Secciones

Exigen solución ante riesgo de derrumbe en Castro alto

Diputado Santana ofició el problema ante el Ministerio de Deportes por las obras abandonadas en Cancha Rayada.
E-mail Compartir

Redacción

Preocupación existe entre vecinos del sector Cancha Rayada de Castro alto ante el socavamiento del terreno colindante entre sus casas y las abandonadas obras del complejo deportivo del lugar. Una situación que gatilló el oficio emanado por el diputado Alejandro Santana (RN) ante el Ministerio del Deporte, pidiendo una solución a este problema.

El inminente riesgo de derrumbe mantiene en vilo a los pobladores, que ya habían notificado esta contingencia sin encontrar respuestas, más al encontrarse hace más de un año paralizadas las faenas en este populoso barrio.

Durante mayo del 2020, la empresa contratista Comercial Garcés Silva Ltda. abandonó los trabajos, precisamente cuando los movimientos de tierra ocasionaron el deslizamiento del suelo, lo que ha afectado directamente a media docena de viviendas colindantes al centro deportivo, que implicaba una inversión de mil 436 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno Regional de Los Lagos.

De acuerdo a lo señalado por uno de los pobladores afectados, Carlos Millapel, debido a las lluvias y al tiempo transcurrido sin obras de mitigación, han seguido produciéndose desprendimientos de tierra que alcanzarían ya los 10 metros.

"Han caído árboles frutales y hasta un cerco que se había instalado, pero lo que más nos preocupa es un galpón vecino, que es el que tiene más riesgo de caer", dijo el vecino, sumando que la firma contratista que abandonó las obras solo instaló una malla que en nada ha impedido que siga colapsando el terreno.

Al respecto, el diputado Santana sostuvo que "una vez más son los vecinos quienes se ven perjudicados por empresas que abandonan las obras adjudicadas con fondos públicos, o sea el dinero de todos los chilenos, y que en este caso superan los $1.400 millones".

Estudios

Por tal motivo, el legislador dijo que enviará un oficio al Ministerio del Deporte para que acelere los estudios de suelo comprometidos y gestione una solución que devuelva la tranquilidad a las familias del sector contiguo a Cancha Rayada de Castro.

De igual modo, el parlamentario afirmó que "gestionaré ante la Municipalidad de Castro ayuda que permita mitigar el riesgo de colapso del terreno, mientras se avanza en la solución definitiva para los vecinos".

La obra "Construcción de Cancha y Pista Atlética Cancha Rayada-Castro" tiene como mandante al Instituto Nacional de Deportes Los Lagos (IND) y sus obras se iniciaron en diciembre de 2019, mientras que la fecha para su entrega estaba inicialmente contemplada para diciembre del pasado 2020.

Tras el abandono de las obras, el IND recurrió a la justicia para obtener el cobro de la boleta de garantía y actualmente se está avanzando con los estudios de suelo, como etapa previa a la construcción de un muro de contención que termine definitivamente con el problema de los vecinos, además de finalizar el proyecto deportivo comprometido para la comunidad.

Instan a actualizar el Registro Social de Hogares

E-mail Compartir

El Departamento Social del municipio de Castro está centrando sus esfuerzos en colaborar con la comunidad para que actualice sus datos dentro del Registro Social de Hogares (RSH), sistema de información que permite acceder a un conjunto de programas y subsidios del Estado.

Como indicó Erika Benavente, jefa de esta unidad, su equipo está trabajando en la actualización de datos de quienes lo soliciten para acceder a bonos en pandemia.

"Los trámites más frecuentes que se realizan en esta unidad dicen relación en primer término con el RSH, el cual es la puerta de entrada y el acceso a los beneficios del Estado, por lo tanto, es la invitación que la gente venga a verificar y realizar ese trámite para los que no lo tienen porque a través de la tenencia de este instrumento van a poder postular a los distintos beneficios", indicó.

La fuente dijo además que si las personas evidencian errores en sus datos online o "encuentran que existe una situación distinta a lo que es su realidad actual, concurran o llamen por teléfono o escriban un correo a: social@castromunicipio.cl, manifestando la situación lejana a la realidad actual para poder actualizar ese instrumento".

Por otra parte, la profesional dio conocer que en las oficinas de Bienestar se atiende al público, con atención preferencial para personas de la tercera edad, con movilidad reducida y para mujeres embarazadas y discapacitadas. El horario de atención inicia a las 8.30 y finaliza a las 13 horas.

Senado declara admisible proyecto de pensión a huérfanos por el covid

E-mail Compartir

La sala del Senado ayer declaró admisible, con 18 votos a favor, el proyecto presentado por Rabindranath Quinteros (PS) que busca otorgar una pensión de gracia a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a uno o ambos padres como consecuencia del covid-19.

Durante la semana pasada, la constitucionalidad de la iniciativa había sido cuestionada y luego de tres votaciones sin alcanzar acuerdo, quedó en tabla para este martes. En una nueva votación, el proyecto fue declarado admisible por lo que continuará su trámite legislativo.

El senador Quinteros valoró este escenario y reafirmó su convicción en cuanto a que la moción no infringe la iniciativa exclusiva presidencial. "Ninguna de las propuestas contenidas en el proyecto de ley infringe las normas de iniciativa exclusiva que tiene el Presidente de la República", insistió.

Recalcó el legislador que se trata de un proyecto humanitario que busca garantizar una respuestas del Estado a los niños, niñas y adolescentes que han sufrido la muerte de sus progenitores.

"Este proyecto tiene un propósito humanitario. El país debe ser solidario con la suerte de los niños que han sufrido la muerte de sus padres independiente de su régimen previsional" comentó el congresista.

Debate

Quinteros añadió que se trata de un debate necesario y se mostró confiado en que, en su momento, contará con el apoyo del Ejecutivo.

"Nadie puede ser indiferente al drama que están viviendo cerca de 200 niños en el país y especialmente a los tres menores de Achao que perdieron a sus papás", aseveró el profesional.