Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Alcaldes Castro y Dalcahue presentarán recurso de protección por planta de cal

Equipos jurídicos de ambos municipios preparan el escrito judicial.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta los tribunales de justicia llegará el problema denunciado por vecinos de Castro y Dalcahue por la operación de la planta de Cal Austral S. A. Ello, luego que alcaldes Juan Eduardo Vera (UDI) y Juan Hijerra (pro UDI) se reunieran ayer y definieran que sus equipos jurídicos presentarán recurso de protección a favor de las familias.

Con una carta dirigentes de las comunidades aledañas a la empresa de cal agrícola que se encuentra en el límite de ambas comunas evidenciaron su preocupación por este tema, acusando contaminación ambiental y, a la vez, solicitando apoyo para emprender acciones que permitan resolver estos inconvenientes.

En este sentido, el jefe comunal castreño mencionó que "tuvimos una reunión para analizar la situación de la planta de cal en Puacura y acordamos una acción inmediata donde van a trabajar nuestros dos departamentos jurídicos con el fin de presentar lo antes posible un recurso de protección a favor de las familias de los sectores aledaños".

Asimismo, Vera expuso que "nosotros no estamos en contra de la inversión, muy por el contrario, lo que estamos diciendo es que la planta si tiene que funcionar, que lo haga cumpliendo con los estándares de calidad que los vecinos de esos sectores tengan la certeza de que se están cumpliendo".

Los primeros días de la próxima semana, una vez que los equipos jurídicos recopilen toda la información necesaria, sería presentada la acción judicial, una de las diligencias que se han emprendido tras recibir la denuncia de los vecinos.

Así lo explicó Juan Hijerra, quien comentó que "tuvimos una reunión extensa con el alcalde de Castro y uno de los temas que analizamos fue la presentación de un recurso de protección para que de esta forma la justicia ordene diligencias para mejorar la situación que viven los vecinos".

Junto con ello, el jefe comunal dalcahuino argumentó que "el lunes se debería estar presentando el escrito y creemos que esto se va a sumar a otras acciones administrativas como hemos hecho. Me reuní con los dirigentes de la comunidad, tras lo que solicité una fiscalización a la Superintendencia del Medio Ambiente".

Como parte de las acciones emprendidas por la comunidad, los dirigentes se entrevistaron recientemente con el diputado por la zona Alejandro Santana (RN), instancia en la que solicitaron una rápida respuesta de los organismos pertinentes.

Vocera

Ana Andrade, vocera de los vecinos, relató que "aún no sabemos si la Superintendencia del Medio Ambiente y la Seremi de Salud de Los Lagos llegaron o no a la planta y suponemos que se investigarán en detalle los procesos y el porqué de los malos olores. Lo que sí necesitamos es conocer el resultado de manera transparente y pronta, porque nuestra salud está en riesgo".

Por su parte, el diputado chilote, quien ofició a la SMA y Salud para realizar una fiscalización inmediata, dijo que "es imperativo conocer ya los resultados de esta investigación".

En una carta que la empresa emitió tras la denuncia de la comunidad, la firma de capitales chilenos da cuenta que "hemos generado un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo con medidas e inversiones específicas en cada etapa. La última de las reuniones la tuvimos el 13 de enero de este año junto a los vecinos, en donde se conversó del plan de acción que se llevaría a cabo".

Suma que "a la fecha Cal Austral cumplió con los compromisos que se acordaron ese día. Un informe detallado y actualizado de las medidas se entregará en la próxima mesa de trabajo a la cual dejamos cordialmente invitados a los vecinos".

Comunidades

Vecinos ubicados en el límite entre Dalcahue y Castro, pertenecientes a las comunidades de Puacura, Mocopulli Bajo, Tey, Punahuel, San José y Astilleros, llevan días manifestándose para que la empresa ponga en pausa sus operaciones a la espera de los resultados de la investigación correspondiente. Además de los malos olores, la comunidad también sufre con el polvillo en suspensión que se mueve en la dirección del viento.

Edil anuncia mejoras a la Casa de Acogida de Achao

E-mail Compartir

El alcalde de Quinchao, René Garcés, indicó que "junto al concejo analizaremos aumentar el presupuesto histórico que esta institución ha tenido por parte del municipio y así volver a recuperar en mejores condiciones este espacio que pertenece a toda la comunidad".

Lo anterior se dio en una visita la Casa de Acogida de Achao, recinto que nació como una posibilidad de resolver las necesidades de las vecinas de las islas menores de la comuna que, por complicaciones de salud o emergencias familiares, deben alojarse en el sector urbano y contar con un lugar adecuado para pasar la noche o el tiempo que sea necesario para resolver distintas situaciones.

"Hoy día los funcionarios de la casa de acogida trabajan con mucho corazón y lamentablemente no cuentan con las condiciones que deberían tener, ya que con los años a este recinto se le han ido quitando los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento", aseveró Garcés.

Según se indicó, el alcalde instruyó de manera inmediata a unidades municipales realizar mejoramientos urgentes a la casa de acogida: "He solicitado que se ejecute, por ejemplo, el corte de pasto que en estos momentos se realiza con fondos de las mismas personas que allí habitan, una situación que no puede ocurrir y que nos hace realizar los cambios necesarios que humanicen esta institución a través de la acción del municipio y la Corporación (Municipal) de Educación".