Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Libro recuerda la hazaña de Ancud en Dimayor

Johan Herrera, creador de esta publicación, estuvo años indagando en las historias de los icónicos planteles cesteros de 1987 y 1989.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Recordar los títulos de Deportes Ancud en la extinta Dimayor es un deleite para cualquier amante del básquetbol en esta parte del país, porque no existe otra campaña más llena de historias, anécdotas y recuerdos. Transcurridas más de tres décadas de este hito deportivo, sigue alzándose como uno de los puntos más altos de la historia isleña en este tipo de competiciones.

Johan Herrera, autor del libro 'Ciclo Dorado de Deportes Ancud', se sumergió en las experiencias de los planteles del desaparecido club ancuditano de los años 1987 y 1989, que pasó a la historia por ganar la máxima competencia cesteril del país por aquellos años, acabando de paso con la hegemonía del Club Deportivo Universidad Católica que venía de conseguir cuatro títulos consecutivos.

En el texto, las personas encontrarán historias, estadísticas, recortes de diarios y un apasionante relato sobre lo sucedido a finales de la década de los 80'. Es decir, un repaso completo por las campañas que quedaron en la retina de los fanáticos de la 'Celeste'.

Como resultado de esta creación está un entretenido relato sobre cómo se gestó la hazaña que cambió al deporte ancuditano para siempre. "Esta información que tiene el libro la comencé a recopilar hace 6 o 7 años, y los últimos 4 me dediqué solo a escribirlo", señaló el autor de este material, que sin ser profesional de las letras, periodista o investigador, reunió toda la información necesaria para la publicación de este escrito.

Fanático

Oriundo de Ancud, Herrera lleva más de 20 años radicado en Europa donde ejerce su profesión ligada al ámbito de la salud, sin dejar de lado su fanatismo por este deporte. Por largo tiempo ejerció la labor de comunicador popular en tierras chilotas -antes de partir al Viejo Continente- donde pudo empaparse de aquellas vivencias del baloncesto local.

"La idea de hacer este libro nace porque cuando me fui a estudiar y después a vivir, y quedarme y radicarme en Europa, en España me di cuenta que el patrimonio cultural, histórico, pero también el patrimonio deportivo le dan una importancia tan grande en ese país, que yo dije 'ojalá esto lo pudiéramos tener en Ancud'", aclaró.

Sumó que "un día pensé que no sería malo escribir sobre un acontecimiento tan puntual como fue esta época de Deportes Ancud".

El acto de lanzamiento de este libro se realizó recientemente en dependencias de la sala de concejo municipal de Ancud, y contó con la presencia de algunos históricos integrantes de los planteles ancuditanos campeones de la Dimayor, como lo fueron Julio Córdova, Hernán Low, Alejandro Krinfokai, Héctor 'Coco' Henriquez, Luis 'Caco' Suárez, entre otros.

Los interesados en adquirir algún ejemplar, pueden consultar en las redes sociales, a través de Facebook: CD ABA Ancud, Instagram: @cd_abaancud o Twitter: @CdAncud.

Curacanos se suman a acondicionamiento físico en su gimnasio

La actividad se retoma en la comuna gracias a iniciativa del IND.
E-mail Compartir

Jóvenes de Curaco de Vélez retornan gradualmente al taller de acondicionamiento físico que se realiza en el gimnasio municipal, bajo el programa "Deporte de Participación Social" que impulsa el ministerio del ramo junto al Instituto Nacional del Deporte (IND).

Estas clases se desarrollan como parte del subcomponente "Jóvenes en Movimiento" y respetando todas las medidas sanitarias de acuerdo a la fase del Plan Paso a Paso en que se encuentre la comuna (apertura).

Así lo dio a conocer el seremi del Deporte, Matías Bahamonde, quien indicó que "a través de esta iniciativa que se materializa en coordinación con la Oficina de Deportes del municipio local, se incentiva la práctica sistemática de actividad física, ejercicio físico y deportes en los jóvenes, por intermedio de talleres que favorezcan la adherencia a la práctica de alguna disciplina o actividad".

Características

El personero remarcó que se busca "la mejora de la condición física de los jóvenes, con énfasis en la capacidad cardiorrespiratoria y la fuerza de los grandes grupos musculares, a fin de mejorar su condición física, tener un estilo de vida saludable y lograr un proceso de envejecimiento exitoso".

La iniciativa está dirigida a personas, cuyas edades van desde los 15 hasta los 29 años. Los participantes de este taller se reúnen los días martes y jueves, de 17.30 a 18.30 horas, en el principal recinto deportivo cerrado de la comuna. Todos los interesados pueden buscar información en la misma oficina de deportes que tiene el consistorio local.

15-29 años es el grupo etario que puede participar de estos talleres en Curaco.

60 minutos duran las clases que se desarrollan en el gimnasio municipal.