Secciones

Incendio deja 5 vecinos damnificados en Ancud

Tres emergencias bomberiles se registraron ayer en el norte y sur de la Isla, la más grave en la ciudad del Pudeto donde tres inmuebles fueron afectados.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Las alertas incendiarias no dan respiro en la provincia. Y la jornada de ayer fue una muestra de aquello, al registrarse al menos tres emergencias en el norte y sur de la Isla. La más grave se enfocó en Ancud, donde tres inmuebles resultaron dañados por el fuego, dejando como saldo cinco personas damnificadas.

Este siniestro se produjo alrededor del mediodía en calle Luis Recabarren de la población Primero de Mayo, donde una casa de un piso comenzó a arder lo que motivó la rápida denuncia de los vecinos.

Hasta el lugar llegaron unidades de Bomberos, a cargo del segundo comandante Juan Francisco García, quien remarcó que al arribar el inmueble se encontraba en fase de libre combustión.

"La primera máquina se percata que el fuego afectaba a una casa donde habita un adulto mayor, quien no estaba al momento del incendio, existiendo riesgo de propagación a una casa pareada", aclaró el oficial.

Bajo este escenario, las maniobras de los voluntarios se concentraron "en un trabajo defensivo para bajar la carga calórica del lugar donde se inició el siniestro y una vez controlado esto, se hizo una labor ofensiva en esta misma construcción como en la otra casa que estaba siendo dañada por las llamas", explicó el jefe bomberil.

Junto con remarcar que no hubo personas lesionadas, el comandante sentenció que las causas que gatillaron el inicio de las llamas están siendo analizadas por peritos del Departamento de Estudios Técnico de la institución, cuyo informe será remitido al Ministerio Público de Ancud.

Ayudas

Por su parte, como reportó Walter Muñoz, encargado del Departamento de Emergencia Municipal de la comuna del Pudeto, se coordinó el levantamiento de información de los afectados para ser remitida al departamento social del consistorio, para la gestión de las ayudas correspondientes.

Asimismo, el funcionario indicó que la vivienda del adulto mayor resultó con daños totales, "mientras que otra vivienda en que viven dos adultos y dos adolescentes tuvo afectación en un 50%, mientras que una tercera casa resultó con daños menores en una ventana, pared y canaleta".

En tanto, dos emergencias se produjeron este martes en Quellón, las cuales lograron ser controladas a tiempo, evitando mayores consecuencias.

Como señaló el tercer comandante de Bomberos local, Álex Cárcamo, la primera alerta se produjo alrededor de las 10.30 horas en la población Aytué. "Concurrió la Tercera compañía ante una inflamación de ducto de evacuación de gases", apuntó.

Igualmente, el oficial informó que pasadas las 12.30 fue la otra alarma camino al sector San Antonio, en el pasaje Las Ánimas. "Se trató de un principio de incendio por fuego en techumbre de una bodega, producto de trabajos de soldadura", explicó, sumando que también voluntarios de la Tercera realizaron las maniobras de control.

Quinchao trabaja contra el abigeato y el ataque de perros asilvestrados

E-mail Compartir

Una mesa técnica comunal para analizar casos de abigeato, manejo de perros asilvestrados y tenencia responsable de mascotas se realizó en las últimas horas en Quinchao. Un encuentro que contó con la participación de representantes de Carabineros, la Oficina del Medio Ambiente, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, Prodesal e Indap.

El alcalde René Garcés indicó que "de esta forma queremos trabajar en manera de proteger a nuestros agricultores de los ataques que sufren tanto en los sectores rurales como en las islas, específicamente de perros a ovejas, y ejecutar protocolos conjuntos que nos permitan, por ejemplo, realizar la identificación adecuada de los perros y conocer quiénes son sus dueños".

Dentro de las conclusiones de la cita se acordó habilitar y acercar a la población diferentes beneficios que les serán de utilidad para el cuidado de sus animales, realizar campañas de instalación de chips en las mascotas, incentivar el uso del seguro ovino y fomentar la educación en tenencia responsable.

"También hemos planificado la contratación de un profesional veterinario para el municipio e implementar el proyecto de clínica veterinaria para asegurar una atención básica y cirugías de esterilización orientada a toda la comunidad, a fin de comprometer el bienestar animal, la salud pública y la protección del medio ambiente", concluyó el jefe consistorial.