Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Más de 200 colegios están en clases presenciales en Chiloé

Según lo indicado por la seremi de Educación durante la semana otros establecimientos educacionales se sumarían a esta modalidad. Comunas adoptan acciones para evitar posibles contagios en escuelas y liceos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los cambios en el Plan Paso a Paso y los avances de las comunas chilotas a la fase 3 de preparación y 4 de apertura son factores claves en el regreso a las clases presenciales que ya están viviendo los alumnos que asisten a más de 200 establecimientos de la provincia.

Si bien, en algunas comunas la presencialidad se retomó gradualmente antes de las vacaciones de invierno, desde el lunes se han sumado nuevos recintos a esta modalidad, pero aún hay casos de comunas que no han optado por esta alternativa.

Paulina Lobos, seremi de Educación, indicó que "en relación a la apertura de establecimientos de educación en este segundo semestre escolar, tenemos muy buenas noticias en la provincia de Chiloé, ya que por un lado más de 200 establecimientos educacionales que incluyen jardines infantiles y salas cunas han aperturado sus puertas para que las familias decidan si sus hijos asisten o no de manera presencial".

Además, expuso que, "por otro lado, y debido a la gradualidad, también hemos conversado con los sostenedores que nos cuentan que están preparándose para que de manera gradual reciban a los estudiantes que así lo requieran".

Como "buenas noticias" calificó la personera este escenario, ya que se ha visto que este proceso gradual, flexible y voluntario está tomando rumbo, brindando oportunidades a las familias y los estudiantes que necesitan reencontrarse con sus compañeros y sus maestros.

En este sentido, Teresita Paredes, jefa del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Ancud, mencionó que "estamos iniciando el segundo semestre de forma gradual, esto también es voluntad de los padres y apoderados, y flexible y apelando a esos indicadores, contamos (lunes) con dos establecimientos en forma presencial y los demás nos han estado informado que durante la semana se van a ir reincorporando".

Ayer, hoy e incluso mañana se concretaría el reintegro de nuevos alumnos ancuditanos a las clases presenciales, proceso cuya organización interna está a cargo de los propios establecimientos.

A su vez, el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), sostuvo que "hemos visto esto con bastante detenimiento para lograr que este retorno a clases se transforme en un elemento de mucha seguridad para los estudiantes, para sus papás, para los profesores y codocentes, y que el retorno signifique que las condiciones están dadas en nuestras escuelas para que los niños puedan llegar al colegio".

Incluso, el jefe comunal describió que en el caso que se produzcan situaciones de riesgo para la salud de la comunidad escolar no dudará en parar la presencialidad.

Quellón es una de las comunas que inició el regreso a clases presenciales antes de las vacaciones invernales, considerando los buenos índices de contagios.

José Barría, jefe del Departamento de Educación de la Corporación Municipal, expresó que "desde el 24 de mayo se iniciaron las clases presenciales escalonadas en diferentes niveles, especialmente donde tenemos mayor dificultad para llegar a un buen número de estudiantes".

"En este momento, básicamente los 37 establecimientos municipalizados de la comuna estarían realizando clases presenciales voluntarias para los estudiantes. Esta semana el único que tenemos con clases online es el Paulo Freire donde se están haciendo unas reparaciones importantes"; describió el profesional.

"Los sostenedores nos cuentan que se preparan para que de manera gradual reciban a los estudiantes que lo requieran".

Paulina Lobos,, seremi de Educación.

Planificación

A través de una declaración, la Corporación Muncipal de Chonchi informó a los padres y apoderados que el segundo semestre lectivo comienza el 2 de agosto en modalidad remota, con escuelas abiertas y clases virtuales sistemáticas, según la planificación de la unidad educativa, la misma que realizará la planificación del regreso presencial durante agosto.