Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Moreira dice que Hacienda estudiará medidas para paliar precios de bencinas

Senador también insistió en aplicar un fondo de estabilización para la parafina.
E-mail Compartir

El senador oficialista por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), se reunió con el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, en Santiago, en la búsqueda de soluciones para frenar el explosivo aumento que han tenido algunos combustibles este año.

Desde hace semanas el litro de bencina de 97 octanos superó los mil pesos en Chiloé, y mientras el precio más bajo del petróleo diésel se comercializaba ayer a $682 el litro en Ancud, según el sitio www.bencinaenlinea.cl, el kerosene o parafina estaba a $742 en el centro de Castro, rozando los 800 pesos en Achao ($797). Hoy los valores nuevamente suben.

A juicio de Moreira, es urgente implementar medidas que permitan estabilizar los precios. "Me reuní con el ministro de Hacienda para presentar una serie de antecedentes y que el Gobierno pueda apoyar la idea de una rebaja al impuesto a los combustibles en las regiones extremas y en las zonas aisladas", mencionó.

"Se está pagando demasiado por la bencina", recalcó el gremialista, aseverando que el Impuesto Específico a los Combustibles debiese ser rebajado en tales áreas del país. "Para ello se requiere voluntad política del Gobierno, como también un fondo de estabilización de la parafina dado los valores del metro de leña y permitir que los ciudadanos se puedan calefaccionar principalmente en invierno", arguyó el congresista.

El senador calificó que "estas son cosas que no son difíciles", aunque reconoció que el secretario de Estado le indicó que no son fáciles aplicar medidas de esta naturaleza. Eso sí, Cerda "la estudiará y habrá una respuesta definitiva. El ministro está consciente de las necesidades de las zonas extremas y entendemos que esta es una propuesta que se puede concretar con voluntad política, la misma voluntad que hubo en el último tiempo para ayudar a los chilenos en pandemia", cerró.

Bernales expone al ministro Paris problemas de la salud en Chiloé

E-mail Compartir

El diputado del Partido Liberal por el distrito 26, Alejandro Bernales, expuso al ministro de Salud, Enrique Paris, en el marco de su interpelación en la Cámara Baja, diversos problemas por las que hoy atraviesan funcionarios y usuarios de la salud de la provincia de Chiloé y la operación de los recintos en los cuales laboran.

El legislador le subrayó al secretario de Estado que en el Hospital de Ancud "hay médicos especialistas contratados mensualmente, lo que genera inestabilidad laboral; hay desconocimiento en desvinculaciones en fuero maternal y sumarios sin resultados".

Del mismo modo, enfatizó que "en Castro hay graves denuncias, necesitamos que Contraloría se pronuncie pronto por el conflicto de interés en compra de servicios. En Quellón una madre embarazada fue 4 veces al hospital y terminó teniendo su bebé en la casa. Estas situaciones que describo, señor ministro, vienen a agravar esta crisis sanitaria, donde este tipo de cosas no deberían estar pasando".

En esta misma línea, Bernales consignó en Valparaíso que "el Servicio de Salud Chiloé lamentablemente se ha transformado en una oficina de empleo, por ejemplo, el gobernador de Chiloé renunció en la fecha legal para poder postular a otros cargos políticos y al otro día ya estaba contratado como asesor de este servicio. Ministro, usted lo sabe, con la salud no se juega, menos que se pueda prestar para este tipo de casos".

El diputado opositor, además, entregó a Paris la carta suscrita por gremios de la salud de la provincia, entre ellos la Fenpruss, en la cuales exponen, entre otros temas, el "mal manejo directivo" y los "insuficientes protocolos" en la red asistencial de la provincia.

El titular del Minsal enfrentó este martes durante casi cuatro horas el interrogatorio del diputado de Revolución Democrática (RD) Miguel Crispi.

Quinteros: "La basura está ahogando a Chiloé"

E-mail Compartir

El senador socialista por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, afirmó que el problema de la basura en Chiloé se ha vuelto "insostenible".

El exacalde emplazó a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, a tomar acciones para ayudar a los ancuditanos. "Hemos llegado a situaciones extremas e inaceptables: la comuna de Ancud debe enviar sus residuos domiciliarios hasta un relleno sanitario en Los Ángeles. Los camiones recorren más de 700 kilómetros de distancia, con el costo que ello implica para el municipio y el riesgo sanitario asociado a la carga".

El parlamentario afirmó que es urgente que la Región de Los Lagos y particularmente la provincia de Chiloé avance a un mayor cuidado del entorno y desarrollo sustentable para enfrentar el problema de la disposición de sus residuos.

"Se requiere una solución política decidida y contundente para gestionar los residuos. La basura está ahogando a muchas comunidades y ese también es un atentado a la salud pública" señaló Quinteros.

"Ya no es tiempo de vertederos y rellenos sanitarios. Hoy debemos pensar en cómo convertir la basura en energía. Ese es el desafío que enfrentamos, hacer de nuestro territorio un ejemplo de gestión ambiental y conciencia verde", enfatizó el político opositor.

La comuna de Ancud se encuentra desde principios de mes sin un lugar propio para depositar sus residuos sólidos domiciliarios (ver pág. 2), por lo que ha debido limitar la recolección a ciertos días y enviar su basura al continente.