Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Falta 1% de vacunación para reducir el toque de queda en la región

Si bien Los Lagos posee una incidencia de casos activos de covid menor a 150, aún no se pasa el umbral requerido para avanzar en este desconfinamiento nocturno. Además, 4 chilotes están entre los contactos estrechos de contagios con variante delta; todos se hallan en aislamiento en residencia sanitaria.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A un 79% llegaba ayer el porcentaje de personas que completaron el esquema completo de vacunación, un punto porcentual menos que el establecido en el Plan Paso a Paso 2.0 como una de las condiciones para aspirar a la reducción del toque de queda en una región del país.

De acuerdo al reporte entregado por la Seremi de Salud, quienes ya han recibido las dos en Los Lagos suman 513 mil 195 personas, a las que se suman 30 mil 860 con dosis única, lo que da un total de 79%, mientras que un 84% de la población objetiva posee una inoculación.

Según las directrices del nuevo Paso a Paso, las regiones que logren llegar a un 80% del grupo objetivo vacunado y tengan una incidencia de casos activos menor a 150 (en Los Lagos era de 134 el 12 de julio) podrán tener toque de queda desde las 0 horas, o sea dos horas más tarde de lo que rige actualmente: las 22.

En este sentido, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, indicó recientemente que "el proceso de vacunación de nuestros jóvenes y también de nuestros rezagados es muy importante porque esta situación nos va a permitir en el futuro poder ir recuperando cada vez más rangos de movilidad, de libertades desde el punto de vista del funcionamiento de muchos gremios que han estado restringidos".

Junto con reiterar que en la región aún no hay ningún caso confirmado con la variable delta, el seremi mencionó que 11 personas se encuentran en aislamiento como contacto estrecho, de las que cuatro corresponden a vecinos chilotes. Se trata de 2 de Castro, uno de Chonchi y otro de Quellón, los que están en residencia sanitaria.

"La variante delta tiene una contagiosidad mucho mayor y es por eso que es preocupante para todos nosotros, no es más letal, no es más mortal, pero sin lugar a dudas esta mayor contagiosidad puede hacer que nuestros casos aumenten y hacernos retroceder en la buena situación sanitaria que hoy en día estamos teniendo", sostuvo el profesional.

11 en aislamiento

Además, comentó que "no tenemos a ningún paciente covid positivo con la variante delta, sí se nos ha referido que tenemos 11 contactos estrechos, estas son personas que tuvieron algún contacto aunque sea muy lejano. Los 11 están contactados, en aislamiento, 8 de ellos en residencia sanitaria (los cuatro chilotes en Dalcahue) y 3 en sus domicilios, a quienes estamos visitando todos los días".

El seremi agregó que la totalidad de estos contactos estrechos han dado PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) negativo; es decir, no han dado muestras ni clínica ni de laboratorio de la enfermedad.

Reporte

Según el reporte de Salud, ayer Chiloé sumó siete nuevos contagios de coronavirus, distribuidos en 3 en Castro, 1 en Puqueldón y 3 en Queilen. Con ello, la provincia acumula 15 mil 633 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 106 permanecen activos. Además, había 41 personas internadas, de las que 26 estaban en el Hospital de Castro, 6 en el San Carlos de Ancud, 6 en Quellón y 3 en el Comunitario de Achao.

Castro: entregan terreno para funcionarios de APS

E-mail Compartir

Recientemente se concretó la entrega oficial de un terreno por parte de la Municipalidad de Castro a la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de la comuna para la habilitación de un centro integral de recreación, capacitación y formación. En el lugar antiguamente funcionaba la Escuela Rural de Huenuco, en la península de Rilán.

"Los más de 400 asociados, funcionarios y funcionarias que han hecho un trabajo notable, arriesgando sus vidas para salvar vidas, hoy día reciben este pequeño granito de arena como reconocimiento de parte de su municipio", indicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

En tanto, el presidente de la Afusam de Castro, Mauricio Muñoz, sostuvo que "somos innovadores en la provincia de Chiloé, porque somos la primera asociación que va a contar con un centro integral de recreación, capacitación y formación para nuestros socios y sus familias".

Vera aprovechó la instancia para anunciar que en octubre próximo se hará entrega de un bono para los funcionarios de la atención primaria de salud de esta comuna.

Retoman el trabajo en tres comités de postas

E-mail Compartir

Luego de las suspensiones producto de la pandemia de coronavirus, se reactivaron los comités de salud en las postas rurales de Curahue, Puyán y Yutuy, todas en la península de Rilán, comuna de Castro, y dependientes de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor.

"Ahora fue posible reunirse con todas las medidas de seguridad para la prevención de covid-19 (…). La reactivación de estos comités es fundamental, contribuyen al trabajo comunitario", indicó Carlos López, jefe del Cecosf (Centro Comunitario de Salud Familiar) de Rilán.

El profesional agregó que a partir de este mes se retomó en las postas la extensión horaria, de lunes a viernes hasta las 20 horas y los sábados de 8 a 13 horas.

Se indicó, además, que en Yutuy se adquirieron equipos para la toma de presión con los que los usuarios se pueden controlar la hipertensión en su domicilio, evitando así salidas y riesgos de contagios.

Por su parte, en Curahue se está planificando una mesa de trabajo intersectorial, para con ella conocer las principales necesidades en materia de salud de la comunidad.