Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Registro Civil anuncia plan de renovación de cédulas de identidad con agendamiento en línea

Para ello, se ha dispuesto el sitio www.registrocivil.cl.
E-mail Compartir

Dentro del plan de modernización que está llevando a cabo el Servicio de Registro Civil e Identificación, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, junto al director regional de dicho servicio, Richard Marañao, anunciaron la implementación de un plan de renovación de cédulas de identidad con agendamiento en línea y así evitar filas y esperas innecesarias.

Para ello, se ha dispuesto el sitio www.registrocivil.cl para realizar los trámites. La agenda se encuentra disponible por los próximos seis meses, por lo que el llamado es a organizarse y agendar con tiempo.

En la ocasión, las autoridades explicaron que este plan comenzó como un piloto en junio de este año, y su objetivo es implementar un modelo mixto de atención entre canales remotos y presenciales, alcanzando un equilibrio entre ambas modalidades.

A lo anterior se une que los decretos que extienden la vigencia de las cédulas de identidad chilenas vencen a fin de año y el de extranjeros el 28 de febrero del próximo año.

"Queremos hacer un llamado responsable y con la debida antelación, para que las personas reserven su hora de atención en nuestro sitio web y de esta forma evitar una concurrencia masiva a nuestras oficinas debido al inminente vencimiento de su cédula de identidad. El objetivo es que el usuario se planifique con tiempo para renovar su documento, por lo que hemos puesto a disposición de la ciudadanía el agendamiento en línea", indicó el director regional del Registro Civil.

sistema

En tanto, Meeder invitó a la comunidad a utilizar el sistema y realizar el trámite con tiempo, para evitar las eventuales aglomeraciones que se podrían producir a fin de año, cuando caduquen los decretos de extensión de cédulas que actualmente rigen.

Además, el personero resaltó que este sistema de agendamiento evita hacer fila, ya que las personas van con un día y hora definidos, a realizar el trámite en la oficina elegida.

Para acceder al sistema de agendamiento, se debe ingresar a la página web www.registrocivil.cl, pinchar "Trámites en línea", y luego entrar a la opción "reservar hora". Allí se selecciona el día, la hora y la oficina para ir a realizar el trámite.

"Invitamos a la comunidad utilizar el sistema y realizar el trámite con tiempo, para evitar las eventuales aglomeraciones".

Alex Meeder,, seremi de Justicia de, Los Lagos.

columna de opinión una gota de agua

E-mail Compartir

El viaje de

Comienzo mi travesía en el medio del océano. Estoy rodeada de otras como yo, soy una gota de agua. Todas emprenderemos caminos distintos, pero el destino será el mismo. En el medio del océano Pacífico, la gran energía que me entrega el Sol me hace viajar hacia la atmósfera, donde me convierto en nube. El viento me traslada grandes distancias, saliendo del mar y llegando a la tierra. En las zonas altas, cerca de las montañas, muchas como yo caen como agua o nieve. Allí, la gran mayoría recarga los glaciares convirtiéndose en hielo, mientras que otras menos recargan los ríos y las napas subterráneas o acuíferos.

En glaciares, suelos, humedales y bosques, las gotas de agua permanecemos muchos años. Los glaciares funcionan como refrigeradores, almacenando en forma de hielo la nieve caída durante el invierno. Cuando llegan la primavera y el verano, y llueve menos, los glaciares se derriten liberando millones de gotas de agua, las que recargan a los ríos y a los acuíferos sedientos.

Del total de gotas de agua presentes en el planeta Tierra, el 97% corresponde a agua salada, mientras que solo el 3% es agua dulce. Los seres humanos solo pueden beber el agua dulce, es la que abastece a toda la humanidad. Es decir, con ese 3% se alimenta a 7 mil millones de personas. Y contando.

De esta pequeña parte, más de la mitad, el 70%, se encuentra en los glaciares, el 30% en los acuíferos, y menos del 1% corresponde a ríos y lagos. Sin embargo, año a año, mes a mes, y día tras día, somos más gotas de agua las que caemos de las nubes en forma de agua, y menos las que caen como nieve, por lo que la recarga de los glaciares ha disminuido peligrosamente.

Esto se debe al aumento de la temperatura de la superficie del planeta Tierra, producto del Cambio Climático. Este calor excesivo sobre nuestras cabezas desplaza la isoterma cero grados, o línea de nieve de los glaciares, hacia arriba. Al estar más arriba esta línea, las gotas de agua que caemos como nieve nos derretimos a mayor altitud, y llegamos a la superficie como lluvia.

La disminución de la nieve caída a la superficie del planeta ha generado que, en la última década, los glaciares se derritan el doble de rápido. El 90% de los glaciares de la Cordillera de los Andes está disminuyendo su tamaño. En la zona central del país los glaciares han disminuido su tamaño a la mitad en los últimos 50 años.

En zonas donde no hay glaciares, la función de almacenar agua, y recargar acuíferos y ríos, es de los humedales, y acá en Chiloé, de las turberas. De ahí nace la necesidad de protegerlas, ya que, si no hay turberas, no hay agua almacenada para el verano, no hay recarga de los acuíferos, las vertientes son más pequeñas, etc.

Todas las gotas de agua de glaciares, ríos, acuíferos y humedales, llegamos hasta un mismo destino, el océano, donde nos volvemos saladas. La diferencia del camino que tomamos es el tiempo que demoramos en llegar al mar. Al disminuir el tamaño de los glaciares, somos menos las gotas que podemos ser almacenadas en esos refrigeradores. Por lo que los glaciares ya no tienen las gotas de agua suficiente para alimentar ríos y acuíferos durante los meses en que más lo necesitan, los más calurosos del año.

La vida, tan escasa en el Universo por lo que sabemos hasta ahora, es lo que hace al planeta Tierra tan especial. La vida, tal y como la conocemos, depende del agua. La humanidad depende del agua. Si la humanidad no es capaz de proteger el agua, y, por el contrario, se encarga de contaminarla, no se merece la vida.

"Del total de gotas de agua presentes en el planeta Tierra, el 97% corresponde a agua salada, mientras que solo el 3% es agua dulce. La vida, tan escasa en el Universo por lo que sabemos hasta ahora, es lo que hace al planeta Tierra tan especial. La vida, tal y como la conocemos, depende del agua. La humanidad depende del agua. Si la humanidad no es capaz de proteger el agua, y, por el contrario, se encarga de contaminarla, no se merece la vida".

Jasson Tondreau Moraga,, Geólogo, integrante, del movimiento, Defendamos Chiloé