Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Gente de mar de Ancud se manifiesta exigiendo beneficios del Estado

El grupo llegó ayer hasta el puente Pudeto, cortando una de las vías. No descartan nuevas movilizaciones si no tienen respuestas de parte del gobierno.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Más de un centenar de pescadores artesanales de Ancud, se manifestó ayer ocupando una de las vías en el acceso sur al Puente Pudeto, para exigir ser incluidos en beneficios entregados por el Estado en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus.

Situación similar ocurrió en otros puntos de la provincia y el país, donde los trabajadores del mar han cortado rutas dando a conocer su molestia ante la situación.

En específico, se trata del Bono Alivio Pyme, que incluye el pago a rubros específicos que se han visto gravemente afectados por la emergencia sanitaria, y que hasta ahora excluye a pescadores artesanales.

De acuerdo a lo señalado por los manifestantes, el bullado beneficio lo estarían recibiendo los dueños de las embarcaciones y no los trabajadores, que no han podido recibir bonos.

Reacciones

Patricio Guaiquil, representante del Sindicato de Pescadores Artesanales de Ancud, expresó su preocupación por el actual escenario. "Estamos los pescadores reunidos, hay otros pescadores reunidos que están bajo una sillita conversándolo a ver si les puede caer algo, soy sincero, y acá están los verdaderos pescadores, los que somos de verdad", esgrimió.

La carencia en la entrega de recursos, entre otros factores como las vedas, complican el panorama de este sector productivo.

Katherine Herrera, vocera de los pescadores artesanales y presidenta del Sindicato Algamar, comentó que "esta movilización la estamos haciendo todos los pescadores artesanales, los cuales somos pescadores de orilla, los recolectores de orilla, los buzos y toda nuestra gente, la cual no ha recibido ningún beneficio del Gobierno".

Agregó la fuente que el Ejecutivo "dio un bono de un millón de pesos pero es solamente para armadores, y los que tienen embarcaciones".

En tal sentido, la dirigenta añadió que, "es decir nuestra, gente que trabaja de asistente de buzo, de buzo, que no tengan embarcación no van a recibir ningún peso. Hemos tenido reuniones con distintos gremios, hemos hecho llegar cartas, para poder dejar claro que nosotros estamos pidiendo una ayuda para nuestra gente. Aún no hemos sido escuchados".

La fuente enfatizó que de no existir soluciones en los próximos días, continuarán con el movimiento de forma mucho más intensa.

"Si de aquí al viernes no tenemos una respuesta, nosotros vamos a cortar absolutamente todo, no vamos dejar pasar a nada", subrayó.

Durante la jornada nocturna de manifestaciones, al cierre de la edición, se produjo un corte total del viaducto que estaba siendo monitoreado por autoridades y Carabineros.

Bono Alivio Pyme llega a 55.657 emprendedores de la Región de Los Lagos

Autoridades de Gobierno valoraron la inversión que supera los 59 mil millones de pesos en la zona.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de numerosas protestas de los pescadores por los alcances de los beneficios del Estado en medio de la pandemia, autoridades de Gobierno en la zona realizaron un positivo balance de la entrega del Bono de Alivio Pyme de un millón de pesos para los 55 mil 657 emprendimientos regionales que lo solicitaron en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que representa una inversión estimada que llega a $59.775.200.000 a nivel local.

Solicitudes

Sobre esta ayuda gubernamental, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, expresó que "las más de 55 mil solicitudes del bono pyme superaron ampliamente nuestras expectativas, ya que teníamos registrado 52 mil emprendimientos con inicio de actividades en el SII, esto implica la suma de los feriantes que pudieron acceder a esta bonificación".

Agregó que "hay que destacar que el 34% de las solicitudes corresponden a empresas lideradas por mujeres, eso quiere decir, que se incrementó el bono en un 20%".

Por su parte, el delegado presidencial regional, Carlos Geisse, indicó que "en una segunda etapa, el miércoles 18 de agosto comienza el proceso de los otros dos bonos adicionales, por un lado el Bono Adicional Variable y el Bono Pago de Cotizaciones, el primero es un bono que se relaciona con el pago del IVA en donde recibirán el equivalente a tres meses promedio del IVA del año 2019 con un tope de dos millones de pesos".

Explicó la fuente que "este beneficio lo debe solicitar todo aquel que ha solicitado el bono alivio anteriormente y en cuanto al Bono Pago de Cotizaciones es para las mipymes que hayan declarado el pago de cotizaciones previsionales conforme a la Ley de Protección del Empleo y recibirán un bono a adicional que equivale a un mes de pago de cotizaciones previsionales".

Respecto a la segunda etapa de beneficios para las emprendedoras y emprendedores, las autoridades regionales explicaron que a partir del 18 de agosto y hasta el 18 de octubre, las micro y pequeñas empresas de la región podrán inscribirse para acceder.

Las inscripciones para ambas herramientas estarán disponibles a través de la página web Sii.cl, que calculará automáticamente el monto de los beneficios.