Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Familia pide esclarecer las causa de la muerte de Andrea Caicumpay

Hermana afirma que terceras personas están detrás del deceso de la madre de dos hijos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La familia de Andrea Yesica Caicumpay Villarroel (28), joven chilota que fue hallada muerta en el borde costero de la ciudad de Puerto Montt el pasado sábado 12 de junio, específicamente en las cercanías del Club de Yates, acusa deficiencias en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.

La mujer oriunda de la comuna de Ancud pero con raíces en Quemchi se encontraba radicada en la capital regional, era la menor de cinco hermanos y madre de dos hijos. Por estos días su parentela, según se indicó, está llevando a cabo una serie de manifestaciones para exigir mayor claridad en las indagatorias para establecer qué sucedió entonces.

Graciela Caicumpay, hermana de la víctima, sostuvo que el cuerpo sin vida de Andrea -el cual fue avistado flotando de forma casual por un turista de Los Ángeles que dio aviso a Carabineros- presentaba lesiones en cabeza y rostro, por lo que la no participación de terceros estaría totalmente descartada para sus cercanos.

De acuerdo al relato de la isleña, al momento de ir a reconocer el cadáver al Servicio Médico Legal en Puerto Montt se observaron detalles que podrían ser fundamentales en el caso.

"Hay terceras personas. Por lo que vio mi hermano, la cabecita y su rostro estaban todos golpeados y su cabecita estaba toda partida. Ella me llamó el día viernes y estaba bien, en la mañana me llamó y en la tarde me llamó tipo 2 o 3, y ella estaba feliz de la vida, contenta, riendo. El día sábado la quise llamar y ya no me respondió el teléfono", mencionó.

junto a otras

personas

Añadió en este sentido que "nosotros queremos que revisen las cámaras que están en el Club de Yates, porque en las cámaras debe estar todo, quienes estuvieron con ella. Yo anduve viendo ayer (anteayer) por allá en Pilluco y una señora que tenía un carrito dice que los que anduvieron con ella compraron empanadas en su carrito".

Respecto a quienes habrían sido estos acompañantes en lo que fue la previa al desenlace fatal de la trabajadora, su hermana detalló que "según un pantallazo que teníamos nosotros y que se lo entregamos a (la Policía de) Investigaciones, fotos que tiene mi hermano en su teléfono, había una gringa y dos más que aparecían ahí".

Asimismo, la fuente señaló que otro factor a tener en cuenta es el móvil usado por la fallecida. "El teléfono de ella está activo, tienen que rastrearlo porque yo marco y sale como usuario ocupado, alguien tiene su teléfono", subrayó la familiar.

Según Graciela Caicumpay, han sido variadas las protestas que han realizado los familiares de la víctima exigiendo "justicia", quienes han contado además con el apoyo de organizaciones para esclarecer lo que indica son las "reales causas" del deceso de Andrea.

Consultado el Ministerio Público en la capital regional sobre el caso de la joven chilota, al cierre de la edición no hubo pronunciamiento.

Reafirman el trabajo colaborativo de la OMIL local con el Centro de Reinserción Laboral de Castro

E-mail Compartir

A fin de reforzar las actividades de inclusión y reinserción laboral para personas que se encuentran cumpliendo diferentes penas sustitutivas, el equipo de la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de Castro Municipio reafirmó su alianza con el Programa de Intermediación Laboral en el Sistema Abierto (Pilsa), del Centro de Reinserción Social de Castro (C. R. S.) de Gendarmería de Chile.

En ese contexto se desarrolló una cita a fin de retomar actividades debilitadas producto de la pandemia de covid-19. Ello, en pos de contribuir y facilitar el acceso a programas de capacitación y colocación laboral que permitan mejorar las condiciones de empleabilidad futura de los usuarios del sistema abierto de Gendarmería.

Rodrigo Núñez, encargado de la OMIL de la Municipalidad de Castro, consignó que "si bien hemos trabajado en forma colaborativa desde el año 2017, tras la firma del convenio suscrito entre ambas instituciones, sostuvimos una nueva reunión que busca reforzar y potenciar la labor en el fomento a la inserción laboral y capacitación técnica en personas en situación de vulnerabilidad social que cumplen con una condena en libertad".

encargado

De acuerdo a lo explicado por el encargado del Centro de Reinserción Social de Castro, Juan Carlos Márquez, previa elaboración de diagnósticos sociales, deriva a la OMIL a sus usuarios que cumplan las penas sustitutivas a la cárcel, como libertad vigilada y prestación de servicios en beneficio de la comunidad, las que son de bajo riesgo de reincidencia.

A su vez, el sicólogo de la OMIL, Marcelo Vera, mencionó que dentro del proceso de inserción establecido en el convenio, además de la entrega de capacitación en un oficio y la colocación laboral, también se realiza una inducción en la elaboración de currículum y cómo se debe enfrentar una entrevista de trabajo con los talleres de apresto laboral.

Según el sitio web de Gendarmería de Chile, el C. R. S. de Castro es uno de los 37 existentes a lo largo del país.