Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

inversión en mejoramientos portuarios.-

Este año debería concluir el diseño de ingeniería del proyecto de mejoramiento del borde costero de la comuna de Quellón. La iniciativa se ejecutará en el sector de Capitán Alcázar y que está siendo elaborada por la Dirección de Obras Portuarias (DOP). Cerca de 10 mil millones de pesos es la inversión que se realizaría en este mejoramiento, lo que permitiría potenciar la actividad portuaria en la comuna, ya que influiría en la conectividad con las regiones australes y también para el turismo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Falta mantención en los caminos vecinales de su comuna?


La pregunta de hoy


¿Debe mantenerse el Pase de Movilidad?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Ni en los peores días del estallido fue tan violento, venían preparados para destruirlo todo", Alfonso Molina, presidente de la asociación gremial de Emprendedores y Empresarios del Barrio Lastarria, tras las protestas ocurridas en Plaza Baquedano, a favor de "los presos de la revuelta" y que terminaron con incidentes en ese sector.

No


Medios

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $750,81

Euro $883,83

Peso Argentino $7,79

UF $29.749,97

UTM $52.161,00

Tweets


@MarBrava5


En Mar Brava llevamos desde Chiloé hasta tu puerta, esta bella lana chilota, hilada en huso por hilanderas de Ancud. En elegantes tonos café, mostaza, verde y terracota. 5 ovillos de 100 grs disponibles.


Valor ovillo: $3.800


@saritacst


#MineducEnLaPrensa Diario


@estrellachiloe @Paulina_Lobos_A


que realizamos esta semana en #Chiloé dando a conocer los detalles del #RetornoaClases 2do. semestre presenciales, preparándonos para un #RetornoSeguro Bíceps flexionadoBíceps flexionadoBíceps

2°C / 12°C

2°C / 11°C

2°C / 12°C

1°C / 12°C

dinos

que piensas

Reforma de la Fiscalía

E-mail Compartir

La Fiscalía, institución clave para la convivencia social, hace rato dejó de ser un adolescente en el proceso de reforma al sistema de justicia penal. Es cierto que hubo que partir de cero. Primero para poner en marcha y luego para consolidar una Institución que prometía -desde el propio mensaje del Código Procesal Penal- mayor efectividad en el combate del delito en un marco normativo que asegurara la vigencia de los derechos fundamentales de todas las personas.

Pero esa época ya pasó y hoy, a más de 20 años de su creación, sabemos que esa promesa se cumplió sólo respecto a los derechos de los imputados, más no desde la perspectiva de la eficacia persecutoria y los derechos de las víctimas, siendo todos testigos los últimos años del avance del fenómeno criminal con más violencia y organización. De ahí que resulta necesario y extraordinariamente oportuno, teniendo en vista el escenario constituyente, hacernos cargo de una reforma al diseño institucional del Ministerio Público, pero ahora no sólo desde la academia, sino que a la luz de la experiencia.

A mi juicio hay tres aspectos fundamentales que debieran abordarse: Los nombramientos y duración en los cargos, la estructura organizacional interna y los controles externos.

Sobre lo primero: si el Fiscal representa a la sociedad en la persecución del delito: ¿Qué participación tiene la sociedad en la designación de quien ejercerá esa función a su nombre? Ninguna. ¿Qué legitimidad democrática tienen sus decisiones? Ninguna. Por lo demás, la duración de 8 años para el cargo de Fiscal Nacional y Regional es excesiva. En cuanto a lo segundo, diversos episodios, algunos bastante bochornosos, han revelado conflictos internos que perjudican la función y denotan serias deficiencias de liderazgo y de estructura interna, el último de los cuales se dio en nuestra región con la renuncia pública de un Fiscal Jefe acusando desinterés investigativo de la Fiscal Regional. Por último, la ausencia de controles externos que permitan exigir al organismo una gestión eficiente y de calidad posibilitan la burocratización y aburguesamiento institucional a costo cero. Ni la Contraloría puede hoy inmiscuirse en los asuntos de la Fiscalía. Es de esperar que, a pesar de la baja de peso, los constituyentes puedan hacerse cargo de las reformas que hoy, a la luz de la experiencia, deben hacerse a la Fiscalía.

columna

E-mail Compartir

Marcos Emilfork Konow,, abogado

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko