Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Archivan causa por naufragio de la Katrina al sur de Quellón

La falta de antecedentes llevó al Ministerio Público a esta decisión que golpea a los parientes de los tres pescadores desaparecidos. Las familias están realizando gestiones para reactivar la rebusca submarina en la boca del Guafo.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A l no existir antecedentes que permitan dar movilidad a la causa, la indagatoria por la desaparición de tres pescadores quelloninos tras el hundimiento de la lancha Katrina en el golfo Corcovado, quedó archivada provisionalmente. Un escenario penal que golpea a los familiares de las víctimas a poco más de un año de la tragedia.

Juan Legue Choncha (31), Adán Almonacid Díaz (36) y Jaime Veloso Hernández (44) naufragaron el 22 de julio del 2020, cuando regresaban al puerto del sur de la Isla tras faenas de extracción del erizo. Un siniestro que se situó entre bahía Low y los islotes Queitao en la Región de Aysén, donde se concentraron las maniobras de rebusca.

Las labores de exploración se extendieron por semanas, incluso superando la treintena de embarcaciones en algunas jornadas y con apoyo aéreo. Sin embargo, las pistas siempre fueron escasas, incluso nulas al descartarse algunos vestigios encontrados como pertenecientes a esta lancha.

Este escenario de incertidumbre se extendió hasta el 10 y 11 de septiembre, cuando el buque oceanográfico Cabo de Hornos identificó dos "puntos de interés" en la boca del Guafo. Los potentes sonares de la unidad naval detectaron objetos de 21 y 15 metros de largo, a 215 y 198 metros de profundidad, respectivamente. No obstante, esta evidencia no ha podido ser corroborada con rastreo submarino y determinar si pertenecen a la Katrina.

De esta forma, no se han logrado recabar pruebas materiales del naufragio y tampoco la investigación criminalística ha gatillado respuestas. Una dinámica que llevó a la fiscal jefa de Quellón, Karyn Alegría, a archivar la causa.

Diligencias

Como explicó la persecutora, por este caso "se realizaron todas las diligencias investigativas pendientes para establecer si se cometió algún delito y destinadas a recuperar los cuerpos. Se tomó contacto con los familiares a quienes se les informó los avances y se trabajó en conjunto con la Armada, el municipio y con un equipo especial de la Policía de Investigaciones".

La abogada aclaró que inicialmente fue la Avanzada de la PDI local la encargada de las pesquisas, grupo que fue complementado con detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro.

"Se tomaron las declaraciones a las personas que viajaban en las otras dos embarcaciones (que supuestamente navegaban cerca de la Katrina) y se desarrollaron diversas pericias, pero no fue posible recuperar los cuerpos. Mientras no aparezcan nuevos antecedentes que permitan decretar otras diligencias la causa permanecerá archivada", detalló la jurista, enfatizando que esta decisión se tomó en coordinación con la Fiscalía Regional.

Otras de las pericias que se incluyeron fue la toma de muestras de ADN a los parientes de los extraviados. La información fue ingresada al sistema para eventuales cotejos ante futuros hallazgos.

Alegría remarcó que la indagatoria puede reabrirse de aparecer nuevos datos que activen la causa, que nunca ha mutado de la figura de presunta desgracia.

Apoyo

Los cercanos a los pescadores desaparecidos no tenían conocimiento de este nuevo escenario legal. Junto a su sorpresa e inquietud por esta situación, reconocieron que la falta de información ha golpeado a todos. Sin embargo, no han bajado los brazos y están buscando el apoyo necesario para retomar la rebusca subacuática.

De acuerdo a Baldomero Almonacid, padre de Adán, en coordinación con el municipio quellonino intentan contactarse con la Quinta Zona Naval para que interceda en sus requerimientos.

"Esperamos hablar con la gente de la Armada en Puerto Montt para que puedan gestionar una embarcación con sonar que pueda analizar el fondo marino donde están los puntos de interés marcados. El mismo 'Cabo de Hornos' puede ser una opción, puesto que no hemos podido determinar de qué se tratan estos hallazgos", consignó el isleño que no cesa en su lucha por encontrar a su hijo.

Recuerdo

Con una misa en el templo de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Quellón se recordó a los tres pescadores desaparecidos en este naufragio. Como señaló Elizabeth Concha, madre de Juan Legue, el dolor "sigue intacto como el primer día, pero hay que seguir buscando la posibilidad de reactivar la búsqueda". Según la vecina, dentro de las gestiones con la Armada está la opción de contar con equipamiento proveniente de Valdivia para la rebusca de los náufragos.

8 kilómetros al norte de la bahía Low fueron detectados los puntos de interés que se pretenden explorar.