Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos y municipio piden fiscalización acusando malos olores de planta de cal

Recinto ubicado en Puacura es cuestionado por organizaciones sociales. Superintendencia del Medio Ambiente está a la espera de un informe de sanción y cumplimiento tras una inspección a la empresa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A la Superintendencia del Medio Ambiente y los municipios de Castro y Dalcahue concurrió un grupo de organizaciones y particulares que residen en las cercanías de la empresa Cal Austral S. A., ubicada en el límite de ambas comunas, acusando problemas de contaminación, sobre todo odoríficos en la zona.

En una denuncia a la SMA y con cartas a ambos alcaldes, los pobladores de sectores como Astilleros, Puacura y San José plantearon sus inquietudes por esta problemática, indicando que "nuestras viviendas, pequeños locales comerciales, escuelas y espacios públicos circundantes se han visto agravados por la producción creciente y desmedida de cal por parte de esta empresa".

Entre los problemas evidenciados por los vecinos la carta detalla "emisión de malos olores que se extiende por kilómetros y que afecta en primera instancia a la comunidad de Puacura y Astilleros, pero que además se extiende a sectores como Punahuel y San José".

Junto con ello, los dirigentes expusieron en el documento sobre "partículas en suspensión en el aire que pueden ser perjudiciales para la salud de los vecinos y animales que habitan el territorio afectado", así como un "aumento de plagas de ratones en viviendas aledañas a la empresa".

Con estos argumentos, las organizaciones solicitaron a los municipios que "puedan colaborar con la asesoría legal para exigir el justo cumplimiento de las medidas mitigadoras requeridas a la empresa, así como su colaboración para que los organismos ambientales y gubernamentales pertinentes que han de regular a estas industrias intervengan en pos de asegurar que no afecten la salud, la calidad de vida ni el territorio de la comunidad con las que conviven".

En este sentido y tras reunirse con los representantes de los vecinos, el municipio de Dalcahue solicitó a la Superintendencia de Medio Ambiente supervisar en terreno a la empresa Cal Austral, enfocada a producir y proveer cal agrícola en el centro sur de Chile.

Entre los puntos planteados por el consistorio a SMA está que las conchas de moluscos no posean restos orgánicos tanto en terreno como en los contratos de las plantas procesadoras de mariscos, así como la revisión del caudal máximo de infiltración y calidad de este debido a la cercanía con el río Puacura.

A ello se agrega revisar las medidas de manejo de celdas, cantidad permitida y su correcta aireación.

Juan Hijerra, alcalde dalcahuino (pro UDI), señaló que "el equipo de medio ambiente de la municipalidad realizará todo lo que está a nuestro alcance y con las distintas herramientas legales disponibles para proteger a nuestros vecinos perjudicados con los malos olores. Esta afectación debe terminar".

SMA

Por su parte, Ivonne Mansilla, jefa de la oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente en la Región de Los Lagos, indicó que en relación a la empresa de acopio de conchas y planta "ubicada en el sector de Puacura, esta superintendencia ha recibido particularmente este año varias denuncias por malos olores".

Igualmente, puntualizó que "en atención a esas denuncias dicha instalación ha sido fiscalizada por esta superintendencia en varias oportunidades; particularmente en una de estas fiscalizaciones se mantuvo un equipo de medición gases durante varias semanas en el recinto con la finalidad de constatar las emisiones odoríficas".

La profesional agregó que "los informes asociados a estas fiscalizaciones han sido derivados a nuestro departamento de sanción y cumplimiento para su respectivo análisis. Esta empresa en el 2016 ya fue sancionada por esta superintendencia con una multa de 221 unidades tributarias anuales (UTA) que equivalió en su oportunidad a 120 millones de pesos".

A su vez, una visita en conjunto con profesionales de la superintendencia anunció la unidad chilota de la Seremi de Salud, tal como lo explicó Cristian Soto, jefe provincial (s).

"Esta empresa cuenta con resolución de calificación ambiental (RCA) y generalmente hacemos visitas con la superintendencia, incluso hace un tiempo hubo una prohibición de ingreso de conchillas con materia orgánica. Vamos a hacer una nueva visita para poder solucionar el problema que preocupa a los vecinos", ratificó.

Incluso, en el punto de prensa de los jueves por reportes regionales de covid-19, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, instó a los funcionarios a concretar esta fiscalización conjunta de la forma más pronta posible, para dar respuesta a los vecinos.

Compañía

En tanto, a través de una carta la empresa respondió a la comunidad dando cuenta su disposición de trabajar en conjunto con todos los actores locales y regionales en el desarrollo de soluciones efectivas para "un mejor futuro de la Isla de Chiloé".

La misiva de dos páginas de extensión es firmada por James Muspratt, gerente general, y expone que "Cal Austral es una empresa que se desarrolla mediante economía circular, trabajando todos los días según principios de sustentabilidad, tanto en material social como medioambiental. Es por esa razón que desde hace años venimos trabajando de forma constructiva con nuestros vecinos y con las autoridades pertinentes para que conozcan nuestras instalaciones, escuchando y atendiendo sus reclamos y generando mesas de trabajo con la comunidad".