Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Con plantación de árboles se vive la previa de festival mundial en Chiloé

Encuentro se desarrollará desde 2 al 8 de agosto uniendo la conservación de los océanos y los bosques en más de 20 lugares a lo ancho y largo del planeta.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Haciendo un ferviente llamado a quienes quieran participar como voluntarios del evento, ya se afinan los últimos detalles para lo que será el inicio del Festival Trees and Seas (Árboles y Mares), encuentro que tendrá distintos escenarios en el mundo, uno de ellos Chiloé, cuya inauguración está prevista para el próximo 2 de agosto.

Organizado por la ONG Plastic Oceans International y la empresa sustentable insular ÜÑÜ, además del apoyo de diversas entidades, este evento pretende unir la plantación de árboles con la limpieza de las playas, mezclando además la exhibición de documentales, conciertos y paneles de discusión ambiental. La instancia de ribetes planetarios tendrá su punto de partida en Chiloé, pero contará con una expansión en una veintena de lugares en el globo que realizará similares actividades de forma paralela.

Javier García, socio fundador de ÜÑÜ, comentó que "nosotros a partir del 1 de junio empezamos a plantar los 20 mil árboles que tenemos como objetivo para este festival y estamos a partir de la semana pasada haciendo llamados a convocar voluntarios, gente que nos acompañe de la Isla o de la Región de Los Lagos y todos los que quieran participar de este evento y que quieran ser un aporte al medio ambiente".

punto neurálgico

Un dato importante a considerar es que, si bien Chiloé es el punto neurálgico de esta primera versión, la organización se ha propuesto viajar por todo el orbe, asegurando además de manera permanente la participación del Archipiélago en el festival. La finalidad es que el 2022, aun no siendo la zona sede de la iniciativa, se plante, limpie y eduque, al igual que en otra veintena de lugares a lo largo y ancho de la Tierra.

"Necesitamos harto apoyo de las personas porque son 20 mil plantas que tenemos que poner en la tierra, así que vamos a necesitar harta, harta ayuda", manifestó García, quien junto con ello dejó claro que no existen requisitos para el voluntariado, aunque lo ideal es que sean personas mayores de edad para evitar cualquier dificultad.

Para más información al respecto, incluyendo del calendario de actividades del festival y otros detalles, se puede visitar el sitio www.treesandseas.cl.

Las actividades sucesivas a nivel mundial se realizarán, entre otras latitudes, en Isla de Pascua (Chile), las Galápagos (Ecuador), Santa Marta y Cartagena de Indias (Colombia), Campeche y Ciudad de México (México), Los Ángeles, Phoenix y Detroit (Estados Unidos), Vancouver, Montreal y Halifax (Canadá), Durban (Sudáfrica), Douala (Camerún), Pune (India), Gijón y Mallorca (España), Londres (Inglaterra), Amalfi (Italia), Tokio (Japón) y Papúa Nueva Guinea.

"Del 1 de junio empezamos a plantar los 20 mil árboles que tenemos como objetivo y desde la semana pasada hacemos llamado a convocar voluntarios".

Javier García, socio de ÜÑÜ.

Lanzan concurso medioambiental para iniciativas de Ancud y Dalcahue

E-mail Compartir

Tildándola como una "oportunidad para avanzar en el desarrollo de prácticas productivas sustentables", el Ministerio del Medio Ambiente lanzó el II Concurso del Programa Paisaje de Conservación de Chiloé, instrumento que permite el fortalecimiento de iniciativas locales ya en funcionamiento en la zona noroeste del Archipiélago que cuenten con una mirada de acción frente a los desafíos ambientales del territorio.

El programa cuenta con alternativas de financiamiento desde los 3 a los 15 millones de pesos para robustecer proyectos en líneas temáticas vinculadas a conservación de recursos naturales y biodiversidad, eficiencia energética, valoración de residuos y optimización de insumos.

De esta manera, los beneficiarios podrán efectuar mejoras en agroecología, áreas de manejo, turismo y otros sistemas productivos que apunten a la armonía con los elementos que conforman el patrimonio natural y cultural, inscrito en las diversas localidades pertenecientes a las comunas de Ancud y Dalcahue, donde tiene vigencia el programa.

Los interesados podrán postular hasta el 2 de septiembre próximo descargando las bases correspondientes en Paisajechiloe.mma.gob.cl. Se puede postular online a través del correo electrónico paisajechiloe@mma.gob.cl, y también de manera presencial en las oficinas de parte de los municipios de Ancud y Dalcahue, así como en la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, ubicada en calle San Martín 80, comuna de Puerto Montt.

"Vamos a apoyar las buenas ideas que busquen mejorar sus sistemas productivos al tiempo que resuelvan problemas ambientales, porque responderán a acciones efectivas que permitirán una adaptación y mitigación al cambio climático, entendido como un fenómeno que debemos abordar entre todos para pensar en un futuro más sustentable", dijo el seremi del Medio Ambiente Klaus Kosiel.