Secciones

Líder social denuncia falta sanitaria ante irrupción en concejo extraordinario

La presidenta a la Unión Comunal de JJ. VV. Urbanas de Castro acusó ante la Seremi de Salud incidente ocurrido en el Centro Cultural.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una grave denuncia en contra de la Municipalidad de Castro realizó ante la Autoridad Sanitaria, Carmen Antiñanco, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos "Esteban Antigual" del área urbana de la capital chilota.

La situación se dio en el contexto de la sesión extraordinaria número uno del Concejo Municipal castreño, desarrollada en el Centro Cultural el pasado jueves 22 del mes en curso. Según el relato de la dirigenta, en momentos en que se encontraba exponiendo una serie de temas sociales, habría sido interrumpida por un grupo superior al centenar de personas, lideradas por dos funcionarias del consistorio.

Para la líder social, el primer problema apunta a lo sanitario, puesto que si bien la ciudad de Castro se encuentra en fase 3 del Plan Paso a Paso, esta cantidad de individuos supera por lejos los aforos permitidos por la Seremi de Salud, sumando a quienes ya se encontraban presentes en el recinto antes de los hechos mencionados. De acuerdo a la normativa, en espacios cerrados el máximo de personas es de 25 a 100, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad, cumpliendo además con los estándares de ventilación.

Asimismo, la timonel de las juntas de vecinos urbanas se refirió al trato recibido por aquellos que ingresaron de manera irregular al lugar, quienes la habrían increpado y burlado en reiteradas ocasiones.

"Nosotros estábamos en esa reunión con todo el concejo en pleno cuando irrumpe en la puerta una multitud de personas. Abren la puerta de par en par del Centro Cultural, y yo pude ver que ahí venía entrando la funcionaria que está encargada de la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Castro, con su secretaria, y seguramente mucha gente de los comités de vivienda", indicó.

Sumó la fuente que "yo en mi denuncia había puesto que eran de 70 personas para arriba". Sin embargo, aclaró que antecedentes surgidos en las últimas horas darían cuenta que las personas que ingresaron al recinto de calle Serrano serían más de 100.

Respecto a las razones que habría tenido el grupo para haber ingresado de esa manera, Antiñanco manifestó que "por lo que escuchamos de la boca de la misma funcionaria y de dos o tres personas a las que ella les paso el micrófono para que hablen, era para que a ella no la sacaran de la Oficina de Vivienda". En cuanto a la participación de las autoridades en permitir lo sucedido, la dirigenta afirmó que "la responsabilidad más grande sin duda es del señor alcalde (Juan Eduardo Vera)".

La denuncia formal "fue hecha ante la Seremi de Salud, la presenté acá en Castro, y también lo presentó el diputado Fidel Espinoza", acotó la fuente.

Portal

Referente a las implicancias que pueda tener este acontecimiento, María Fernanda Matamala, jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, entregó los detalles.

"Hemos recibido una denuncia a través de nuestro portal de OIRS (Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias), que corresponde a una situación ocurrida en la ciudad de Castro con fecha 22 de julio, en donde se habría reunido un gran número de personas superando el aforo permitido, y no respetando las medidas de seguridad sanitarias en un espacio cerrado".

Añadió la personera que "esta información fue recibida el día de hoy (martes) en nuestra oficina provincial, recabaremos la información necesaria para determinar si se ha tratado de un incumplimiento en el Plan Paso a Paso".

Se buscó obtener la versión por parte de la Municipalidad de Castro, algo que hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener.

Valoran promulgación de ley que reemplaza la Onemi por nuevo servicio

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que sustituye a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Una iniciativa que fue valorada por autoridades de la zona.

Para el delegado presidencial de Los Lagos, Carlos Geisse, el objetivo de la norma "es de tener un mayor foco en la prevención y en la territorialidad. Este nuevo servicio es descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio y desconcentrado territorialmente a nivel regional".

Por su parte, el director regional (s) de Onemi, Cristian González, indicó que a nivel zonal "la idea de este nuevo cuerpo legal es ser capaces de desarrollar políticas públicas y distintos instrumentos de gestión relacionados a la reducción de riesgos de desastres a escala regional y local".

Como ejemplo, el profesional detalló la "elaboración de planes locales de reducción de riesgo de desastres, la conformación de una plataforma regional de riesgo de desastre que permita desarrollar una gobernanza del riesgo en donde podamos integrar a todos los organismos públicos y también invitar al sector privado, a la academia y a la sociedad civil".

Alcances

La ley permite que dichos avances sean actualizados, reforzados, estandarizados y hacerlos vinculantes para alcanzar altos estándares en la gestión del riesgo de desastres, centrados en la prevención y territorialidad.

Al nuevo servicio le corresponderá hacerse cargo de todos los derechos y obligaciones que eran titulares de Onemi. No obstante, también asumirán nuevas responsabilidades y funciones. Estará a cargo de un director (a) nacional, quien será el jefe superior, mientras que en cada zona habrá una dirección regional del Servicio, con su respectivo titular.