Secciones

[tendencias]

Descubren sistema multiplanetario que podría albergar vida

TOI-1749 está formado por tres planetas: dos "sub-Neptunos" y una "súper-Tierra" que giran alrededor de una estrella enana.
E-mail Compartir

Agencia EFE/ N.E.

El Observatorio Astronómico Albanyà (Girona, noreste de España) descubrió un sistema multiplanetario denominado TOI-1749 y formado por tres planetas, dos "sub-Neptunos" y una "súper-Tierra", tras dos años de haberse incorporado al equipo TESS TFOP SG1 de la NASA.

Tal y como informó el centro, los tres planetas orbitan alrededor de una estrella enana de tipo espectral M, en el entorno local del sistema solar, a una distancia de 100 parsecs (un parsec es una medida de distancia mayor que el año luz), y tienen un interés especial para telescopios de nueva generación que estarán disponibles en breve, como el James Webb Space Telescope (JWST) de la NASA, que entrará en órbita el próximo mes de octubre.

Los futuros datos que aporten estos nuevos telescopios deben permitir comprobar si podría haber presencia de formas de vida en los planteas estudiados.

"Esperamos que alguno de estos lugares singulares sea, en un futuro, la confirmación de que no estamos solos en el Universo", manifestó el fundador del Observatorio y codescubridor del sistema TOI-1749, Pere Guerra.

De acuerdo con el científico, "este descubrimiento, junto con los muchos otros que ha permitido la colaboración con TESS, nos acerca un poco más a tener una mejor comprensión de la demografía de los sistemas planetarios dentro de la Vía Láctea".

El descubrimiento fue coordinado por investigadores del Instituto Komaba de ciencia en Tokio con la participación de otras instituciones como el Instituto de Astrofísica de las españolas Islas Canarias en el marco del equipo TESS, cuya misión es "barrer el cielo" en búsqueda de señales coincidentes con posibles exoplanetas transitantes. Es decir, astros que orbitan alrededor de una estrella que no es el Sol.

"Esperamos que alguno de estos lugares singulares sea, en un futuro, la confirmación de que no estamos solos en el Universo".

Pere Guerra, codescubridor del sistema, TOI-1749

Detectaron una estrella masiva que casi no brilló al morir

E-mail Compartir

Los estallidos de rayos gamma son los más energéticos del universo y ahora se detectó la explosión más breve, de solo un segundo de duración, producida por la muerte de una estrella masiva nunca detectada antes, según dos artículos publicados en Nature Astronomy.

Los estudios, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía, se basan en datos del telescopio espacial Fermi de la NASA y revelan que la clasificación de estos estallidos según su duración no responde del todo a la realidad y abre nuevos escenarios en la muerte de los astros.

Los estallidos de rayos gamma (GRB) son detectables incluso si se producen en galaxias a miles de millones de años luz y se clasifican como cortos o largos según si el evento dura más de dos segundos, y su duración se asocia con su origen. Los largos se producen con la muerte de estrellas masivas y los cortos se han relacionado con la fusión de dos objetos compactos, como estrellas de neutrones.

El estallido ahora registrado, bautizado como GRB 200826A y producido en una zona relativamente pequeña del cielo en la constelación de Andrómeda, es "especial" porque se trata de un GRB de corta duración, pero sus propiedades apuntan a una estrella en colapso como origen.

"Ahora sabemos que las estrellas moribundas también pueden producir estallidos cortos", dijo Bin-bin Zhang, de la U. de Nanjing (China) y de la U. de Nevada (EE.UU), director del estudio en el que se exploran los datos de rayos gamma.

Bezos ofrece dinero a la NASA a cambio de volver a la Luna

E-mail Compartir

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, ofreció a la NASA US$2.000 millones a cambio de un contrato para que su empresa Blue Origin construya un módulo de aterrizaje para volver a la Luna, como el que la agencia espacial de EE.UU. concedió a su rival SpaceX.

Bezos criticó esa decisión, al creer que poner todo en manos de una compañía y no dos como era la idea original será un problema.

"La NASA debería apostar por su estrategia original", dijo Bezos y añadió que sin esa competencia la agencia verá"opciones limitadas cuando trate de negociar sobre plazos vencidos, cambios de diseño y sobrecostes".

La NASA anunció en abril la adjudicación de un contrato de US$2.890 millones a SpaceX para llevar de nuevo astronautas a la Luna en 2024 en el marco del Programa Artemis.

La compañía del fundador de Tesla, Elon Musk, se impuso a Blue Origin y otras empresas que aspiraban a hacerse con la licitación para el llamado Sistema de Aterrizaje Humano (HLS) de Artemis.

Según medios especializados, la decisión de la NASA de apostar por una sola empresa se debió principalmente a problemas presupuestarios.

Ahora Spotify le notificará cuando haya nuevos lanzamientos de sus artistas favoritos

E-mail Compartir

Spotify está introduciendo una función para notificar a los usuarios cuando sus artistas favoritos y productores de podcasts tengan un nuevo lanzamiento para revisar.

Tomando la forma de un ícono de campana que se podrá encontrar en la parte superior de la interfaz de inicio de la aplicación, el panel de Novedades recopilará nuevos lanzamientos de bandas, músicos y programas seguidos por sus usuarios en la plataforma.

Spotify dice que la función se actualizará en tiempo real, con un punto azul superpuesto en la parte superior del ícono de la campana que indica cuándo el panel se ha actualizado con nuevo contenido.

Spotify planea implementar la novedad para todos los usuarios de Android e iOS durante las próximas semanas.