Secciones

Queilen y Quellón avanzan en el Plan Paso a Paso en Chiloé

Ninguna comuna de la provincia quedará con restricciones de movilidad tras el anuncio. Ayer fueron reportados otros 18 casos de coronavirus y se oficializaron dos muertes producto de la enfermedad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Desde el sábado la totalidad de las comunas de la provincia no tendrá restricciones de movilidad. Ello, luego que Queilen, la única que se encontraba en transición, es decir, con cuarentena de fin de semana, avanzará a preparación. Otro de los cambios corresponderá a Quellón que pasará a la fase de apertura.

Con estos anuncios realizados por las autoridades de Salud para la provincia, desde las 5 horas de mañana Chiloé tendrá a Ancud, Quemchi, Curaco de Vélez, Quinchao y Quellón en la fase de apertura, y a Dalcahue, Castro, Chonchi, Puqueldón y Queilen, en preparación.

Si bien estos avances evidencian que la situación epidemiológica se mantiene controlada en la provincia existe preocupación por el brote que se generó en la isla Quehui, en Castro, que ya tiene 30 casos confirmados y 68 contactos estrechos.

Además, la cifra de muertos debido al SARS CoV-2 sigue aumentando y llegó a 248, luego que en las últimas horas fueron oficializados otros dos fallecimientos de residentes en la provincia.

"Felicitamos a toda la comunidad que ha logrado avanzar en el Plan Paso a Paso. Tenemos una situación excepcional en la región con la mayoría de las comunas en fase 3 o 4", indicó el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

Pese a ello, el personero señaló que "nuestra región ha tenido una ralentización en el descenso de los casos. Quiero decir que si no mantenemos los resguardos ahora que hay más libertades corremos el riesgo de tener un retroceso".

Junto con valorar los cambios que representarán para sus comunas las variaciones de fases en el Plan Paso a Paso, los alcaldes de Queilen y Quellón esperan poder mantener las condiciones sanitarias que permitieron este adelanto.

Marcos Vargas (DC), jefe comunal queilino, señaló que "estamos satisfechos y contentos con que nos hayan considerado para pasar de la fase 2 a 3. Esto se lo habíamos pedido al ministro (Enrique) Paris telefónicamente y oficialmente a través de un oficio, pero no se había podido porque teníamos una tasa de incidencia un poco alta".

A su vez, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), indicó que "estamos muy contentos de poder mantener bajos los contagios covid-19 con el proceso de vacunación, el trabajo que se está haciendo con el equipo de salud y educación del municipio, de concientización de la comunidad. Creo que hemos hecho un buen trabajo".

De acuerdo al reporte entregado por la Seremi de Salud, ayer la provincia sumó 18 nuevos contagios, los que se distribuyen en 9 en Castro, 1 en Ancud, 1 en Chonchi, 2 en Dalcahue, 2 en Puqueldón y 3 en Queilen. Con ello, Chiloé acumula 15 mil 827 contagios desde el inicio de la pandemia, de los que 73 permanecen activos.

Decesos

Ayer también fueron informados dos nuevos decesos. Uno de ellos corresponde a una mujer de 64 años residente en Dalcahue que murió el 20 de julio en la Clínica Puerto Varas con el virus identificado con resultado positivo de la prueba como causa básica, y además tuvo asociada una insuficiencia respiratoria severa, neumonía grave por covid-19, tromboembolismo pulmonar e hipertensión arterial. No había iniciado su esquema de vacunación.

A ella se suma un hombre de 61 años residente en Quellón que pereció el 16 de julio en la Clínica Puerto Montt también con la enfermedad confirmada, así como por una falla multiorgánica, insuficiencia hepática y neumonía grave por covid-19. No contaba con dosis de vacunas contra el virus.

Según el reporte, ayer había 27 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia producto de la enfermedad. De ellas, 17 se encontraban en el Hospital de Castro: uno en aislamiento, 6 en tratamiento intermedio y 10 en cuidados intensivos. Desde el Augusto Riffart se informó que ayer contaba con tres camas críticas disponibles.

Igualmente, había 5 pacientes en el Hospital de Ancud, de los que 4 estaban en aislamiento y 1 en UTI, así como uno en aislamiento en el centro asistencial de Quellón y 4 en la misma condición en el Comunitario de Achao.

Por otro lado, tras el brote detectado en la isla Quehui se definió priorizar la vacunación en la población, ya que se estableció que las personas infectadas no tenían el esquema completo, tal como lo mencionó María Fernanda Matamala, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria.

"Los casos comenzaron como una consulta espontánea y después se hizo una búsqueda activa y se estableció que hay 30 contagios y 63 contactos estrechos. Esto se produjo por algunos eventos religiosos de las últimas semanas", afirmó la fonoaudióloga.

Como parte de las acciones de fiscalización se coordinó el traslado de equipos a la isla para controlar las cuarentenas, así como en el puerto de Castro para que quienes deben cumplir el aislamiento lo concreten.

"Si no mantenemos los resguardos ahora que hay más libertades corremos el riesgo de un retroceso".

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.

Positividad

A un 1,2% llegó la positividad de los 1.278 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) practicados en Chiloé en 24 horas. Se trata de la cifra más baja de la región que llegó a un 1,4% de los 5.145 tests. En Llanquihue-Palena (Reloncaví) la positividad fue de un 1,6% de las 2 mil 734 pruebas, mientras que en Osorno de un 1,4% de los 1.133 testeos.

248 son las personas que han fallecido durante la pandemia debido al virus.