Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chilotes esperan avanzar en una mayor descentralización y más desarrollo

Representantes locales expresaron su apoyo al nuevo gobernador regional y buscan reunirse con él para plantear problemáticas locales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Articular acciones que permitan resolver los problemas que presenta la provincia en materias como conectividad, acceso a energía eléctrica, disposición de la basura y reimpulso a la economía golpeada por la pandemia son temas que representantes chilotes esperan que aborde el ayer asumido gobernador regional Patricio Vallespín (DC) durante su gestión.

Como estaba programado, este miércoles se realizó la ceremonia en la que el primer gobernador electo por la ciudadanía asumió su función, aunque con algunos inconvenientes, ya que problemas técnicos retrasaron el inicio de la ceremonia.

Una de las personas que participó en el acto fue el consejero chilote Nelson Águila (DC), quien en su rol de presidente de la Comisión Chiloé de CORE habló de los temas que considera son importantes para la provincia, al igual que sus pares de las instancias respectivas de Osorno, Llanquihue y Palena.

"Espero que el nuevo camino que inician los gobernadores regionales sea un proceso de desentralización efectiva y que su gestión le permita solucionar tantos problemas que nos afectan. Más recursos es la tarea", graficó.

Las menores restricciones producto de la fase 3 en la que se encuentra Puerto Montt también permitieron que otros actores locales participaran, entre ellos parlamentarios de la zona y alcaldes chilotes.

En este sentido, el diputado Alejandro Santana (RN) mencionó que "este es uno de los hitos del proceso de descentralización que está viviendo nuestro país y le deseo la mejor de la suerte al gobernador Patricio Vallespín, no tengo duda que hará un trabajo en equipo junto a los consejeros regionales y a los 30 alcaldes".

Su par en la Cámara Baja del Partido Liberal, Alejandro Bernales, afirmó que "quienes hemos trabajado durante años para lograr un proceso de descentralización del país sabemos que hoy (ayer) es un día histórico. La asunción del gobernador regional es el camino para el desarrollo de una región sustentable y que aborda sus problemas desde la voz de sus habitantes".

Por su parte, el senador (PS) Rabindranath Quinteros subrayó que se inicia un nuevo período que se espera esté marcado por la descentralización. "Confío en que la Región de Los Lagos alcanzará importantes avances de la mano de su nuevo gobernador, quien ya delineó su visión sobre el futuro regional, así como espero que el Gobierno comprenda que el trabajo de los delegados regionales no es competir, sino colaborar con los nuevos gobernadores; pero lo que más me alegra es que desde hoy quien conduzca la región será una persona elegida por la gente", compartió el también exintendente.

alcaldes

René Garcés (indep.) fue uno de los alcaldes chilotes que participó en la ceremonia, tras la que comentó que espera reunirse con el gobernador regional el próximo 23 de julio para analizar distintos temas, pero el más prioritario es el de la conectividad entre las islas Grande y la de Quinchao.

En este sentido, el jefe comunal quinchaíno argumentó que "esto tiene una importancia tremenda para el país, es el primer gobernador regional, una figura de descentralización tremenda y que tiene mucha concordancia con lo que nosotros hemos planteado en el ámbito de la comuna".

A su vez, la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (pro PS), junto con manifestar su apoyo a Vallespín, describió que "una de las grandes aspiraciones es poder trabajar mancomunadamente por un mejor desarrollo sustentable de nuestra comuna, teniendo en cuenta las falencias que existen tanto en Chiloé y más aún en la isla de Quinchao, las que se plantearán en una reunión ya cercana".

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), señaló que "estamos en la ceremonia de asunción del gobernador regional Patricio Vallespín, esto se hizo en todo el país y es una nueva mirada para poder descentralizar y que desde las regiones se puedan hacer las propuestas, los proyectos, las inversiones para desarrollarnos en forma integral y en los rincones que también están muy apartados como nuestras islas del Archipiélago".

"Chiloé tiene muchos títulos y pocos resultados: Sipam (Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial), 16 iglesias Patrimonio de la Humanidad y la ZOIT (Zona de Interés Turístico); eso desarrollé en mi intervención en la ceremonia".

Nelson Águila,, core chilote.

6 de enero de 2025: fin del período de los primeros gobernadores regionales del país.

1 vez podrán ser reelectos los gobernadores regionales.