Secciones

Ancud: familia exige justicia por muerte de abuelita e impulsa diligencia clave

Se desarrolló la reconstitución de escena por el fatal atropello de vecina de 79 años. Sus seres queridos cuestionaron el procedimiento abordado al momento del siniestro vial y la falta de pesquisas. Se indaga un cuasidelito de homicidio.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con una reconstitución de escena realizada en las últimas horas se reactivó la indagatoria por la muerte de una querida vecina de Ancud, quien fue atropellada al momento en que regresaba a su hogar. Una causa que avanza con pericias desformalizadas bajo la figura de cuasidelito de homicidio.

La noche del 10 de junio pasado, María Angélica Mansilla Cárdenas (79) fue impactada por un automóvil en la intersección de las calles Pudeto y Federico Errázuriz. El propio conductor de la máquina, un joven de 24 años, notificó el incidente a los equipos de emergencia.

Al no constituirse la ambulancia, Carabineros de la Primera Comisaría local derivó a la víctima y al mismo chofer hasta el Hospital San Carlos. La adulta mayor presentaba un severo traumatismo encefálico y policontusiones, siendo luego remitida al Hospital Regional de Puerto Montt.

Por cinco días la pobladora luchó por su vida, pero ante la gravedad de sus lesiones falleció ante el dolor e impotencia de sus familiares, quienes no solo lamentan su pérdida, sino que también cuestionaron el procedimiento en el lugar, incluso vislumbran una eventual falta de servicio.

Tal como explicó Claudia Ulloa, hija de la víctima, su madre durante esa jornada fue a visitar a un nieto a una casa emplazada en la villa Tantauco, distante a poco más de dos cuadras de su hogar.

"Ella siempre caminaba por la vereda y al llegar al cruce peatonal, atravesó la calle y cerca de la mitad de la vía fue atropellada", advirtió la pariente, sumando que su madre "nunca cruzó de improvisto como se dice, sino que por un paso habilitado".

Asimismo, la fuente remarcó que buscan hacer justicia, criticando una serie de actuaciones presentes en el caso.

"Queremos que se aclare todo, como por ejemplo, lo que dijo inicialmente Carabineros que ella iba bajo la influencia del alcohol, lo cual es totalmente falso, puesto que mi mamá no bebía. También buscamos que se sancione al responsable y dejar un precedente de esto, para que no le ocurra a otra familia", señaló la vecina.

Igualmente, Ulloa cifró sus expectativas en esta diligencia realizada la noche del miércoles, aunque no olvidó que "en su momento no se pidió ninguna pesquisa, no se hizo nada para esclarecer lo sucedido, por eso pedimos esta reconstitución". Los parientes cuentan con la asesoría de la abogada Vanessa Pérez y analizan querellarse para potenciar la indagatoria.

Pericia

Por más de tres horas se extendió la reconstitución de escena que estuvo encabezada por el fiscal del caso, Javier Calisto, y fue desarrollada por peritos de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Chiloé.

Como sostuvo el persecutor, la diligencia tuvo como objeto "fijar la versión de una serie de testigos, tanto civiles como carabineros, en el marco de una investigación técnica que permita determinar las causas basales del atropello".

El conductor del vehículo implicado en la tragedia no participó de la pesquisas, acogiéndose a su derecho de guardar silencio, aunque entregó inicialmente su versión de lo sucedido, vinculada a este supuesto cruce intempestivo de la transeúnte en medio del temporal que caía durante esa jornada.

A su vez, el representante del Ministerio Público, pese a no contar con la crucial declaración del chofer, se mostró conforme con la diligencia. "Se lograron realizar los análisis técnicos, no solo del lugar y cómo habrían ocurrido los hechos, sino que también se perició el vehículo", aclaró, sumando que personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) y uniformados de Carabineros local también cooperaron en la indagatoria.

SIAT

La jefa de la SIAT Chiloé, María Fernanda Aspe, explicó que "tras el accidente no fueron contactados, luego el fiscal instruye esta reconstitución de escena" para esclarecer la dinámica de lo sucedido. Como especificó la oficial, en la diligencia "se trata de recopilar todos los antecedentes en el sitio del suceso y reconstruir el accidente, para lo cual contamos con el vehículo participante, empadronamiento de testigos y de los funcionarios policiales que concurrieron el día de los hechos. Todos estos datos serán analizados con el objeto de poder establecer dinámica y causas".