Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Proyectan inversión de $10 mil millones en mejoramientos portuarios

Una de las iniciativas considera poner en valor el sector de Capitán Alcázar en Quellón. Diseño es realizado por la Dirección de Obras Portuarias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Antes que termine este año debería estar concluido el diseño de ingeniería del proyecto de mejoramiento del borde costero de la comuna de Quellón.

Se trata de una iniciativa que se ejecutará en el sector de Capitán Alcázar y que está siendo elaborada por la Dirección de Obras Portuarias (DOP).

Para analizar este y otros proyectos, se realizó en Quellón una reunión entre el alcalde, Cristian Ojeda (DC) y la directora regional (s) del organismo, Andrea Carrasco.

En este sentido, la funcionaria enfatizó que "la Dirección de Obras Portuarias siempre ha estado presente en la comuna de Quellón, vinimos a comentarle al alcalde del proyecto del borde costero de Quellón en Capitán Alcázar, estamos trabajando en el diseño de ingeniería que esperamos terminar este año 2021".

Junto con ello, la profesional sostuvo que "la idea, una vez que nosotros terminemos con el diseño, es poder ingresarlo al Ministerio de Desarrollo Social para la obtención de la recomendación técnica".

Carrasco también describió que "dependiendo de la disponibilidad presupuestaria, pensamos hacer este proyecto en una etapa y si no es posible, lo haremos en dos, pero la idea que tenemos ahora es trabajar en el diseño".

Otras iniciativas que está analizando el organismo y que se ejecutarían próximamente son la conservación de la infraestructura del muelle como de la caleta y la rampa de Chaullín.

"Son proyectos que se están licitando como conservación ahora, así es que cuando tengamos novedades se las vamos a comentar al alcalde", relató.

Patrimonial

En este sentido, Ojeda señaló que "uno de los proyectos más importantes que se está revisando es el de diseño y estudio de ingeniería del proyecto patrimonial de Capitán Alcázar, muro costero, poner en valor todo lo que es carpintería de ribera y protección de humedales. Estaría para este año para sacar la recomendación técnica para ya licitar el 2022".

Igualmente, el jefe comunal describió que "también estuvimos conversando del mejoramiento del puerto pesquero de Quellón que va a dar un mejoramiento integral para el muelle artesanal, se va a hacer un varadero que está en la última etapa y se va a enviar al Ministerio de Desarrollo Social para su recomendación para conseguir los recursos".

En cerca de 10 mil millones de pesos se estima que bordearía la inversión que se realizaría en este mejoramiento, lo que permitiría potenciar la actividad portuaria en la comuna, ya que influiría en la conectividad con las regiones australes y también para el turismo.

"Dependiendo de la disponibilidad presupuestaria, pensamos hacer este proyecto en una etapa".

Andrea Carrasco,, directora regional (s), de Obras Portuarias

Core pide plan piloto de quimioterapia en Chiloé

E-mail Compartir

Evitar que los pacientes oncológicos deben trasladarse fuera de Chiloé para recibir tratamiento es uno de los requerimientos que planteó el consejero regional Francisco Cárcamo. Para ello, propuso que se implemente un plan piloto de quimioterapia.

El quellonino precisó que en la provincia existen alrededor de mil 500 pacientes con alguna patología cancerígena, los cuales deben salir hacia otras ciudades de la región en la búsqueda de tratamientos, porque en Chiloé no existen centros resolutivos en procedimientos de quimioterapia.

"Referente a los pacientes con cáncer, de acuerdo a la última estadística entregada por el ministerio, más de mil 500 personas que sufren esta patología del cáncer deben salir de la Isla para buscar la cura del cáncer, porque hoy día Chiloé no es resolutivo en materia de quimioterapia para el tratamiento, aún existiendo un plan nacional y una ley del cáncer que indica que en Chiloé, debiera hacerse quimioterapia", expresó el consejero.

Del mismo modo, Cárcamo manifestó que "para lograr este anhelo, falta gestión del Servicio de Salud Chiloé, que debe priorizar un proyecto de quimioterapia, donde se puedan invertir de 500 a 600 millones de pesos, para una unidad modular donde deben instalarse tres sillones y así los mil 500 pacientes, no saldrían de la Isla".

Avanza regularización de títulos de barrio Matadero

E-mail Compartir

Seis escrituras ingresadas en el conservador de bienes raíces y 10 en la etapa de publicación en el diario permitirá a este grupo de vecinos del sector Matadero de Castro tener la certeza jurídica de la propiedad de sus viviendas.

En una reunión que se realizó en el municipio, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI) les comunicó estos avances a los vecinos que serán favorecidos con esta iniciativa.

"Conversamos con los vecinos del barrio Matadero del sector de Gamboa para informar en qué etapa se encuentran sus trámites de título de dominio. La buena noticia es que 6 escrituras están ingresadas al conservador y 10 en etapa de publicación en diarios", señaló.

En esta administración fue creada la Oficina Municipal de Saneamientos en convenio con Bienes Nacionales con el objetivo de entregar apoyo y acompañamiento a los vecinos.