Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vallespín asumió como el jefe de la naciente Gobernación Regional de Los Lagos

A puertas cerradas, se realizó en Puerto Montt la investidura del decé en una jornada en la que también asumió el último intendente de Los Lagos, Carlos Geisse, en su calidad de delegado presidencial regional.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas - El Llanquihue

Como un acto republicano y en el que se crea una nueva forma de tomar decisiones en un Chile nuevo que nace", calificó el nuevo gobernador regional Patricio Vallespín (DC) minutos después de asumir el mando en la ceremonia que se desarrolló al mediodía en el Salón Azul de la ex Intendencia Regional.

El exdiputado manifestó que se ha cumplido el trámite de la asunción oficial en la sesión solemne del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos y la entrega de las actas por parte del otrora intendente Carlos Geisse, hoy delegado presidencial.

La autoridad afirmó que los gobernadores regionales nacen con ese fundamento, que es hacer que la regionalización se convierta una realidad y para que no existan más imposiciones a nivel nacional, sino que haya aportes desde las regiones.

"Se abre un nueva época en donde los territorios van a tener más voz y sintonía, con más propuestas, esperando que en el actual Gobierno y los candidatos presidenciales de la futura administración de este Chile que quiere más descentralización, que quiere más sustentabilidad y en el que vamos a estar especialmente motivados a colaborar y contribuir", aseguró.

Por otro lado, se manifestó disponible para la Convención Constitucional, para que desde la Región de Los Lagos haya aportes y quienes la redacten se la jueguen por la descentralización del país.

En cuanto al lugar en el que cumplirá sus funciones, Vallespín indicó que será en principio el primer piso del Centro Administrativo; sin embargo, aseveró que será el Congreso que resuelva por ley la ubicación del espacio de trabajo que tendrá, como heredero natural de la máxima autoridad regional, agregando que el nuevo cargo es el delegado presidencial, no el gobernador regional.

ACTO DE JURAMENTO

El juramento de la flamante autoridad sufrió un retraso de cerca de 20 minutos con respecto a la hora de comienzo, debido a un desperfecto eléctrico que dejó sin energía parte de las dependencias en donde se realizaba la actividad en Puerto Montt.

La ceremonia se realizó ajustándose a los protocolos sanitarios, por lo que se determinó desarrollarse a puertas cerradas y sin presencia de la prensa.

Al inicio de la actividad, el saliente presidente del Consejo Regional, Juan Cárcamo (DC), se encargó extensamente de resumir las tareas que debió cumplir en su cargo en la testera de esta repartición.

"Me siento muy orgulloso y agradecido ante los integrantes, consejeras y consejeros, de haber presidido durante un período y el hecho de que le hayan permitido ser protagonista de este momento histórico que se está viviendo en el país", explicó del también falangista.

El exalcalde de Maullín enfatizó que el gran desafío que se deberá afrontar será trabajar en la línea de las brechas, "porque podemos soñar y pensar en un futuro mucho mejor, pero si no somos capaces se sentar los pies en la tierra, sabiendo que existen muchas personas sin agua potable y sin alcantarillados, para que la inversión pública tenga la pertinencia de resolver los problemas reales de la gente y que no se transforme en tener muchas ideas y pocas nueces".

En el momento más importante de la ceremonia, la secretaria ejecutiva del CORE, Marcela Alarcón, fue la designada de tomar juramento al gobernador electo Patricio Vallespín, quien en ese instante "prometió, no juró", debido a que es un reconocido no creyente.

A su vez, el nuevo delegado presidencial regional e intendente saliente, Carlos Geisse (RN), aseguró que conoce a Vallespín y considera que no tendrán ningún inconveniente en colaborar juntos, a pesar que cada uno tiene puntos de vistas distintos, pero "lo importante es que la conversación sea en forma transparente, republicana y sincera y conversando siempre se puede llegar a algún acuerdo", acotó.

Precisó que la premisa que tendrán en sus cargos será avanzar en que las regiones crezcan y sean cada vez más fuertes y más independientes.

"Aquí no existen dos figuras o cargos antagónicos, sino que juntos podemos avanzar en esto, él como ejecutivo del Gobierno Regional y, en mi caso, como representante del Presidente de la República en la región", cerró Geisse.