Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"Es una buena pega"

E-mail Compartir

Linz espera, por lo pronto, seguir dedicándose al rafting como guía y deportista, trabajando por temporada en distintas partes del mundo, no descartando llegar en su momento a Estados Unidos. Como la actividad en Chile se relaciona más bien con el buen tiempo, por ahora continuará en Europa, particularmente en Italia, y posteriormente regresará al país para enfocarse en el Cajón del Maipo.

"Es un buena la pega", recalca el exestudiante del Colegio San Francisco de Asís de Castro sobre este deporte que se practica en Chile especialmente en temporada estival y reconociendo que es complicado desarrollarlo en Chiloé debido a las menores lluvias de esa estación y el que los ríos están más secos porque no tienen alimentación nival, a diferencia de los de origen andino famosos en esta disciplina, como el Futaleufú y el Baker.

Joven chilote compitió por Chile en el Mundial de Rafting 2021

Patricio Linz con su equipo Patagonia lograron en sus pruebas octavo, noveno y duodécimo lugares.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Dice que ya lleva cuatro años "metido" en el rafting, deporte del que se gana la vida como guía en Sudamérica y Europa y en el que recientemente compitió en el Mundial de Francia 2021.

Es el castreño Patricio Linz (25), quien integró el equipo Patagonia en la cita internacional. "Normalmente es mi trabajo, yo me muevo a través del mundo laborando por temporadas y me tocó que en la Patagonia (Puerto Bertrand, Región de Aysén), donde estaba trabajando, invitaron al Mundial desde la Federación (Chilena de Rafting) y el equipo que estaba allá aceptó", mencionó.

Del 28 de junio al 3 de julio se desarrolló la copa del mundo de descenso de ríos o balsismo, nombres en español de esta disciplina en que Chile estuvo representado además por un equipo masculino de Pucón, uno femenino, también hubo actuaciones mixtas y una delegación de para-rafting.

Linz y sus compañeros Camilo Soto, Franco Gómez y Amaru Parini viajaron a la ciudad de L'Argentière-la-Bessée, en los Alpes, donde se desarrollaron las pruebas bajo las modalidades slalom, down river, sprint y RX, en las cuales los patagónicos pusieron a prueba su resistencia, velocidad, control y trabajo en equipo frente a una treintena de representativos.

"En down river, que es descender 3 kilómetros río abajo, salimos octavos a nivel mundial; después en sprint, que fue hacer mejor tiempo en 400, 500 metros, salimos novenos del mundo; también participamos en slalom que consistió en pasar unas puertas, remontar unas rojas y después unas verdes, y ahí salimos 12", mencionó el egresado de Turismo Aventura del Duoc UC de Concepción.

Sumó que "la cuarta, RX, es uno contra uno, es una combinación de slalom y sprint y consiste en que vas con una balsa al lado y tienes que llegar al mejor tiempo pasando esas puertas rojas y verdes; nos tocó frente a Eslovaquia 1, ganamos, pero un compañero de nosotros no pasó una puerta y quedamos descalificados".

Primera vez

"Es primera vez que participé en un Mundial y, creo, que primera vez que un equipo del sur de Chile, porque normalmente todo se centra en Pucón", reveló Linz sobre el certamen que se realiza cada dos años en el globo. A ella el chilote y su conjunto acudieron con sus propios ahorros y los aportes del Gobierno Regional (GORE) de Aysén y de la Fundación Impulso Inicial.