Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Gente de mar de Chonchi depone toma de la ruta y coloca sus fichas en reunión

Representantes viajarán a Santiago para cita con el ministro de Economía.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Por segundo día consecutivo pescadores artesanales y otros trabajadores de mar ligados a faenas extractivas de Chonchi, mantuvieron bloqueado -de forma parcial- el acceso a la rotonda Huitauque. Un despliegue que se levantó durante la tarde de ayer, en espera de una crucial cita con las autoridades.

Desde los sindicatos movilizados explican que no han sido escuchados respecto a la solicitud de otorgamiento de un 'bono universal' por parte del Ejecutivo, que permita de cierto modo paliar la compleja situación que atraviesa la economía local, fundamentalmente el rubro al cual pertenecen.

Si bien, en un comienzo se indicaba que las protestas eran en adhesión a lo que estaba ocurriendo en Ancud, los artesanales chonchinos dejaron en claro que tras el término de la acción en el norte de la Isla (la noche del miércoles), seguirían con la medida de presión hasta obtener respuestas favorables a sus demandas.

Dirigentas

Valeria Naín, presidenta de la Asociación Epu Mari Kewpu Likan de Cucao, sostuvo que las decisiones futuras de su sector estarán supeditadas a lo que resulte del encuentro que se desarrollará el próximo lunes en la capital del país, con el ministro de Economía, Lucas Palacios.

"Nosotros tomamos una decisión netamente como comuna, nosotros sabemos las razones de por qué don Patricio Guaquil bajó su movimiento (en Ancud); siempre se ha planteado que estamos trabajando en una mesa regional y, por lo mismo, como región vamos a ir el día lunes a Santiago a exponer la situación de toda la región, de todos los sectores", aclaró la dirigenta.

En tal sentido, la fuente sumó que pese a deponer el movimiento la tarde del jueves, "estamos dispuestos netamente a volver a las calles el día lunes si no hay una respuesta favorable", consignó.

Por lo anterior, la isleña enfatizó en que "aquí la pelea de todos los sectores es una sola, queremos el bono universal, para los recolectores de orilla, pescadores, algueros, para todos. Y que sea sin letra chica, eso es lo que buscamos ahora, porque cuando los diputados aprobaron este Bono (Alivio) Pyme, bien claro decían que era para todos los pescadores artesanales que tuvieran su RPA (Registro Pesquero Artesanal) vigente, y después el gobierno sale con esta letra chica que desfavorece a muchos sectores".

Argumentó que el beneficio solo ha sido entregado a los trabajadores de mar que cuentan con grandes embarcaciones y no a aquellos que se dedican a labores auxiliares.

Quien también hizo referencia a la actual situación fue Cecilia Paredes, presidenta de la Agrupación de Mujeres Pescadoras Domo Lafken de Cucao. "Como recolectores de orilla la gente está totalmente en el abandono. Hay escasez tremenda de recursos, la gente está viviendo solo del bono IFE; entonces necesitamos urgentemente reinventarnos, tanto varones como mujeres, y es la ayuda que también estamos solicitando a través de los entes comunales", indicó.

Alcalde

Respecto a esta contingencia, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), sostuvo que espera un pronto acuerdo de los pescadores con las autoridades.

"Esperamos que prime la cordura y el diálogo, que en la reunión que se realizará el día lunes, las autoridades comprendan las necesidades que tienen los pescadores de la zona costera de Chonchi, como es Cucao, Huentemó, Chanquín, donde 179 mujeres están enfrentando una crisis debido a la falta de machas, que afecta a todas las recolectoras de orilla", dijo el jefe comunal.

Gobernador

El gobernador regional, Patricio Vallespín, valoró la disposición de los pescadores que depusieron sus movilizaciones y expresó que "debemos agradecer y reconocer a los líderes de la pesca artesanal de abrirse al diálogo, de reunirse con el ministro de Economía (Lucas Palacios)". "Valoro el espacio de confianza, ya que estamos convencidos de que el diálogo es el camino para buscar una solución. Es evidente que los pescadores artesanales no han tenido el apoyo que se requeriría y, por otra parte, esperamos que el ministro pueda abrirse a nuevas miradas y avancemos en nuevos conceptos de apoyo a la pesca artesanal", agregó la autoridad.

"Estamos dispuestos a volver a las calles el día lunes si no hay una respuesta favorable".

Valeria Naín,, dirigenta de Cucao.