Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

12.390 emprendedores chilotes han solicitado el Bono Alivio a las Pymes

El 2 de agosto vence el plazo para solicitar el beneficio de $1 millón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 10 días para que termine el plazo de postulación al Bono Alivio Pyme, ya son 12 mil 390 los emprendedores chilotes que calificaron para recibir el aporte estatal, lo que se traducirá en una inyección de recursos por 13 mil 281 millones 650 mil pesos.

De total de personas que han solicitado la bonificación, 3 mil 998 corresponden a mujeres (reciben un monto adicional de 200 mil pesos) y mil 543 a feriantes.

El seremi de Hacienda, César Zambrano, realizó un balance de este proceso destinado a las pequeñas y medianas empresas que ha sufrido el impacto de la pandemia, puntualizando que en la región la cifra llegaba a 49 mil 562 solicitudes aprobadas con un monto de 53 mil 126 millones 600 mil pesos.

"En Chile se ha avanzado muchísimo en este proceso, recordemos que entre el 2 de julio y el 2 de agosto se están recibiendo las solicitudes y estas tienen 20 días para ser pagadas en la cuenta que indique el beneficiado", expuso el personero.

Además, mencionó que "en Chile ya se ha superado la meta que se tenía para esta entrega. También hubo una inclusión de feriantes y una discriminación positiva por sexo para las mujeres".

El castreño también sostuvo que "dentro de las solicitudes que están en espera de su pago en Chiloé hay casi 4 mil mujeres y la inclusión de los feriantes da que ya hay más de mil 500 beneficiados en nuestro territorio insular".

A pequeñas y medianas empresas que hayan iniciado actividades antes del 31 de marzo de 2020 está dirigido este beneficio que se puede solicitar en el banner especial que dispuso el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Esta medida considera el aporte de un millón de pesos para las mypes (personas naturales o jurídicas) que tengan ingresos anuales que no hayan superado las 25 mil UF (unidades de fomento) en 2020 ($750 millones aproximadamente).

Además, se contempla un bono adicional variable que recibirán las micro y pequeñas empresas que deben pagar IVA y que fueron beneficiadas con el bono de alivio.

Delegado

Pedro Andrade, delegado presidencial provincial, indicó que se debe "destacar todos los esfuerzos que ha hecho nuestro Gobierno de llegar con ayuda no solamente a las pymes, sino que a las personas naturales, a las familias que lo han pasado mal en esta pandemia producto del covid-19. Agregó que "afortunadamente, los números han mejorado y esperamos que continúe así para prontamente recuperar nuestra economía y normalidad".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

IPS-Chile Atiende de Ancud tiene remodelado centro con un sello en lo inclusivo

Una inversión de 48 millones de pesos representó el mejoramiento del recinto.
E-mail Compartir

Redacción

Con accesibilidad universal, sala de lactancia, zona de niños, mudador y folletería braille, así como un sistema de video interpretación para lenguaje de señas, mapudungün, inglés y créole se encontrarán los usuarios que acudan a la oficial del Instituto de Previsión Social (IPS) y Chile Atiende de Ancud.

Una inversión de 48 millones de pesos representó la remodelación del recinto que también consideró la habilitación de un módulo de autoatención para la obtención de certificados, remodelación de oficinas, baños, sector de cajas y zona de almuerzo para funcionarias y funcionarios.

Ayer se realizó el inauguración de los trabajos en la oficina que entrega 21.565 beneficios en la comuna, y a ello se agrega un poco más de 16 mil familias que durante el último mes, han recibido a través de IPS y ChileAtiende, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

En la ceremonia las autoridades detallaron que las nuevas dependencias ayudan a promover la igualdad de derechos sin exclusiones, y constituyen una mejora sustancial a las actuales oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS).

El delegado presidencial de Los Lagos, Carlos Geisse, destacó la importancia de estas renovadas dependencias. "Es la segunda oficina que hay en la Isla (Grande) de Chiloé, en la región tenemos una en Puerto Montt y otra en Osorno, lo que da cuenta que los lugares aislados interesan al Gobierno para poder atender a las personas de la mejor forma posible", afirmó.

En tanto, el ministro (s) de Agricultura, José Ignacio Pinochet, valoró el aporte que entrega a las zonas rurales. "Debemos acortar las brechas que dificultan la vida de las personas en el campo y estos mejoramientos inclusivos permiten mejorar la calidad de vida y los servicios que reciben del Gobierno. Solo en Ancud habitan más de 1.700 usuarios Indap, por lo que estas mejoras serán un beneficio directo para las zonas rurales", relató.

Según se informó, estas mejoras permiten conferir el centro las características de inclusivo.

Orgullosos

El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro destacó que "la oficina de ChileAtiende en Ancud recibe en promedio 117 consultas diarias y ha estado funcionando durante toda la pandemia con todas las medidas sanitarias para cuidar y seguir cuidando a los usuarios y a los funcionarios. "Estamos orgullosos de estas mejoras que nos permiten seguir atendiendo de buena forma a las personas que necesitan los apoyos y beneficios que el Gobierno está entregando", dijo.

cronica@laestrellachiloe.cl