Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Gastronomía y turismo viven un "mini verano" en Chiloé

Avance de gran número de comunas a la fase 3 del Plan Paso a Paso y las vacaciones de invierno le han dado un respiro al rubro en las últimas semanas, casi o igual que en temporada alta.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La baja en el número de casos nuevos (6) y activos (88) tiene a Chiloé con siete de sus diez comunas en fase de preparación, dos se encuentran en transición y una incluso en apertura.

Este nuevo escenario sanitario junto a los cambios del Plan Paso a Paso con el Pase de Movilidad, así como las vacaciones invierno, están impactando de forma positiva en los rubros de la gastronomía y el turismo fuertemente golpeados por la pandemia.

Después de un año y cuatro meses con los recintos mayormente cerrados o buscando la forma de atención a los clientes, se abrió una luz de esperanza para el sector que en los últimos días ha recibido un mayor número de turistas, comparando todos los consultados la situación con lo vivido en un verano normal.

Si bien muchos establecimientos de hospedajes y gastronómicos aún mantienen sus puertas cerradas o incluso debieron abandonar definitivamente la actividad, para los que están funcionando estas dos últimas semanas de menores restricciones han marcado una diferencia positiva.

Verónica Huenún, tesorera de la Asociación Gastronómica de Ancud (AGA), indicó que tras el paso de la comuna a fase 3 el local ha aumentado el número de clientes e incluso "parece verano".

En este sentido, la dirigenta valoró lo que ha representado para el sector las menores restricciones de esta fase del Paso a Paso, así como la reducción desde ayer del horario del toque de queda que rige entre las 0 y las 5 horas en la región.

"Ahora no vamos a tener que estar apurando a los clientes para que se vayan antes de las 10, con este mayor lapso se podrá trabajar mejor porque a veces uno se atrasa con los pedidos", describió la propietaria del restorán La Chica, en Pudeto Bajo.

Junto con ello, la ancuditana aguarda que esta situación no solo sea "un veranito de San Juan", sino que se mantenga en el tiempo, tanto la llegada de turistas como las mejores condiciones sanitarias, para recuperar la economía del sector y la comuna.

Similar es la visión de Óscar Vargas, presidente de la Asociación de Turismo de Ancud (ATA), quien comentó que con la fase 3 y la vacaciones de invierno los hoteleros en la comuna están a "full con la estadía".

"Hay harta demanda y esperamos que se mantenga esta semana. A las personas que están atendiendo, porque hay algunos que cerraron de forma definitiva y otros que están esperando la primavera para abrir, les ha ido bien", señaló el dirigente.

Contentos

Asimismo, el dueño del Hostal Vista al Mar, ubicado en la costanera ancuditana, expresó que "estamos contentos con este veranito de San Juan, esto nos va a permitir pagar deudas. Estar en fase 3 nos ha ayudado bastante".

En el barrio Pedro Montt está ubicado el restorán palafito Sabores de Mi Tierra, que permaneció más de un año cerrado debido a la pandemia y que desde el 12 de julio comenzó a recibir público nuevamente.

Su dueña, Cecilia Chechi, también valoró la gran cantidad de público que ha llegado en los últimos días, el que aseveró "no es el de vacaciones de invierno, sino que como el del verano".

Asimismo, la castreña argumentó que "nos ha ido espectacular, nosotros trabajamos desde las 12.30 hasta las 18 horas y hemos tenido harta gente".

Si bien sabe que se trata de un mayor flujo por las vacaciones de invierno, espera que el público local siga asistiendo sobre todo con las menores restricciones de la fase 3 y la reducción del toque de queda.

El 17 de marzo de 2020, cuando los primeros casos de coronavirus comenzaron a llegar al país y la zona, Turismo Queilen detuvo sus actividades, las que solo retomó un año y cuatro meses después. Desde el lunes -día en que Castro avanzó a fase 3- el turoperador inició nuevamente sus rutas, tal como mencionó Orlando Godoy.

"Nosotros andamos en el Parque Nacional, andamos con poca gente, con 6 pasajeros, pero acá hay bastante público, casi todos andan en sus propios vehículos", enfatizó el empresario turístico, sumando que "se nos abre una ventana después de un año y cuatro meses parados, tenemos que ir de a poco, no podemos seguir quedándonos en la casa".

Junto con ello, relató que "nosotros estamos con todos los protocolos y los restoranes de acá también recibiendo con todos los protocolos a las personas y esperamos que esto se mantenga porque uno depende 100% del turismo y tiene compromisos que cumplir".

en cucao

Tradiciones Morelia es un restorán que se ubica en el sector chonchino de Cucao y que no ha parado desde que la comuna está en fase 3. Cada día son decenas de personas que reservan la atención en este turístico sector.

Así lo explicó Morelia Cuyul, dueña del recinto que durante la cuarentena y fase 2 que vivió la comuna implementó un sistema de retiro de comunidad en el local, pero ahora ya puede recibir a sus clientes en el interior.

"Se vino toda la gente en masa desde que avanzamos a fase 3, pero nosotros trabajamos con un sistema de reserva de acuerdo al aforo del local", resumió la emprendedora, para quien la gran cantidad de público que ha llegado en las últimas dos semanas es incluso mayor a la que se ve durante la temporada alta.

"La gente llega feliz porque ahora puede salir después de tanto tiempo encerrados, en su mayoría las personas que hemos recibido son turistas de otros puntos del país. Nosotros estamos felices porque la pasamos muy mal o ahora estamos otra vez volviendo a empezar", afirmó la chonchina.

Andrea Céspedes, vocera de la Red de Coordinadores de Turismo Municipal de Chiloé, coincidió con los emprendedores, al describir como "un verano" la situación que vive la provincia con la llegada de un gran número de turistas.

"Se ve en todas las comunas, incluso en Puqueldón que estaba en cuarentena. Eso demuestra que los turistas no hacen diferencia y ven a Chiloé como un todo y esperamos que eso se considere también cuando se define el tema de las fases", evidenció la encargada de la Oficina de Turismo del municipio lemuyano.

De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, ayer Chiloé sumó 6 nuevos casos, los que corresponden a 2 en Castro, 2 en Ancud y 2 en Queilen. Con ello sumó 15 mil 723 desde el inicio de la pandemia, de los que 88 permanecen activos.

"Se vino toda la gente en masa desde que avanzamos a la fase 3 en la comuna".

Morelia Cuyul,, dueña de Tradiciones Morelia.

88 era el número de casos de coronavirus que se mantenían activos ayer en la provincia.