Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Buscan a pescador isleño desaparecido en Aysén

Armada rastrea las cercanías de Melinka para dar con el paradero del trabajador quellonino.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sin resultados positivos -al cierre de esta edición- terminó ayer la jornada de búsqueda de un pescador quellonino que cayó al mar a 2,9 millas al noreste de Melinka, en la vecina Región de Aysén. Por causas que se investigan se produjo el accidente del sujeto mientras se trasladada en la lancha Kassandra, con matrícula de Quellón, a las 18.35 horas del martes.

Como José Guaquel Garcés (51) fue identificado el pescador desaparecido, quien tiene como residencia la comuna de Quellón.

Tras recibir la señal de alerta desde la embarcación, la Armada inició las labores de rebusca, las que ayer continuaron con mayores medios tanto navales como civiles.

El teniente Carlos Gotuzzo, oficial de operaciones de la Gobernación Marítima de Aysén, indicó que "a las 18.35 horas (martes) la Capitanía de Puerto de Melinka recibió un llamado radial dando cuenta la caída de un tripulante al mar. De forma inmediata, la Gobernación Marítima activó su orgánica de búsqueda y salvamento".

En el sitio del suceso se desplegaron una aeronave y un helicóptero de la Quinta Zona Naval, así como una lancha de la Capitanía de Puerto de Melinka y otra de su par de Puerto Cisnes. A ellos se sumaron las embarcaciones particulares Heimdal, la barcaza Don Abelardo y los navíos Matías Andrés y Albatros II.

Así lo explicó el capitán de Puerto de Melinka, teniente primero Jorge Venegas, sumando que "alrededor de las 8 de la mañana de hoy (ayer) iniciamos las tareas de rebusca de la persona desaparecida en las cercanías de isla Ascensión; congregamos medios navales y civiles en el área a objeto de hacer una rebusca por todos los sectores que comprenden entre los islotes Queitao y Loco, canal Puquitín y los canales de la localidad de Melinka".

Junto con ello, el oficial mencionó que "la idea de maniobra es estar patrullando el área y ojalá tengamos resultados positivo durante la tarde (ayer)".

Durante el rastreo las condiciones meteorológicas en el área era tiempo variable, con viento norweste de 20 nudos y ola de 2 metros.

De esta forma, tras la jornada de búsqueda no hubo resultados positivos, por lo que las labores respectivas se retoman hoy a partir de las 8.30 horas, ya con luz diurna.

Autoridades adelantan la implementación de "Mejor Niñez" en la zona

E-mail Compartir

Explicar los alcances que tendrá el nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, llamado Mejor Niñez, que reemplazará a Sename (Servicio Nacional de Menores) buscó la visita a la región de la directora implementadora del organismo, María José Castro.

"Mejor Niñez no es ni un cambio de nombre ni tampoco un cambio cosmético. Mejor Niñez no es más de lo mismo ni lo será. Se descentraliza el servicio para que todos los niños, niñas y adolescentes puedan acceder a la oferta que necesiten en el lugar donde viven", expuso la personera.

Además, comentó que "y por eso estamos aquí, porque esperamos poder responder de manera adecuada a las necesidades que los niños, niñas y adolescentes (NNA) de las distintas regiones de Chile presentan, ya que sabemos lo que implica la diversidad y extensión territorial de nuestro país".

Castro en compañía de la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, se reunió con la directora regional del Sename, Lilian Peña; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, y el seremi de Gobierno, Luis Toledo, con el fin de conversar detalles de la implementación del nuevo servicio y sus principales desafíos.

Adicionalmente, aprovechó la instancia para presentar a las autoridades al equipo regional de Mejor Niñez: Paulina Concha, coordinadora regional; Yesica Ruz, coordinadora de DAF (dispositivos de acompañamiento familiar), y Francisca Vargas, coordinadora programática del nuevo servicio.

Por su parte, Said señaló "se nos suma un gran desafío como Seremi de Desarrollo Social y Familia a través de la Subsecretaria de la Niñez, un nuevo servicio autónomo e independiente, como va a ser el Servicio Mejor Niñez a partir del 1 de octubre".