Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Abren postulación para acceder a beneficio de reembolso del crédito CAE o Fondo Solidario

El 24 de agosto vence el plazo para los interesados que estén trabajando en las 27 comunas seleccionadas de la región.
E-mail Compartir

Se abrió nuevamente el proceso de postulación a los profesionales y técnicos egresados de carreras que se financiaron con el Crédito CAE o con el Fondo Solidario, y que actualmente presten servicios remunerados en las comunas con menores niveles de desarrollo de la región de Los Lagos.

Hasta el 24 de agosto podrán postular los interesados a este beneficio que se enmarca en la Ley 20.330, y que en el caso de la región favorece a las comunas de Castro, Ancud, Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Chonchi, Puqueldón, Queilen, Quellón, San Pablo, Puyehue, Puerto Octay, Purranque, Río Negro, San Juan de la Costa, Cochamó,Calbuco, Maullín, Los Muermos, Fresia, Llanquihue, Frutillar, Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena.

El Delegado Presidencial Regional, Carlos Geisse hizo hincapié que este es un importante incentivo al que pueden acceder profesionales y técnicos egresados que se encuentren en las comunas favorecidas de nuestra región, "queremos invitarlos a postular a este beneficio de reembolso que será de gran ayuda a quienes debieron acceder a créditos para continuar sus estudios en la educación superior y hoy se encuentran aportando en la región desde sus distintas actividades profesionales. Les recordamos que el 24 de agosto vence el plazo para presentar su documentación."

PAGOS

Se establecen dos tipos de pago. Existe el anual, por cada año de servicio prestado, con un máximo de tres años, por un monto equivalente al valor de la cuota anual del crédito que le corresponde pagar durante dicho año y/o el valor de la cuota pagada el año calendario anterior, con un tope de 16 UTM.

Y también se ofrece el adicional, por tres años de servicios prestados en forma consecutiva, por un monto equivalente a tres veces la cuota que le corresponde pagar durante el año o tres veces el valor de la cuota pagada por su crédito durante el año calendario anterior, tope de 48 UTM del mes de diciembre del año respectivo, el cual sólo se otorga a los profesionales beneficiados en forma ininterrumpida, es decir los dos años anteriores al presente llamado.

Se informó que se pueden postular a este beneficio aquellos profesionales o técnicos de nivel superior, que presten servicios remunerados en municipalidades, corporaciones y fundaciones municipales o en corporaciones, fundaciones u organizaciones no gubernamentales que presten funciones de apoyo a los municipios en comunas de menor nivel de desarrollo y que se encuentren inscritas en el Registro Nacional.

Respecto al plazo de postulación se recibirán los antecedentes en la Delegación Presidencial Regional hasta el 24 de agosto de 2021, de lunes a jueves de 8:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas, viernes de 8:30 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 horas, dirección Av. Décima Región 480, piso 3, Puerto Montt o por correo electrónico gaguila@interior.gob.cl.

En tanto, se informó que la Ficha de Identificación del Postulante, puede ser bajada de la página www.sinim.cl o solicitarla en el Departamento Social de la Delegación.

Madres de la región de Los Lagos valoran aprobación de "Ley Dominga"

E-mail Compartir

Hoy es un gran día para las mujeres de Los Lagos, ya que hemos logrado aprobar en la cámara baja una ley que permitirá manejo clínico y acompañamiento a madres que, como yo, sufren por una muerte gestacional o perinatal", dijo Yesenía Barría, una de las mujeres impulsoras del proyecto Ley Dominga, iniciativa impulsada por Aracelly Britto, y que busca generar espacios de contención, empatía, resguardo y respeto por el duelo que sufran madre, padre y familia ante la pérdida de hijos en gestación y hasta las primeras cuatro semanas de vida. Por esto, se busca que el Ministerio de Salud establezca una regulación especial para estos casos, la que deberá aplicarse en centros de salud públicos como también privados en todo el país.

El proyecto de ley también busca modificar el Código del Trabajo, al asegurar un derecho de 7 días seguidos con permiso laboral pagado en muerte gestacional y 10 días para casos perinatales.

En esta misma línea, el diputado por la región de Los Lagos, Alejandro Santana, expresó que "con esta acción he reafirmado mi compromiso y solidaridad con las mujeres de nuestra región. Son muchos casos los que por años se han invisibilizado y a través de esta ley buscamos dignificar la salud física y mental de mamás que sufren la terrible pérdida de hijos en etapa de espera o incluso en sus primeros días de vida".

Yesenía Barría agregó que "yo tuve un aborto retenido a las 9 semanas de embarazo, hace ya 2 meses, y como muchas mujeres, es digno que tengamos un acompañamiento. Confiamos en que el Senado aprobará la Ley Dominga".

Con 133 votos a favor, cero en contra ni abstenciones, la iniciativa fue despachada al Senado para enfrentar un nuevo trámite legislativo.