Secciones

Intensifican campaña de captación de hogares provisorios para niños en Chiloé

Reconocen que existe una alta demanda de familias para niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable.
E-mail Compartir

El Programa de Familias de Acogida perteneciente a la ONG Coincide continúa desarrollando su trabajo territorial para lograr sensibilizar a la comunidad chilota en torno a la necesidad de contar con hogares provisorios para niños, niñas y adolescentes (NNA) que se encuentran en situación de vulneración de derechos.

Los Programas de Familia de Acogida Especializada con Programa de Protección Especializado (FAE PRO) atienden a NNA separados momentáneamente de su medio familiar de origen, en una familia de acogida estable, propiciando un ambiente reparador, garantizando la restitución de sus derechos. En la comuna de Castro se encuentra la sede de la mencionada organización sin fines de lucro que desde el 2019 se está vinculando con las comunidades locales y desarrollando una labor para captar hogares que puedan acoger a menores que necesitan de un entorno protector y evitar, idealmente, su ingreso a un sistema residencial.

Paula Arias, directora de FAE Castro, contó que "buscamos un grupo familiar que pueda tener las competencias, un entorno adecuado para la estabilidad de los niños que han tenido una situación que es lo contrario, que desestabiliza su sistema".

Asimismo, reconoció que el trabajo que desarrolla el equipo del programa en Chiloé ha sufrido las consecuencias de la emergencia por covid-19 y, por lo mismo, se intensifica el llamado a la comunidad para interiorizarse sobre lo que son las familias de acogida. "La pandemia nos ha afectado a todos bastante, pero pese a eso hemos estado trabajando, nos hemos ido rearmando. Y hemos trabajado de manera mixta, presencial y remota. Han disminuido bastante los procesos que llevábamos, de familias interesadas que después se caen, ya sea por el contagio, por el temor mismo al covid, por los cambios de fase, y eso claramente disminuye las familias disponibles que tal vez tenemos. Eso lleva a que hoy necesitemos el apoyo de la comunidad chilota", expresó.

Respecto del proceso para sumarse y ser familia de acogida, la profesional explicó que para quienes pudieran estar interesados, en primer lugar, se les realizan charlas informativas. "Y si alguien quiere continuar, se hace un proceso de evaluación de uno a dos meses si son idóneos, y luego se preparan para que puedan recibir a un niño o una niña y puedan estar preparados para ello", sumó.

Se trata así de una causa voluntaria, pues se prioriza el derecho de los menores a vivir en familia. "Nuestros niños han sufrido un grado de vulneración, nosotros esperamos que esto no vuelva a suceder. Hacemos el llamado a personas que estén interesadas: no hay requisitos como que sean matrimonios, pueden ser solteros, familias homoparentales. El tema es que tengan claridad en asumir de manera provisoria el cuidado del niño", indicó la trabajadora social.

Tal como destacó Arias, a diferencia de la adopción, las familias de acogida pueden ser personas solteras, casadas, parejas, sin distinción de sexo y/o tipología de familia (monoparental, nuclear, homoparental, etc.), las que son evaluadas psicosocialmente por el programa y capacitadas en caso de ser seleccionadas. Las FAE (familias de acogida externa) son voluntarias y asumen una labor fundamental en el cuidado y protección de niñas y niños vulnerados, colaborando con las instituciones que trabajan en esta temática.

"El tema es que tengan claridad en asumir de manera provisoria el cuidado del niño".

Paula Arias,, directora del FAE Castro.

Canales de comunicación

Quienes estén interesados pueden comunicarse al fono (65) 2442540 y al mail castro.faepro@gmail.com. También pueden seguir las redes sociales del programa: Familias de Acogida FAE PRO Castro es la fanpage de Facebook y en Instagram existe @fae_pro_castro.

Favorecen proyecto de reforzamiento escolar y entrega de equipamientos

E-mail Compartir

Con el fin de dar a conocer y realzar el trabajo realizado por las organizaciones que obtuvieron el Fondo Chile Compromiso de Todos, el que busca fortalecer la tan necesaria alianza que debe existir entre la sociedad civil y el sector público, la Seremi de Desarrollo Social y Familia indicó que se adjudicaron esta importante iniciativa $150 millones de pesos que fueron destinados para 5 iniciativas en la Región de Los Lagos.

Por Chiloé se seleccionó a la Sociedad de Asistencia y Capacitación, cuyo proyecto busca dar continuidad a la educación media de las niñas y jóvenes de la Residencia (Nuestra Señora del Carmen de la Protectora de la Infancia) mediante la entrega de equipamiento tecnológico y reforzamiento escolar en trabajo colaborativo junto a los establecimientos educacionales pertinentes.

"A largo plazo, esperamos impactar nuevas comunas de Chiloé, dándoles la oportunidad a más jóvenes de continuar sus estudios de educación media a distancia y, en definitiva, de entregarles herramientas para la superación de la pobreza", indicaron los responsables que lograron financiamiento por 27 millones 142 mil 100 pesos.

$27,1 millones logró "Conectividad y educación para la Residencia Nuestra Señora del Carmen...".

Seremi llama a postular a fondos para la sociedad civil y las universidades

E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social llamó a postular al Fondo Chile Compromiso de Todos 2021, instrumento que busca apoyar el trabajo de la sociedad civil con los más vulnerables.

En la primera versión de este beneficio, el monto que se entregó fue de aproximadamente $2.760 millones, el que se repartió en 99 proyectos en el país. Para este segundo semestre de 2021, nuevamente se vuelve a abrir la etapa de postulaciones con $4.100 millones a repartir, el que será dividido en dos líneas: Acción Social ($3.600 millones) y Evaluación de la Experiencia ($500 millones).

La seremi Soraya Said indicó que se puede postular hasta el 13 de agosto. "Las bases están en la plataforma del Ministerio de Desarrollo Social. Vamos a tener también equipos del ministerio en la región apoyando tu postulación, recalcó la personera, acotando que "realizaremos una capacitación el día 3 de agosto a las 18 horas vía Zoom transmitido de manera simultánea en nuestro Facebook @MDSFLosLagos".

Se postula de forma online en http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ . Los resultados se sabrán el 15 de octubre.