Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Reos mostraron trabajos de carpintería en Castro

Trabajos corresponden a los elaborados por los reclusos en diferentes talleres.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Marquesas de una plaza y plaza y media, veladores, mesas de centro, sillones de terraza, comedores, sillas y artesanía mayor y menor fueron parte de los productos que se exhibieron en una feria que se realizó en el gimnasio del Centro de Detención Preventiva de Castro.

Los artículos fueron elaborados por 60 de los 90 reos con que cuenta la unidad y que regularmente participan de los talleres de formación, así como de un curso de carpintería que se implementó con apoyo del municipio y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Así lo explicó el mayor Carlos Olavarría, alcaide, quien comentó que se trata de la primera exposición que se organiza en medio de la pandemia de covid-19, por lo que se tomaron todas las medidas sanitarias para evitar contagios.

"Se trató de un feria y exposición de muebles y artesanía mayor y menor que confeccionan los internos y fue pensada para que ellos pudieran comercializar sus productos y generar ingresos", afirmó el oficial.

La idea de este tipo de acciones es replicarla, sobre todo por la recepción que tuvo del público que participó de la feria inicial; ya que dependiendo de las condiciones sanitarias imperantes en la comuna por el coronavirus, las exhiciones se realizarán a lo menos una vez al mes.

"Ellos aprenden este oficio al interior del penal y le sirve para levantar su moral, y al salir tener una actividad con la que se puedan reinsertar en la sociedad", relató Olavarría.

Además, el oficial señaló que "postulamos a un proyectos al FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) con el apoyo del municipio y pudimos comprar herramientas como tornos y sierras para implementar este tipo de talleres".

60 internos participan de de capacitaciones en el penal en este tipo de oficio.

Pescador quellonino cumple cuatro días desaparecido tras caer al mar

E-mail Compartir

Hoy se cumplen cuatro días desde la desaparición en el mar del pescador quellonino José Guaquel Garcés (51) y pese a la búsqueda que realizan tanto personal naval como embarcaciones civiles, las labores han sido infructuosas.

El martes a eso de las 18.35 horas el patrón de la lancha Kassandra en la que viajaba el chilote informó por radio a la Capitanía de Puerto de Melinka, en la vecina Región de Aysén, que uno de sus tripulantes se había precipitado al mar a 2,9 millones de esa localidad.

Al igual que desde el momento en que se informó sobre la desaparición, ayer se reactivaron las labores de rastreo en la zona, tal como lo indicó Carlos Gotuzzo, oficial de operaciones y relaciones públicas de la Gobernación Marítima de Aysén.

"A contar de las 8 de la mañana (ayer) se reanudaron las labores de rebusca del tripulante que cayó al mar en las cercanías de la isla Westhoff, área cercana al puerto de Melinka", afirmó el teniente primero.

Junto con ello, el oficial mencionó que "en el sector se encuentran tres unidades marítimas dependientes de la Gobernación Marítima de Aysén, sumada a tres embarcaciones civiles que voluntariamente han colaborado en el desarrollo de esta actividad de búsqueda y salvamento".

Igualmente, señaló que "pese a que hasta la fecha los resultados no han sido positivos, se continuará con la rebusca en diferentes sectores e islotes adyacentes al área donde ocurrió este hecho".

Con la luz del día se retomarían las labores durante esta jornada.

"En el sector se encuentran tres unidades marítimas dependientes de la Gobernación de Aysén".

Carlos Gotuzzo, teniente.

Condenan a abuelo por abusar de niña de 12 años

E-mail Compartir

Tras una serie de postergaciones debido a la pandemia y otros imponderables se realizó un juicio oral por el delito de abuso sexual en la comuna de Castro, el que terminó con veredicto condenatorio para el imputado.

En diciembre de 2018 ocurrieron los hechos contra una niña de 12 años que fue víctima de abuso sexual por parte de su abuelo materno, tal como lo explicó el fiscal a cargo del caso, Enrique Canales.

"Esta causa terminó con un juicio oral que culminó con un veredicto condenatorio, el que se basó fundamentalmente en el potente relato que prestó esta adolescente respecto de las circunstancias en que esto ocurrió, y que tuvo tal relevancia que permitió a los jueces dar la credibilidad necesaria para desechar la presunción de inocencia que asiste al acusado", describió el abogado.

Junto con ello, el representante del organismo persecutor recordó que "este juicio se reagendó en innumerables ocasiones. Originalmente estaba previsto para marzo del año pasado, pero por la situación de pandemia y otras circunstancias que lo dificultaron debió reprogramarse sucesivamente".

Como parte de la dinámica del juicio, Canales agregó que "también declararon testigos, se aportaron otros antecedentes, fotografías, informes periciales y también se dio cuenta del trabajo realizado por la Brigada de Delitos Sexuales de la provincia. Todo ello en su conjunto es lo que permitió este veredicto".