Secciones

En noviembre podría partir el asfaltado de la "Ruta Costera"

Obra se atrasó por la pandemia y su primer tramo debe licitarse de aquí a septiembre, para conectar el Puente El Turquito con Huicha, en Ancud.
E-mail Compartir

El director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, comprometió que este servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas iniciará a fines de 2021, tentativamente en noviembre, los primeros trabajos del pavimento asfáltico de la Ruta W-160, conocida como "Ruta Costera" en Ancud.

Así se indicó en reunión sostenida en el municipio junto al alcalde y vecinos de los sectores Chacao, Caulín, Pugueñún y Huicha. En lo primero, se debe definir el llamado a licitación de los trabajos que contempla una primera etapa, que conectará la última de las mencionadas localidades con puente El Turquito.

Sobre tal tramo de aproximadamente 6 kilómetros el alcalde Carlos Gómez (indep.) dijo que "se va a licitar en 60 días más, o sea, estamos hablando de mediados de septiembre. Es una buena fecha y esperamos que hayan varias empresas interesadas, porque con esas fechas que se están dando significaría que estaría adjudicado y entregándose terreno dentro de este año 2021. Y eso nos va a llevar a que las faenas comienzan a fines de este año o a más tardar los primeros días del año 2022".

El edil agregó durante la reunión sostenida en el consistorio local que también se va a licitar el otro tramo que va de Chacao a Estero Chacao y un tercero. "Lamentablemente este cronograma se vio atrasado por efecto de la pandemia, pero ya retomamos la línea. Avanzamos en las expropiaciones, acabamos de terminar la ejecución del puente El Turquito, y ahora viene la preparación de antecedentes de licitación y licitación del primer tramo. Estamos en las pedidas de decretos para poder resolverlo lo antes posible", resaltó Dellarossa.

otras inquietudes

El jefe regional de Vialidad comentó que también se tocaron en la cita otros temas en la cita, como el comportamiento de la conservación global en mantenimiento de caminos, asegurando una reunión con los equipos de inspección "para mejorar la gestión en lo que es el mantenimiento de la ruta y, a su vez, lo que es la comunicación y difusión de estas obras a la comunidad a través del municipio".

Entre los vecinas del sector rural, Miguel Paredes, presidente de la Junta de Vecinos Caulín Bajo, declaró irse "contento a mi comunidad, llevarle buenas noticias en la reunión que tuvimos"; mientras que Leonel Ojeda, timonel de la JJ. VV. Pugueñún Escuela, exhortó: "Pedimos a los vecinos que tengan un poco de paciencia, porque no todas las cosas se hacen de un día para otro y con el trabajo que hemos realizado durante los años, estamos viendo el fruto".

"Vimos nuevas luces con la licitación que nos acaba decir don Enzo Dellarrosa. Próximamente en septiembre será (la licitación del primer tramo"

Leonel Ojeda,, presidente de la Junta de Vecinos de Pugueñún Escuela.

Divulgan el primer "Reporte de empleo" del Consejo del Salmón

E-mail Compartir

El Consejo del Salmón de Chile, gremio creado a mediados de 2020 e integrado por AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, publicó su primer "Reporte de empleo".

Se trata de un reporte que se construye en base a la información reportada mensualmente por las cuatro empresas socias de la asociación gremial y que en esta fase inicial considera una caracterización de los empleos que se crean en ellas y que en su conjunto representan un 42,7% de la producción de salmón nacional registrada en 2020.

Aunque no se indicaron cifras exclusivas para Chiloé, el informe estableció que en el trimestre enero-marzo de 2021 emplearon mensualmente en promedio a 14.473 personas. Respecto de los trabajadores directos, la mayor parte de este empleo se concentra en las regiones de Los Lagos (71,7%), Aysén (14,6%) y Magallanes (9,6%). Las tres concentran un 96% del empleo directo total.

Mejorarán tres áreas de bordes costeros en comuna de Quinchao

E-mail Compartir

Una inversión de casi mil 400 millones de pesos representarán los trabajos de mejoramiento y protección de bordes costeros de tres sectores de la comuna de Quinchao, dos de ellos en las islas interiores. Incluso, se espera un pronto inicio de las obras que estarán a cargo de la empresa Sicomaq.

De acuerdo a lo informado desde el municipio, los sectores a intervenir son Capilla Antigua de la isla Chaulinec, Mautén en Llingua y Matadero en Achao, el único en isla Quinchao.

De esta manera, el proyecto de conservación del sector en Chaulinec involucra la construcción de rellenos y muros de gaviones, contando con un plazo de ejecución de 212 días y un presupuesto aproximado a los 740 millones de pesos.

Asimismo, la protección costera a través de gaviones de isla Llingua considera el mejoramiento de 550 metros lineales, mientras que en Achao se construirá un enrocado de protección de 80 metros lineales, con un monto total de inversión de 640 millones de pesos, todos dineros provenientes de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El plazo de ejecución de las obras es de aproximadamente 150 días, comenzando los trabajos a fines de este mes. Además, se indicó que se privilegiará la contratación de mano de obra local, tanto en las islas menores como en la capital comunal.

El alcalde quinchaíno René Garcés (indep.) destacó la importancia del comienzo de estas obras, ya que este tipo de inversión "ayuda a las vecinas y vecinos del borde costero a la protección de los terrenos afectados por marejadas y a que los caminos no se corten por efecto de las altas mareas que se producen durante todo el año, mejorando de esta forma su conectividad y seguridad", esgrimió el exgobernador provincial de Chiloé.

Mil 400 millones de pesos es la inversión total estimada en 3 obras.