Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Boric y Sichel también se imponen en las primarias presidenciales en Chiloé

Proceso estuvo marcado por la baja participación del electorado. Solo 18 mil 154 personas concurrieron ayer a las urnas en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Siguiendo la tendencia nacional, Gabriel Boric de Convergencia Social del pacto Apruebo Dignidad y Sebastián Sichel (independiente) de Chile Vamos se transformaron en los vencedores de las elecciones primarias en Chiloé.

En un proceso marcado por la baja participación, ambos candidatos se impusieron de forma holgada a sus contendores, por lo que se transformarán en la carta de sus conglomerados para las elecciones del próximo 21 de noviembre.

Con el 100% de los votos escrutados -18 mil 154 válidamente emitidos, los resultados para el pacto Apruebo Dignidad fueron 57,24% para el diputado de Convergencia Social y 42,76% para el alcalde de Recoleta.

Asimismo, en Chile Vamos el mayor porcentaje de sufragios fue para Sichel con el 48,62%, seguido por Lavín con 32,11%, Desbordes con 12,47 y Briones con 6,79%.

Tras el conteo, los resultados en Ancud fueron 53,64% para Boric y un 46,36% para Jadue y en la otra vereda fue de un 49,54% para Sichel, un 30,21 para Lavín, un 14,61 para Desbordes y un 5,64 para Briones.

En Castro se impuso el frenteamplista en Apruebo Dignidad con 60,85% y el comunista logró el 39,15%. En la derecha venció el exministro Sichel con 50,58%, seguido por el ex alcalde de Las Condes con el 32,21%, Desbordes con el 10,61% y el de Evópoli con 6,6%.

Mil 535 personas concurrieron a las urnas en Chonchi, de ese total 1.504 fueron válidamente emitidos, los que arrojaron un 58,82% para el magallánico y un 41,18% para el comunista. En tanto, en el pacto oficialista Sichel logró un 44,57%, seguido por el exalcalde de Las Condes con el 35,51%, el representante de RN con 11,59 y el exministro de Hacienda con 8,33%.

A su vez, en Curaco de Vélez los sufragios válidamente emitidos fueron 263. De ellos, Boric se quedó con el 52,94% de los votos de su pacto, mientras que Jadue con el 46,06%. En la otra coalición, triunfó Sichel con 51,01%. Lavín obtuvo el 28,57%, Desbordes el 11,22 y Briones el 9,18%.

Una situación similar es la que se vivió en Dalcahue, comuna en la que solo votaron 1.110 electores. El vencedor de Apruebo Dignidad fue el diputado de CS con el 57,69% y su contendor logró 42,31%. En Chile Vamos se impuso Sichel con el 51,74%, seguido por Lavín con 32,17%, Desbordes con el 10,65% y Briones con el 5,43%.

Escenario

Otro escenario parecido se repitió en Puqueldón con triunfo de Boric con 53,72%, mientras Jadue se quedó con el 46,28%. En el pacto de Gobierno lideró el exministro de Desarrollo Social con el 47,50%, en desmedro del representante de la UDI con el 30,0%, el de RN con el 15% y el de Evópoli con el 7,50%.

Menos de 500 personas votaron en Queilen, las que en su mayoría se inclinaron por el representante del Frente Amplio con un 54,4% (Jadue, 45,6) y Sichel con 55,49% (Lavín, 28,57%; Desbordes, 11,54%, y Briones, 4,40%).

La tónica fue similar en Quellón con victoria para Boric con 54,69% (Jadue, 45,31%) y para Sichel con 48,25% (Lavín, 28,75%; Desbordes, 14,5%, y Briones, 8,5%), mientras que en Quemchi también se llevó el triunfo el magallánico con 51,2% (Jadue, 48,8), pero en Chile Vamos la mayoría fue para Lavín con el 42,07% (Sichel, 35,17%; Desbordes, 15,86%, y Briones, 6,9%).

Siguiendo la tendencia, en Quinchao la victoria de Apruebo Dignidad fue para el militante de Convergencia Social con 56,08% (Jadue, 43,9%). En Chile Vamos se impuso el exalcalde con un 42,31% (Sichel, 36,5%, Briones, 11,54%, y Desbordes, 9,62%).

Pese al frío, una decena de partidarios de Boric se reunieron con banderas y pancartas para celebrar el triunfo en la Plaza de Armas de Castro.

Francisca Varas, coordinadora del comando Chiloé por Boric, indicó que sobre los resultados que "algunos sí y otro no (lo esperaban) porque sabemos que el PC y Jadue es un bloque muy fuerte, pero en realidad estamos felices".

Por otro lado, Pedro Andrade, delegado presidencial provincial, afirmó en su momento que "a las 10.30 de la mañana (ayer) estaba el 100% de las mesas constituidas (182) en Chiloé. Los 102 recorridos establecidos para acercar a las personas están funcionando en su totalidad".

57,24 fue el porcentaje que logró el representante de Convergencia Social en el Archipiélago.

48,62 por ciento consiguió el exministro de Desarrollo Social en el territorio insular.