Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Santana anuncia que presentará proyecto para la actividad pomponera

"No vamos a permitir que esta labor desaparezca", indicó el diputado al reunirse con familias dedicadas a la extracción de este musgo en la zona.
E-mail Compartir

Mientras recientemente la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja aprobó una indicación para prohibir la extracción de materiales o productos desde turberas, así como la extracción, explotación y comercialización del pompón, el diputado Alejandro Santana (RN) anunció un proyecto de ley para defender a trabajadores vinculados al musgo Sphagnum magallanicum.

"Voy a presentar un proyecto de ley para defender la sostenibilidad de la actividad del pompón en nuestro país. Son miles de familias, quienes por más de 30 años se han dedicado de manera artesanal a la cuidada extracción del pompón en la Región de Los Lagos y no vamos a permitir que esta labor desaparezca", dijo el diputado Alejandro Santana ante pomponeros de la provincia de Llanquihue y Chiloé.

El congresista reconoció que extractores del también llamado pompoñ temen perder su fuente laboral. "Actualmente el Congreso está debatiendo una ley que busca erradicar la actividad de extracción del pompón. Lo que no saben esos parlamentarios es justamente cómo trabajamos, porque jamás han puesto sus pies en un humedal", dijo Natalia Uribe, representante de Rosario, comuna de Calbuco. Agregó que "el pompón es nuestro sustento, luchamos y vivimos de esto y estamos gritando por auxilio".

Oriana Muñoz, representante de San Agustín, de la misma comuna de Llanquihue, dijo que "por más de 30 años hemos trabajado los pantanos, los que vamos rotando por años para justamente cuidar y perpetuar al pompón, porque es nuestra fuente laboral".

El diputado Santana agregó que "vamos a educar y demostrar que los pomponeros cuidan y respetan el medio ambiente. Quienes están promoviendo eliminar la extracción del pompón solo demuestran el nulo conocimiento de la forma de vida que tenemos quienes nacemos y nos criamos en esta región. Voy a presentar un proyecto de ley responsable, que permita la coexistencia sostenible de la labor de los pomponeros junto al cuidado del medio ambiente".

El pompón crece en turberas, que son tipos de humedales formados por la acumulación de materia orgánica durante muchos años. Es endémico de Chile y se le encuentra desde La Araucanía y Magallanes, siendo múltiples sus usos por su gran retención de agua. Precisamente hay voces que acusan que su extracción desmedida en algunas partes complica el ciclo hídrico.