Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fijan preparación de juicio por muerte de conscripto chilote

Fiscalía de Puerto Montt solicitará la pena de 12 años de presidio por el delito de homicidio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una pena de 12 años se arriesga el sujeto que atropelló y mató a un joven soldado conscripto de Dalcahue en un control sanitario en el sector La Vara durante toque de queda y Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe. Esta es la solicitud que realizará la Fiscalía en el marco de la audiencia de preparación de juicio que fue programada para las 8.30 horas del 1 de septiembre.

Marcelo Maldonado, fiscal a cargo del caso, comentó que "durante este fin de semana el Tribunal de Garantía de Puerto Montt fijó audiencia de preparación de juicio oral, con el objetivo que en dicha audiencia se prepare el juicio oral respecto a la imputación que nosotros como Fiscalía hicimos por un delito de homicidio en la persona de un soldado conscripto Hugo Muñoz Sotomayor (19), quien falleció el 7 de junio de 2020 en el sector de La Vara por la acción que realizó el imputado R. C. R.".

Justo con ello, el representante del Ministerio Público de la capital regional señaló que los hechos ocurrieron cuando el imputado "manejaba su vehículo en horario de toque de queda, no respeta el control vehicular que se estaba desarrollando en ese momento por personal del Ejército en una velocidad que no era razonable ni prudente. Este no se detiene ante las advertencias ni tampoco ante ninguna de las señaléticas que daban cuenta de dicho control, embiste contra este conscripto y le provoca la muerte".

De acuerdo a lo indicado por el abogado, "esa conducta la definimos como homicida y desde ese punto de vista presentamos la acusación. Es importante hacer presente que tiempo atrás la Defensa pidió algunas diligencias que desde nuestro punto de vista no alteraron en nada la convicción respecto a la imputación de un delito de carácter doloso, en el sentido que estaba en condiciones de representarse que con su acción tenía la capacidad de provocar la muerte del soldado".

lo arrastó "por metros"

Asimismo, Maldonado mencionó que "desarrolladas igualmente esas diligencias, en virtud de nuestro principio de objetividad igual nosotros la llevamos adelante, establecimos que efectivamente se confirmaba nuestra teoría que el imputado estaba en condiciones de haber visto a una distancia razonable y prudente al soldado mientras este se encontraba en el sector y no hay una disminución de velocidad, que lo impacta y lo arrastra una buena cantidad de metros y finalmente provoca su muerte".

Finalmente, Maldonado afirmó que "nosotros esperamos poder llevar la causa a un estado de juicio, que se dicte la sentencia respectiva para poder establecer en esa oportunidad los medios de prueba que permitan determinar la responsabilidad del imputado".

El 7 de junio de 2020 fue el atropello en horario de toque de queda.

Fuego daña vivienda del sector rural de Castro en concurrida emergencia bomberil

E-mail Compartir

En un 50 por ciento fue determinado el daño que sufrió una vivienda en el sector de Pid Pid Alto, en la comuna de Castro, debido a un incendio que la afectó la tarde de ayer y que generó la movilización de unidades de emergencia.

Voluntarios de cuatro compañías de Bomberos -Primera, Tercera, Cuarta y Sexta-, más la ambulancia de la institución, se trasladaron al lugar que tenía como punto de referencia las canchas sintéticas ubicadas en la localidad.

En este sentido, el primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, Alejandro Ampuero, explicó que al llegar la primera unidad al lugar la casa se encontraba en libre combustión, por lo que el trabajo se centró en controlar la acción de las llamas.

Además, comentó que "se declaró la alarma en el sector de Pid Pid Alto, una vez llegando la primera máquina al lugar informó que se trataba de una casa habitación de un piso que estaba en fase de libre combustión".

"Hemos tenido la contingencia por las horas punta y también el cuello de botella que se forma en las salidas norte y sur de Castro por el gran parque automotriz con el que cuenta la ciudad y eso nos hace demorarnos un poco más. Llamar a los conductores es a que cuando vean vehículo de emergencia no solo de Bomberos le den el paso", relató el oficial.

La construcción dañada es una una vivienda de material ligero de un piso que producto de las llamas y el agua sufrió daños en un 50% de su estructura.