Secciones

columna de opinión

E-mail Compartir

Los riesgos de legalizar las drogas

Legalizar las drogas como la cocaína, la pasta base o la heroína es romper convenciones internacionales y no considerar la mejor evidencia científica disponible, ya que tiene efectos muy peligrosos para la salud de las personas y para la ciudadanía. Sus efectos y daños son permanentes y pueden causar diferentes comportamientos.

Si analizamos la cocaína y sus efectos, en lo fisiológico veremos que, a corto plazo, hay contracción de los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y aumentos en la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Si se usan cantidades mayores se puede intensificar el 'high' del usuario, pero también puede llevar a un comportamiento más extravagante, errático y violento. Algunas personas han reportado desasosiego, irritabilidad y ansiedad. También pueden tener temblores, vértigos, espasmos musculares o paranoia. Además, puede haber graves complicaciones médicas, tales como alteraciones en el ritmo cardiaco y ataques al corazón; algunos efectos neurológicos incluyendo ataques cerebrovasculares, convulsiones, dolores de cabeza y hasta coma; complicaciones gastrointestinales, como dolor abdominal y náusea. En raras ocasiones, puede ocurrir la muerte súbita la primera vez que se prueba la cocaína o de forma inesperada al consumirla subsiguientemente. Las muertes ocasionadas por la cocaína suelen ser el resultado de un paro cardiaco o de convulsiones seguidas por un paro respiratorio.

PBC y heroína

La pasta base de cocaína es una sustancia muy adictiva. Esto porque la excitación y el bienestar que provoca son muy breves, lo que se acompaña inmediatamente de una fuerte sensación de angustia. Y evitarla es el motivo para seguir consumiendo. Etapa 1, euforia: presentan una disminución de inhibiciones, sensación de placer, éxtasis, intensificación del estado de ánimo, cambios en los niveles de atención, disminución del hambre, el sueño y la fatiga, aumento de la presión sanguínea, la temperatura corporal y el ritmo respiratorio. Etapa 2, disforia: sensación de angustia, depresión e inseguridad, deseo incontenible de seguir fumando, tristeza, apatía, indiferencia sexual, cambios en los niveles de atención. Etapa 3, la persona empieza a consumir ininterrumpidamente cuando aún tiene dosis en la sangre para evitar la etapa anterior (disforia). Etapa 4, psicosis y alucinaciones. El consumo de PBC puede provocar sicosis o pérdida del contacto con la realidad, la que puede darse después de varios días o semanas de fumar con frecuencia y durar semanas o meses. Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas, olfatorias o cutáneas.

Respecto a la heroína y sus efectos, a corto plazo las personas que consumen reportan sentir una euforia o 'rush', una oleada de sensaciones placenteras. Sin embargo, la droga tiene otros efectos, entre ellos sequedad en la boca, enrojecimiento y acaloramiento de la piel, sensación de pesadez en extremidades, náuseas y vómitos, comezón intensa, enturbiamiento de las facultades mentales, alternación repetida entre un estado de vigilia y adormecimiento (estado consciente y semiconsciente). A largo plazo, los consumidores pueden experimentar insomnio, colapso de las venas en las que se inyecta la droga, daños en los tejidos de la nariz (en quienes la inhalan o aspiran), infección del pericardio (membrana que recubre el corazón) o de las válvulas cardíacas, abscesos (tejido inflamado y con pus), estreñimiento y dolores de estómago, enfermedades del hígado y los riñones, complicaciones pulmonares -incluida la neumonía-, trastornos mentales como la depresión y el trastorno de personalidad antisocial, disfunción sexual en los hombres y ciclos menstruales irregulares en las mujeres.

Desde el punto de vista de la salud pública, legalizar otras drogas como cocaína, pasta base y heroína aumenta la posibilidad de que al estar más disponible sigan aumentando los consumos y el impacto en las diferentes comunidades sea peor a los resultados actuales que tengamos. La legalización de las drogas sería una puerta que una vez se abra no la podremos cerrar fácilmente, con las consecuencias irreparables que eso generaría.

"Legalizar otras drogas como cocaína, pasta base y heroína aumenta la posibilidad de que al estar más disponible sigan aumentando los consumos y el impacto en las diferentes comunidades sea peor que los resultados actuales que tengamos".

Rodrigo Goycolea Martinic,, director del Magíster en Intervención Drogodependencias, Universidad Central de Chile (UCEN)

Testigos de Jehová invitan a los vecinos a asamblea virtual denominada "Poderosos gracias a la fe"

Parte del programa se podrá ver hoy en el sirio Jw.org.
E-mail Compartir

Por 51 años consecutivos, desde 1970, en los meses de primavera y verano podía verse a los testigos de Jehová de la zona acudiendo a distintos recintos de la región para celebrar sus asambleas multitudinarias. En el 2020, la pandemia del covid-19 interrumpió inesperadamente esa tradición, lo que llevó a esta organización religiosa internacional a cancelar sus convenciones presenciales alrededor del mundo para lanzar un evento global de forma virtual, a fin de evitar aglomeraciones y contagios.

"Poderosos gracias a la fe" es el tema del evento mundial para este año, que se traducirá a más de 500 idiomas para ser visto en hogares de todo el mundo en seis fines de semana durante julio y agosto de 2021, convocando a una audiencia estimada de 15 a 20 millones de personas de 240 países y territorios.

Moisés Tabilo, portavoz nacional de los testigos de Jehová, indicó que el programa se hará disponible en seis entregas, correspondientes a las sesiones de la mañana y la tarde. El personero añadió que todos están invitados a asistir al evento ingresando a Jw.org en la web, a JW Broadcasting en la aplicación gratuita JW Library para iOS o Android, o en plataformas de streaming como ROKU TV, Apple TV, y otras. El programa es gratuito y accesible para todos.

"La fe ha ayudado a nuestra hermandad mundial a seguir prosperando incluso durante una pandemia", manifestó Tabilo, añadiendo que "nuestra fe continuará uniéndonos en la adoración, incluso virtualmente, mientras millones de personas se reúnen en hogares alrededor del mundo para disfrutar de un programa espiritual fortalecedor e inspirador".

medidas

Evitar el riesgo de contagios por el virus SARS-CoV-2, fue lo que motivó a la organización a optar por segundo año consecutivo por una plataforma virtual para reunir a miles de personas en el planeta. Sin embargo, la medida no ha frenado el entusiasmo por este evento anual. Congregaciones de todo el mundo están invitando al público a unirse a ellos en esta ocasión histórica.

Al respecto, Marcelo Figueroa, vocero regional, destacó la oportunidad que brinda la plataforma virtual que "permite a más personas poder conectarse desde la comodidad de sus hogares y disfrutar del programa con variados discursos disponibles en más de 500 idiomas y lenguas, destacando el español, lengua de señas chilena y algunos discursos también en pehuenche, rapanui y el romaní de Chile".

"Todos los vecinos están invitados a asistir a este evento virtual y gratuito ingresando al sitio Jw.org".

Moisés Tabilo,, portavoz nacional de los testigos de Jehová.