Secciones

Promueven la vacunación para seguir desconfinando la zona

Tanto el seremi de Salud, Alejandro Caroca, como el intendente Carlos Geisse, destacaron la importancia de llegar al 80% de inoculados para flexibilizar la movilidad. En tanto, Chiloé sumó el fallecido 239 a lo largo de la pandemia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La Seremi de Salud informó este lunes que el 78% de la población considerada "objetivo", equivalente a 533 mil 914 personas, han completado el esquema de vacunación en Los Lagos (504 mil 67 con Sinovac, Pfizer Biontech y AstraZeneca, y 29 mil 847 en monodosis de Cansino).

Con esto, la región está cada vez más cerca de poder ser parte de las nuevas modificaciones en el confinamiento de sus comunas, específicamente en el retraso de la medida del toque de queda. Mencionar que este nuevo horario sería de 0 a 5 horas, y beneficiaría a las zonas que tienen al 80% de la población vacunada con primera y segunda dosis contra el covid-19.

En el caso específico de Chiloé y de acuerdo a las cifras de Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, la comuna con mayor número de habitantes inoculados con segunda dosis y dosis única es Castro con 34 mil 879 personas; le sigue Ancud con 25 mil 899, Quellón con 17 mil 659, Chonchi con 9 mil 664, Dalcahue con 9 mil 663, Quinchao 5 mil 255, Quemchi 5 mil 192, Queilen 3 mil 325, y finalmente Curaco de Vélez con 2 mil 342.

Al respecto, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, instó a la población convocada para esta semana y a aquellos que aún restan por completar el proceso, a acudir a los centros de vacunación a fin de que la zona pueda superar la barrera del 80% de vecinos inoculados.

"Esto nos va a permitir ir recuperando cada vez más rangos de movilidad, rangos de libertades desde lo que es el punto de vista del funcionamiento de muchos gremios que hoy en día han estado restringidos por su propia condición, dándonos esperanza de ir dejando esto atrás", enfatizó.

Añadió el personero que esto no significa dejar las medidas sanitarias de seguridad de lado. "Son importantes, tenemos hoy día que muchas de nuestras comunas están pasando a Fase 3, y esto ya nos ha generado hace un tiempo algún grado de descontrol, o una percepción de que la pandemia ha quedado atrás", apuntó.

En tal sentido, remarcó que "eso no es así, así que insistimos a nuestra comunidad a que siga la mascarilla, el distanciamiento, el alcohol gel y la ventilación de los espacios cerrados para que justamente no tengamos retrocesos en este Paso a Paso".

Mejoras

Los números recientes indican que los índices de la covid-19 en la zona han mejorado en las recientes semanas. Las autoridades enfatizan que el avance de la campaña de vacunación en el país -entre otros factores-, ha incidido en este escenario.

Así lo señaló el intendente de Los Lagos, Carlos Geisse, sumando que "la idea es que tengamos un mayor número de personas en la región vacunadas, y poder llegar prontamente a ese 80% tan esperado, para poder tener mayor libertad con respecto a lo que es el toque de queda".

El representante del Ejecutivo subrayó que finalizar el esquema de vacunación posibilitará el flexibilizar el funcionamiento de locales comerciales, entre otras características.

"La modificación del Paso a Paso le da una importancia vital a lo que es el pase de movilidad, ese pase de movilidad permite, entre otras cosas, a los restaurantes que pueden atender gente, que puedan atender un número mayor de gente", precisó.

En este sentido, expuso que "eso es lo que están pidiendo nuestros gastronómicos, mercados y restaurantes, por lo que hago un llamado a toda la población de jóvenes, sobre todo a los que están más rezagados, que acudan a los locales de vacunación".

Reporte

En alusión a lo que dejó el nuevo reporte epidemiológico de la Autoridad Sanitaria correspondiente a la jornada de lunes, se registró un fallecido en la provincia, con lo cual llega a 239 decesos a lo largo de la pandemia.

Se trata de un hombre de 62 años con residencia en Puqueldón, quien dejó de existir el pasado jueves 8 del mes en curso en el Hospital de Castro. La causa asociada a la defunción fue una infección por covid-19, daño hepático crónico descompensado. Se encontraba con esquema de vacunación sin iniciar.

La red integrada público-privada de Los Lagos cuenta con 14 camas UCI disponibles, de un total de 134, lo que se traduce en el 9% de la dotación. Por otra parte, hay sin utilizar 52 ventiladores mecánicos del total de 134, lo que equivale a un 39%.

El archipiélago sumó otros 16 contagios de coronavirus: 8 en Castro, 3 en Ancud, 1 en Puqueldón, 3 en Queilen, y 1 en Quellón, totalizando 15 mil 622 casos desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los cuales 153 están activos.

574 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) con un 2,6% de positividad se realizaron este domingo. A la fecha se ha ejecutado una sumatoria total de 204 mil 465 testeos.

39 pacientes están internados con covid en los hospitales de la provincia.