Secciones

52% de las camas críticas es usado por pacientes no covid

26 personas están internadas en centros asistenciales en la provincia debido al coronavirus.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dando cuenta de la baja de los contagios de coronavirus que ha experimentado Chiloé en las últimas semanas, ayer el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud informó de solo seis nuevos casos en la provincia.

Con ello, la provincia acumula 15 mil 805 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 71 permanecen activos. Los nuevos cuadros corresponden a 3 en Castro, 1 en Chonchi, 1 en Puqueldón y 1 en Quellón.

El descenso de los contagios no solo ha llevado a que desde hoy Chiloé tenga 4 comunas en la fase de Apertura, cinco en Preparación y una en Transición, sino que también ha impacto en la ocupación de las camas críticas.

Si bien ayer el Hospital de Castro tenía solo dos camas críticas disponibles; es decir, el 5% de su capacidad máxima (40), más de la mitad de ellas están siendo utilizadas por pacientes no covid.

De acuerdo al reporte que el principal centro asistencial de la provincia entrega diariamente, ayer el número de personas internadas en cuidados intensivos debido al virus era 10, mientras que por otra enfermedad sumaban 12. Dos de los catres de esta unidad estaban sin uso ayer.

Una situación similar se repite en los cupos de tratamiento intermedio. Aquí la cifra de personas con el virus llegaba a 7 y las que no lo tienen a 9.

Según el reporte de la Seremi de Salud, ayer en la provincia había 26 personas internadas por la enfermedad en los distintos recintos de la red asistencial. De ellos, la mayoría estaba en el Augusto Riffart: 19, de los que 9 estaban conectados a ventilación mecánica.

A ellos se suman otros 4 pacientes que se encontraban en aislamiento en el Hospital de Ancud y otros 3 en la misma condición en el Comunitario de Achao. En el centro asistencial de Quellón no se informó de pacientes internados por el SARS CoV-2.

Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial, indicó que en la región este martes había 170 personas hospitalizadas por covid-19 en los distintos establecimientos de la red público-privada. De ellas, 43 se encontraban en UCI y 35 con requerimiento de ventilación mecánica.

"La red integrada tiene un 16% de disponibilidad de camas UCI, eso quiere decir que de las 129 que tenemos habilitadas, tenemos 20 disponibles y de los 129 ventiladores mecánicos invasivos de adultos tenemos un 50% de disponibilidad, es decir 65", enfatizó.

En tanto, a un 4,4% llegó la positividad de los 112 PCR (reacción de la polimerasa en cadena por sus siglas en inglés) analizados en las últimas 24 horas en Chiloé. Se trata de la cifra más alta de la Región de Los Lagos.

Según el desglose por servicio de salud, en Llanquihue-Palena (Reloncaví) la positividad llegó a un 1,2% de los 1.226 exámenes analizados y en Osorno fue de 1,4% de las 270 pruebas. Con ello la zona registró un 1,4% promedio de los 1.608 tests.

En este sentido, Alejandro Caroca, seremi de Salud, sostuvo que "es fundamental que toda nuestra comunidad conserve las medidas de autocuidado sanitario, en especial el uso adecuado de la mascarilla, el distanciamiento, el lavado de manos y utilización de alcohol gel y la ventilación de los espacios cerrados".

"Esta mayor libertad requiere de una mayor responsabilidad para que sigamos en esta situación".

Alejandro Caroca, seremi.

Dalcahuinos podrán acceder a óptica y farmacia popular de Castro

E-mail Compartir

A los servicios de la farmacia y la óptica popular de Castro podrán acceder los vecinos de Dalcahue, luego que se estableciera un convenio entre ambas comunas para este fin.

El alcalde castreño, Juan Eduardo Vera (UDI), indicó que "dentro de la solidaridad que tiene que existir en el municipalismo hemos creído conveniente, y a solicitud del alcalde de esa comuna, don Juan Hijerra, firmar este convenio que permita a todos los vecinos de Dalcahue que vengan a Castro, tener la posibilidad de acercarse a nuestra farmacia y óptica popular municipal y tener acceso a medicamentos como también a lentes ópticos de primer nivel, de calidad y a bajo costo".

Por su parte, el alcalde Hierra, agradeció "el gesto, porque muchas veces las comunas buscamos hermanamiento fuera de la Isla de Chiloé cuando tenemos tanta riqueza dentro de esta. Tenemos que ser capaces de potenciar las buenas prácticas que se dan en nuestro propio territorio en beneficio de los vecinos".

Convenios de esta misma características existen con los municipios de Puqueldón y Queilen.

La farmacia y la óptica popular que están ubicadas en los locales exteriores de la Feria Alcalde José Sandoval, continúan con las inscripciones abiertas para la comunidad, en sus horarios de lunes a jueves de 9 a 13 y de 14 a 16 horas, y los viernes entre las 9 y 14 horas.