Secciones

Macheras solicitan apoyo ante crisis del recurso

Dirigentas se reunieron con la subsecretaria de Pesca y Acuicultura en Chonchi.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de informar la delicada situación laboral que están pasando y buscar medidas paliativas, dirigentas de la pesca en Chonchi se reunieron con la subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo. Un encuentro realizado en las últimas horas y que permitió potenciar los acercamientos para esta iniciativa.

Valeria Naín, presidenta de la Asociación Epu Mari Kewpu Likan de Cucao, se mostró satisfecha con el resultado de la cita donde solicitaron ayuda económica para más de 400 familias que se están viendo afectadas por la escasez de la macha.

"Le solicitamos a la subsecretaria un bono para las familias que se están viendo afectadas, trabajar en proyectos de inversión para la reconversión económica de las familias, que necesitan tener ingresos para sobrevivir y un apoyo a las 179 mujeres que pertenecen a los diferentes sindicatos", sostuvo la líder social.

Igualmente, en la reunión participó Cecilia Paredes, titular de la Agrupación de Mujeres Pescadoras Domo Lafken de Cucao, quien destacó los alcances del encuentro con la personera.

"Yo creo que va a realizar una pronta ayuda para el sector, donde si bien es cierto representamos a sindicatos de mujeres pero, también quisimos ser la voz de toda la gente de Cucao y alrededores, por lo que nos vamos contentas por la buena acogida que hemos encontrada en la Subsecretaría", manifestó la fuente.

Didel

Rodrigo Siebald, encargado de la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel) de la Municipalidad de Chonchi, señaló que "es necesario un apoyo económico para estas familias que sufren con la escasez de la macha, quienes actualmente si bien es cierto están recibiendo el Bono IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), ven con incertidumbre su futuro, es por ello que estamos prestando todo nuestro apoyo desde el municipio".

Por su parte, Richard Wells, encargado de Pesca de en la comuna de Chonchi, enfatizó que "existe mucha preocupación por parte de las familias que viven en la zona del pacifico, debido a la falta de este importante recurso como lo es la macha, además del turismo que se ha visto enormemente afectado por la pandemia, por lo que se espera que próximamente haya buenas respuestas por parte del Gobierno frente a las inquietudes que fueron planteadas".

400 familias están sintiendo el impacto por la escasez de la macha.

179 mujeres son partes de los sindicatos que se dedican a la extracción de este recurso.

Incautan 300 kilos de cholgas en Chacao

E-mail Compartir

En patrullajes nocturnos preventivos en sectores identificados como focos situacionales de infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura, se llevó a cabo en las últimas horas una fiscalización en el sector de la rampa de conectividad de Chacao, comuna de Ancud, que terminó con la incautación de 300 kilos de cholgas.

Tal como explicó el capitán de puerto local, Miguel Ángel Bravo, "en dicho sector se fiscalizó a un camión, detectando a bordo la tenencia del recurso, el cual se encontraba sin acreditación de origen legal; infringiendo así el artículo 65 de la Ley General de Pesca y Acuicultura".

Por lo anterior, se procedió a dar cuenta de lo ocurrido al Juzgado de Letras de Ancud. "El juez dispuso efectuar las diligencias respectivas, procediendo a la incautación de un total de 300 kilogramos de cholga, el cual quedó en poder del infractor en calidad de depositario provisional, siendo luego citado a comparecer ante dicho tribunal", agregó el capitán de corbeta.

Finalmente, el oficial indicó que la autoridad naval mantiene constantes patrullajes terrestres y marítimos en la comuna. "Orientamos los esfuerzos al resguardo de los recursos marinos y al combate de la pesca ilegal, respondiendo así al área de misión de ´Seguridad e Intereses Territoriales´ de la Armada de Chile" subrayó.

"El recurso se encontraba sin acreditación de origen legal".

Miguel Ángel Bravo,, capitán de puerto de Ancud.

Quinteros acusa falta de respaldo a pescadores

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) solicitó a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura poner atención al compromiso asumido con los pescadores artesanales, "que no han recibido ningún tipo de ayuda del gobierno", aclaró.

Como señaló el parlamentario, quien preside la Comisión de Pesca del Senado, se apunta al rol del Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal (Indespa), y puntualizó que éste no ha cumplido con sus funciones.

"Le he pedido a la subsecretaria de Pesca (Alicia Gallardo) que pongamos atención al compromiso con los pescadores artesanales que no han recibido ningún tipo de ayuda ni bono", afirmó Quinteros junto con detallar que hoy Indespa no está entregando ayuda a las organizaciones de segundo grado; es decir federaciones y confederaciones, incluso aunque éstas tengan proyectos aprobados.

"El Indespa fue creado para apoyar a los pescadores artesanales", recalcó el senador socialista, junto con manifestar que la autoridad no puede esperar una nueva movilización del sector para comenzar a resolver los problemas de los trabajadores.

"Hay pescadores artesanales que no han recibido ningún tipo de ayuda ni bono".

Rabindranath Quinteros, senador.