Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Emprendimientos de Ancud y Chonchi logran Sello Originario

Destacan al queso de oveja Chilozabal y los cultivos ancestrales de agricultora de Chanquín.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Ministerio de Agricultura entregó ayer el denominado Sello Originario a dos emprendedores de Chiloé, certificación que garantiza que sus productos son sanos, ancestrales y que contribuyen además al desarrollo económico y social de sus comunidades.

El Sello Originario es una iniciativa inserta en el Programa de Alimentos Ancestrales Saludables que impulsan en forma conjunta el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y Elige Vivir Sano con el propósito de promover a nivel nacional el consumo de productos agrícolas, de recolección y procesados que forman parte de la dieta de los pueblos originarios, como piñones, quinoa, papas nativas, hongos, hierbas, frutos silvestres, merkén y miel, entre otros.

Uno de los productores chilotes que obtuvo el reconocimiento fue Rafael Maripán, emprendedor gourmet y propietario de la empresa de quesos de leche de oveja Chilozabal. El ganadero radicado en Ancud hace quince años se propuso crear la versión chilota del milenario queso de Idiazábal, símbolo y orgullo del País Vasco, España. Se trata de un emprendimiento ubicado en el sector rural de Coquiao.

"Es un reconocimiento a la calidad del producto que tenemos; postulamos a través de Indap y salimos seleccionados. Siempre es bueno que te reconozcan el trabajo y esperemos que este sello también nos ayude a tener nuevos clientes y también tener el apoyo de Indap, a ver si con esto igual nos apoyan un poco más con algún proyecto", dijo Maripán sobre sus quesos elaborados completamente con leche ovina.

A él se une María Elianira Márquez, agricultora de hortalizas bajo plástico, cuyo centro de operaciones se encuentra emplazado en la comuna de Chonchi. Este tipo de invernaderos es óptimo por su temperatura controlada continuamente para el cultivo de verduras, especialmente lechugas y cilantro. La emprendedora del sector de Chanquín también es reconocida productora de ajos y de frutales menores, como frutillas y frambuesas.

Subsecretario

La entrega del sello fue encabezada en Ancud por el delegado presidencial de la Región de Los Lagos, Carlos Geisse; el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, y el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet.

Este último hizo referencia a lo que significa el compromiso con los agricultores isleños y la relevancia en la obtención de este sello.

"Se lleva adelante este Programa de Alimentos Ancestrales Saludables para promover que la alimentación de nuestra tierra ancestral llegue cada vez a más chilenos. Este sello originario es un sello en serio, es decir, que tiene normas que cumplir, el etiquetado tiene que cumplir, la producción tiene que cumplir", resaltó la autoridad del Minagri.

Añadió el personero de visita en la Isla que "cuando son productores serios, potentes, les damos este sello para destacarlos y para que ellos puedan destacar la oferta de sus productos. Con Rafael Maripán conocimos sus ovejas, conocimos su producto, tiene toda su producción vendida y a buen precio, principalmente se lo llevan a Santiago: hoteles, restoranes".