Secciones

Vallespín compromete gestiones para mejorar conectividad en Quinchao

Gobernador regional se reunió con los alcaldes de la isla quinchaína para analizar la problemática del cruce del canal Dalcahue.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los problemas de conectividad que enfrentan los habitantes de la isla Quinchao fueron el centro del análisis en una reunión entre las autoridades comunales, regionales y representantes de la comunidad. Las largas filas por cruzar el canal Dalcahue, así como el aislamiento que vive la isla durante la noche son temas que preocupan y que los nuevos alcaldes de ambas comunas han querido poner nuevamente en la discusión.

De esta forma, ayer se concretó en Achao una cita con el gobernador regional Patricio Vallespín, que buscó escuchar a la comunidad y a sus representantes con el fin de encontrar alternativas para entregar una solución a esta problemática.

Presionar para que se efectúe una licitación para prestar el servicio de transbordo con la calidad que corresponde, estableciendo acuerdos de frecuencia y que no queden al criterio de los operadores es uno de los compromiso que asumió la autoridad regional,

En este sentido, Vallespín señaló que "tuvimos una reunión de trabajo que hace tiempo estábamos pensando realizar, donde el tema central es la conectividad, no solo la conectividad interna de la isla, sino que la conectividad naviera entre Dalcahue y Quinchao".

Asimismo, expuso que "ahora cualquier día las personas se pueden pegar una trancada de una hora o una hora y media, por tanto hay un problema de calidad en la prestación de servicios por parte de los operadores privados".

Municipios

Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, sostuvo que "uno de los temas que hemos podido plantear tiene que ver con la conectividad, es un tema que nos tiene muy complicados y le hemos pedido al gobernador sus buenos oficios en avanzar en una solución definitiva para el canal Dalcahue".

Igualmente, relató que "vamos a trabajar en una mesa junto a la alcaldesa de Curaco de Vélez para poder poder lograr estos objetivos tan importantes. Lo que todos queremos en el canal tiene que ver con el puente, pero antes tenemos que solucionar lo que día a día viven los vecinos en el tránsito hacia la isla de Quinchao".

A su vez, Javiera Yáñez (pro PS), alcaldesa curacana, mencionó que "para nosotros es fundamental poner en voz y con mucha firmeza que en el canal de Dalcahue existe una problemática que afecta a nuestros vecinos de la isla de Quinchao. Le hemos solicitado al gobernador regional trabajar en conjunto con las demandas ciudadanas de la asamblea social".

La abogada también afirmó que "vamos a trabajar en distintas áreas, vamos a hacer una mesa técnica que nos va a permitir abordar soluciones a corto, mediano y largo plazo. Con mucha fuerza decimos que necesitamos conectividad en el canal Daclahue, agradecemos la buena disposición del gobernador regional".

Como parte de las acciones emprendidas por ambos municipios de la isla de Quinchao se han solicitado reuniones para avanzar en esta materia, una de ellas con la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la que aún esperan una respuesta.

Trabajadores del Idemar protestan en Castro tras no llegar a acuerdos

E-mail Compartir

Hasta Castro se trasladaron profesores y asistentes de la educación del Instituto del Mar (Idemar) Capitán Williams de Chonchi para protestar por mejoras salariales. La idea fue evidenciar la movilización que están desarrollando y por ello marcharon por las calles de la capital chilota, llegando hasta el edificio de la Dirección Provincial de Educación.

Luis León, presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación, indicó que "estamos en las calles, estuvimos el martes y hoy (ayer) lo volvemos a hacer debido a la porfía empresarial de nuestro empleador".

El dirigente comentó que "estamos pidiendo dignidad hacia los trabajadores. Ellos no se han acercado durante toda esta semana para buscar una pronta solución para nuestros alumnos que están esperando para el retorno a clases que ya deberíamos de haber comenzado el 26".

Ignacio Álvarez, asesor legal de los trabajadores, señaló que "esta es la segunda manifestación que realizamos, toda vez que ya llevamos cerca de 60 días intentando negociar con la Corporación Almirante Carlos Condell que es la sostenedora del Instituto del Mar, sin embargo, hasta la fecha no hemos tenido ningún tipo de respuesta por parte de ellos".

No solo trabajadores de Chonchi marcharon durante la protesta de la tarde de ayer, sino que recibieron el apoyo de alguno de sus pares castreños.

José Torres, presidente del Sindicato de la Corporación Municipal de Castro, sostuvo que "nosotros como directiva estamos apoyando el recorrido que están realizando los colegas de Chonchi, ya que no han tenido buenos resultados respecto a su negociación. Estamos marchando en conjunto para que lleguen a buen puerto porque hoy están ellos en esta situación y mañana podemos ser nosotros".

Quemchi implementa acciones para retorno

E-mail Compartir

Una inversión de 90 millones de pesos para aumentar las condiciones sanitarias para el retorno optativo a clases presenciales desde el 2 de agosto dispuso el municipio de Quemchi. Según informó, el retorno se realizaría en media jornada, ya que por ahora no se ha concretado la entrega de alimentos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), solo canastas.

"Lo primero que hicimos fue revisar los protocolos de las unidades educativas, vimos inventarios de insumos en los establecimientos para contar con elementos de seguridad como mascarillas, alcohol gel, desinfectante y todo aquello que implique que las salas estén limpias", afirmó Arsenio Aguilar, director (s) Departamento de Educación Municipal.