Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Otorgan Sello Mutual Covid al Diario La Estrella de Chiloé por aplicación de normas de prevención

Esta certificación reconoce el ciento por ciento de cumplimiento de los protocolos de prevención estipulados para espacios laborales frente al covid-19.
E-mail Compartir

Redacción

Después de implementar un proceso de preparación institucional y adecuación de sus dependencias, el Diario La Estrella de Chiloé recibió el Sello Mutual Covid.

Esta certificación reconoce el ciento por ciento de cumplimiento de los protocolos de prevención estipulados para espacios laborales frente al covid-19.

La acreditación fue formalizada en dependencias de esta casa periodística por Marco Cabrera, jefe de prevención de la Mutual de Seguridad de Castro, quien entregó el documento a Rodrigo Prado, gerente general de la Sociedad Periodística Araucanía; a Víctor Hugo Palma, director del Diario La Estrella y a Héctor Flores, editor del matutino chilote.

Durante la actividad, que se desarrolló cumpliendo todas las medidas sanitarias recomentadas, Marco Cabrera, jefe de prevención de la Mutual de Seguridad de Castro explicó la importancia de este hito, logrado por la correcta aplicación de medidas como señalización, aforos, entrega de información y elementos de protección, entre otras acciones, que apuntan a un desempeño más seguro al interior del recinto, tanto para trabajadores, como para el público que concurra a las oficinas.

Las acciones aplicadas en el Diario La Estrella corresponden a las recomendadas por el Ministerio de Salud y otros organismos referentes en el país frente al covid-19 y están contenidas en la Guía de Autoevaluación de la Mutual, basadas en el Formulario Único de Fiscalización (FUF).

compromiso

Por su parte, Rodrigo Prado, gerente general de Sociedad Periodística Araucanía, indicó que, gracias al compromiso constante por el cuidado y protección de la salud y seguridad de los trabajadores, la Mutual hizo entrega del sello Covid-19 al Diario La Estrella.

El ejecutivo recalcó que "este sello certifica que el Diario La Estrella ha implementado las medidas preventivas prescritas, recomendaciones y normativas relativas a covid-19 y promovidas por la Autoridad Sanitaria, logrando el 100% del cumplimiento de los protocolos de prevención estipulados para espacios laborales frente a la pandemia del coronavirus".

Prado añadió que "este logro nos incentiva a seguir trabajando por el bienestar y la protección de la salud de nuestros funcionarios, manteniendo siempre nuestros estándares. Más que obtener un sello, nuestra expectativa es generar una cultura preventiva frente a los alcances del covid".

Luego de obtener este registro, la Carta de Verificación establece que la empresa deberá continuar un programa que le permita verificar el cumplimiento de los estándares de manera permanente.

columna de opinión

E-mail Compartir

Avanza nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil

Hoy me referiré al avance la iniciativa que pondrá fin al actual Sename. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea un nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. Ahora la iniciativa deberá ser ratificada en tercer trámite por el Senado para ser ley.

La idea es que el actual Servicio Nacional de Menores, Sename, se divida en dos nuevas instituciones. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cumplió así su segundo trámite constitucional, y ahora deberá ser ratificada por el Senado para convertirse en ley.

El Nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, una vez implementado, entregará una intervención personalizada y especializada para los jóvenes infractores de ley, con el objetivo de poder reinsertarlos en la sociedad.

Además, será complementario al Nuevo Servicio de Protección Especializada de la Niñez, el que fue recientemente promulgado y cuya misión será ocuparse de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de nuestro país.

Quiero citar al ministro Hernán Larraín quien dijo que "el día en que asumió el actual Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se señaló con fuerza que la prioridad era poner a los niños primeros en la fila", nos recordó. Ahora que se cuenta con la aprobación de este proyecto, estamos a punto de cumplir a cabalidad nuestra promesa, ya que estamos terminando definitivamente con el Sename, separándolo en dos servicios, los que permitirán entregar una atención integral y especializada a nuestros niños, niñas y adolescentes, con pleno resguardo de sus derechos humanos.

Este nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, lo que hace es crear un modo de intervención distinto para los jóvenes que son condenados por la justicia, buscando recuperarlos y rehabilitarlos, con un proceso profesional, con una intervención individual y personalizada, y con actores judiciales -jueces, fiscales y defensores- especialistas en la materia.

Les describo ahora las seis claves de lo que será el nuevo servicio:

1. Se trata de un servicio especializado, con un alto nivel técnico y profesionalizado en su personal.

2. Mejorará la calidad de los procesos de intervención de los infractores de ley, por medio de programas que tendrán estándares de calidad fijados por un Consejo de Estándares y Acreditación, conformado por profesionales altamente especializados, nombrados a través del Sistema de Alta Dirección Pública.

3. Creará un sistema de justicia especializado, con fiscales, jueces y defensores expertos en responsabilidad penal adolescente, quienes sesionarán en salas especializadas de causas con imputados adolescentes.

4. Corregirá varios déficits del diseño de sanciones y medidas penales de la actual Ley de Responsabilidad Penal Adolescentes.

5. Entre ellos, se limita la sanción de amonestación y se elimina la multa. Se regulan los concursos de delitos para los adolescentes que tienen reincidencias en varios hechos, creando un régimen de unificación de sanciones. Se modifican las normas relativas a la determinación de la pena, incorporándose informes técnicos que permitirán establecer de manera fundada la sanción más idónea al caso concreto.

6. Se incorpora, asimismo, la mediación penal juvenil, como una forma alternativa de resolución de los conflictos.

"La idea es que el actual Servicio Nacional de Menores, Sename, se divida en dos nuevas instituciones. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cumplió así su segundo trámite constitucional, y ahora deberá ser ratificada por el Senado para convertirse en ley. Una vez implementado, entregará una intervención personalizada y especializada para los jóvenes infractores de ley, con el objetivo de poder reinsertarlos en la sociedad".

Alex Meeder Thiers,, seremi de Justicia y DD.HH. de la región de Los Lagos