Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

4 lesionados deja colisión en la Ruta 5 Sur en Ancud

Uno de los heridos leves fue un menor de 7 años. Reiteran extremar los cuidados al volante en el invierno chilote.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Cuatro personas lesionadas dejó un accidente vehicular durante la mañana de ayer en la comuna de Ancud en la Ruta 5 Sur.

El hecho tuvo lugar pasadas las 9 horas en el sector de Pupelde, en uno de los accesos a la ciudad, específicamente a la altura de la planta de revisión técnica. La emergencia comprometió a dos vehículos menores, volcándose un jeep y quedando una camioneta en un costado. Cada uno era maniobrado en sentido distinto.

Los heridos fueron trasladados hasta el Hospital San Carlos, mientras que el tránsito se vio interrumpido por la ejecución de las labores de rescate.

Hasta el lugar acudió el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), además Bomberos y funcionarios de Carabineros, quienes se encargaron de ordenar el tránsito, puesto que por largo rato solo se mantuvo una vía de circulación.

Así lo relató Diego Rojas, teniente de la Quinta Compañía del cuerpo bomberil ancuditano. "Una persona fue rescatada por el trabajo del personal de Bomberos para poderla sacar y dos personas quedaron fuera de un vehículo; del otro vehículo quedó un ocupante que estaba ileso", sostuvo.

En tanto, Gonzalo Baeza, jefe del SAMU Chiloé, entregó detalles de lo que fueron las primeras maniobras de auxilio para los afectados. "Se trasladaron los móviles del SAMU y también se solicitó apoyo al Hospital de Ancud, y en el lugar se encontraron cuatro personas lesionadas de las cuales uno se encontraba atrapado por el daño estructural que había recibido el vehículo, y los otros tres pacientes policontusos, uno de ellos menor de siete años", señaló.

Junto con esto, el profesional reiteró el llamado a extremar cuidados al conducir, pues las actuales condiciones meteorológicas de esta temporada invernal en la zona multiplican riesgos en las carreteras.

"Volvemos a llamar a la prevención y a la precaución ante estas situaciones de accidentabilidad vial. Afortunadamente, en este caso los pacientes pudieron ser rescatados en el lugar y trasladados en buenas condiciones hasta el Hospital de Ancud, donde continúan su proceso de evaluación", indicó el kinesiólogo.

Organizaciones chilotas lamentan muerte de universitario en Carahue

E-mail Compartir

Diversas agrupaciones condenaron la muerte del joven Pablo Marchant en La Araucanía, donde ayer se realizaron sus funerales en medio de una alta tensión (ver pág. 10).

Una de esas organizaciones fue el Consejo General de Caciques Mapuche Williche de Chiloé, Konsejatu Chafün Mapuche Williche Chilwe, el que llamó "a todas las autoridades políticas del Estado a detener la militarización en el walmapu, a detener la represión y la muerte. Es hora que el Estado de Chile se haga cargo de la verdad histórica, que da cuenta de la sistemática usurpación y robo de los territorios mapuche en toda la extensión del walmapu, lo que se ha amparado en leyes injustas y en la fuerza militar y policial que se viene desplegando desde los albores de la instalación del Estado de Chile".

La instancia encabezada por su cacique mayor, María Zunilda Nauto, sumó en una declaración que "en este momento de la historia, cuando todos los pueblos indígenas y toda la sociedad chilena está atenta al desarrollo de la Asamblea (Convención) Constitucional que está escribiendo la nueva Constitución plurinacional para Chile, es urgente que se escuche la voz de los representantes de las grandes mayorías del país".

A su vez, desde el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (Cesch) se indicó que "condenamos los diferentes y recurrentes episodios de represión hacia el pueblo mapuche. El cobarde asesinato de Pablo Marchant Gutiérrez, weichafe del ORT Leftraru de la CAM, asesinado en contexto de acción de sabotaje a maquinarias forestales en el fundo Santa Ana Tres Palos, explotado por forestal Mininco, en la comuna de Carahue, es una afrenta a todo el proceso sociopolítico que hoy vivimos".

También en un escrito, el colectivo expuso que también "preocupa el actuar del Estado frente a la desaparición del machi del Lof Pillumalin, que con 16 años fue perseguido y aún no se sabe su paradero".

A su vez, ayer por la tarde una cuarentena de personas respondió a la convocatoria de Comunidades Williche de la Futa Expo Chilwe, reuniéndose en la Plaza de Armas de Castro, ciudad donde posteriormente hubo una marcha.

"El llamado que nosotros estamos haciendo acá a toda la comunidad organizada, a toda la comunidad autónoma independiente o a toda la comunidad indígena con derecho a personalidad jurídica, por favor, reflexionen, piensen lo que está pasando, buscan la forma de entender lo que está pasando en la Octava, Novena y Décima Región", mencionó Juan Ñanco, kimeltuchefe, educador tradicional.

Ascencio pide incluir a la pesca artesanal en el Bono de Alivio Mypes

E-mail Compartir

La bancada de diputados de la Democracia Cristiana está solicitando al Gobierno incorporar como beneficiarios del Bono de Alivio para Mypes al sector pesquero artesanal, un rubro productivo que también ha sido afectado por la crisis social y económica a causa de la pandemia.

Así lo dio a conocer el diputado Gabriel Ascencio (DC), quien explicó que este bono de un millón de pesos ayudaría mucho a "miles de familia de la región que viven de la pesca artesanal, que han visto mermados sus ingresos durante este período y no han recibido apoyo económico del Gobierno".

Por ello, indicó, la próxima semana se debiese votar un proyecto de resolución que los parlamentarios de la DC ingresaron a la Cámara de Diputados. "Es muy importante la petición (…) de solicitar al Presidente de la República que se incorpore en el llamado bono de alivio para las pequeñas y mediana empresas a las mujeres y los hombres de la pesca artesanal, pues la pandemia, el covid-19 los ha afectado a todos de distintas maneras, pero todo ha sido afectado por la situación en la que estamos", señaló Ascencio.

"Esto es muy importante para nuestra región, no solo para los pescadores artesanales de la provincia de Chiloé, sino también para los de la provincia de Llanquihue y para los de la provincia de Palena", cerró el abogado.