Secciones

Afinan estrategia para la conservación del huillín

Lanzaron la propuesta de un plan tendiente a favorecer a esta especie presente en Chiloé.
E-mail Compartir

Redacción

Representantes de servicios públicos, organizaciones de la sociedad civil, ONG, y miembros del mundo académico participaron del lanzamiento de la propuesta impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente para la elaboración del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión del Huillín, emblemática especie hoy en peligro de extinción, presente en las aguas y riberas de ríos, lagos y esteros de Chiloé y la región.

En este contexto, a través del desarrollo de diversos talleres participativos, la consultora Huella Natureza, avanza en el proceso de levantamiento de antecedentes para posteriormente dar paso a la formalización de este instrumento de gestión y planificación para la conservación de este animal.

El seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, valoró la propuesta señalando de manera enfática que "agradecemos la conformación de un gran equipo colaborativo para la creación de este esperado Plan Recoge para el Huillín, porque gracias a ello hoy estamos frente a la primera iniciativa de estas características para una especie hidrobiológica como lo es esta maravillosa especie, que hoy habita en espacios naturales tan especiales como lo son los santuarios de la naturaleza Río Maullín, Río Chepu, y los lagos Huillinco y Cucao, entre otros".

Asimismo, el personero remarcó que actualmente hay ejemplares "que no pueden seguir esperando. El Plan Recoge Huillín a implementar en el mediano plazo, es un gran paso hacia la conservación no solo de esta, sino que también de otras especies vulnerables en el territorio, y eso nos llena de esperanza".

Participación

De esta manera, sumado a la realización de encuentros binacionales con Argentina, se desplegará la participación de actores clave como ONG, municipios, academia y la comunidad en general en los talleres virtuales a desarrollarse durante el resto del año, de cara a la presentación final de la propuesta al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

Esta entidad será la encargada de aprobar en última instancia la iniciativa para su posterior implementación, dando respuesta al fuerte compromiso del Ministerio del Medio Ambiente, vinculado a la protección y restauración de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

El Plan Recoge Huillín responderá así a un instrumento nacional con alcance en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, zonas donde es posible avistar a estos singulares ejemplares en ecosistemas dulce acuícolas y costeros marinos, apuntando así a mejorar el estado de conservación de las especies nativas de Chile en coordinación con distintas instituciones del Estado.

Fitich alcanza su vigésima versión impulsando concursos

Festival promueve la iniciativa El Teatro en Tus Manos.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich), retomó el desarrollo de su vigésima versión con el concurso El Teatro en Tus Manos. Una iniciativa que se podrá ejecutar gracias al financiamiento del Fondo de Emergencia Transitorio del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio.

La pandemia por el coronavirus significó nuevos desafíos para este festival que durante el año pasado realizó este proyecto con buena acogida por parte del público y los participantes. Por ello, este 2021 se implementará un formato similar para impulsar y motivar procesos creativos entre la comunidad local.

Así lo destacó la directora del Fitich, Gabriela Recabarren, quien enfatizó que "esta versión trae para nuestra gente, una increíble parrilla de actividades culturales: obras teatrales, charlas, talleres, y al igual que el año pasado, todo nuestro compromiso se vuelca en el concurso El Teatro en Tus Manos, que en una primera etapa se enfoca a personas que están comenzando su trabajo artístico, y una segunda etapa formativa para los que ya vivieron el primer proceso".

Con respecto a estas modalidades, se informó que en el concurso para nuevos participantes, se deberán preparar los trabajos al igual que el año pasado, enviando sus creaciones grabadas con cámara de celular o la que tengan a disposición en sus hogares. Mientras que la otra competencia será para quienes desarrollarán un proceso de perfeccionamiento, es decir, aquellos que el 2020 generaron obras para el festival.

Son 12 concursantes que decidieron sumarse a este nuevo desafío, y que están iniciando un trabajo de capacitación a través de talleres con destacados docentes del mundo del teatro, para mejorar sus realizaciones como son Carmen Gloria Sanchez y Gonzalo Ruiz de la Compañía Perro Bufo; Camila London, de Oani Teatro; Martín Erazo de la Patogallina; Roberto Poblete y Aline Kuppenheim.

Montajes

Por otra parte, se contempla una tercera etapa del concurso 2021, para concretar montajes y grabación final de las obras ganadoras en el estudio CapaNegra, en la comuna de Castro. Todo ello, con protocolos de seguridad y prevención ante el covid-19.

Las fechas de inscripción para nuevos concursantes, será desde el 1 al 15 de agosto, por lo cual todos los detalles del proceso se publicarán en la web Fitich.cl, así como en las redes sociales del festival.

Remate online apoya a artistas en pandemia

E-mail Compartir

La Galería de Arte Modulor de Castro reúne a 21 artistas para realizar un remate de obras, de manera virtual, con el objetivo de apoyar a los creadores en tiempos de pandemia. La cita es hoy a las 19 horas, y en este encuentro pueden participar todas las personas amantes del arte e interesadas en adquirir un bello trabajo.

"Este es nuestro quinto remate, desde que empezó la pandemia, y el objetivo es solidarizar con los artistas locales que durante más de un año no han tenido la posibilidad de exponer y comercializar su trabajo de manera presencial", expresó Luz María Vivar, directora de la galería de arte castreña.

Anelys Wolf, artista ancuditana que formará parte de este remate, indicó que estas actividades virtuales "son una nueva y especial forma de comunicación, que nos pone en contacto directo con el público que muchas veces por lejanía, tiempo o debido a la pandemia, no puede llegar a las actividades presenciales".

Debido a los cambios del Plan Paso a Paso, la galería ha comenzado a atender de forma presencial los días martes, miércoles y jueves, sin dejar de lado las subastas online. La cita virtual de hoy es a través de la plataforma Zoom, siendo el ID de la reunión 85919332678 y el código de acceso 255969.