Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Comprometen acciones para mejorar sistema de agua potable en Queilen

E-mail Compartir

Redacción

El alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), sostuvo recientemente una reunión con directivos de la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas, para abordar las acciones que se implementarán para mejorar el abastecimiento de agua potable en la comuna que se llevarían a cabo durante el mes de septiembre, y las inversiones a ejecutar para dotar del vital líquido a los sectores urbanos y rurales.

En este sentido, el director nacional de la entidad, Claudio Darrigrandi, dijo que "en cuanto al agua potable de Queilen urbano se van a incorporar nuevas punteras y se estudia la posibilidad de instalar una piscina decantadora que ayude a filtrar de mejor manera el agua que se consume habitualmente, con el fin de entregar una mejor calidad del vital elemento. Estamos viendo la opción de que el subdirector nacional del Agua Potable, venga a la región para evaluar en terreno estos temas".

sectores

El personero agregó que "también se van a considerar recursos para implementar agua potable en Acuy, Apeche y un futuro APR en la isla Tranqui".

Por su parte, el jefe comunal indicó que en la reunión se acordó trabajar en nuevas punteras para mejorar el sistema de APR de Queilen urbano y entregar agua de calidad a los habitantes de la comuna.

"En septiembre se licitaría esta iniciativa. En otro tema se nos comunicó que ya estaría lista la empresa que realizará el sondaje en el sector de Lelbun, que tienen muchos socios y que ya hoy es una realidad. También hubo buenas noticias para el Coirón, Apeche Alto, camino El Jardín, Las Cañas, Apeche Bajo, Pilque y sector Los Gualas, porque estarían los recursos para contar con un futuro APR para todas estas zonas", enfatizó el jefe consistorial.

Agregó la fuente que "también se nos confirmó recursos para un sondaje de pozo profundo para dotar de agua potable Acuy, que tanto lo necesita. Otra iniciativa que queremos ver junto a la entidad es construir una piscina decantadora en el río Mechay, lugar donde se obtiene el agua hoy en día, con el fin de que filtre de mejor manera el vital elemento y dar a los vecinos una mejor calidad de servicio".

Con esta reunión se confirma el compromiso de la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas con el mejoramiento del agua potable en Queilen, que busca impulsar proyectos que consideran el mejoramiento sustancial del servicio, tanto en la parte urbana como también en los sectores rurales.

columna de opinión y el empleo en tiempos de pandemia

E-mail Compartir

La empleabilidad

Hace unoSegún cifras entregadas por el Instituto Nacional (INE), la tasa de desocupación nacional alcanzó 10,4% en el trimestre móvil enero-marzo de 2021. La estimación del total de ocupados descendió 8,9% en doce meses, incidida principalmente por los sectores de comercio, alojamiento y servicio de comidas y hogares como empleadores.

El empleo en estos últimos 14 meses, desde que se inició la pandemia, ha tenido grandes transformaciones. La empleabilidad ha cambiado, la cultura del trabajo ha sufrido una importante transformación, incorporando el teletrabajo, rutinas de conexión remota para realizar sus tareas y funciones.

Esta nueva realidad no terminará mientras sigamos teniendo los efectos de la crisis sanitaria a lo largo del país. Por el contrario, veremos un nuevo paradigma laboral que ya venía emergiendo con menor intensidad antes del covid. Por tal razón, es clave que los profesionales y colaboradores de todo nivel estén familiarizados y adecuadamente entrenados en el uso de las herramientas de trabajo en equipo por medio de plataformas online. La transformación digital es primordial para crear culturas colaborativas que ayuden a este nuevo sistema.

Pero si hablamos…. ¿Cuáles son los empleos que han tenido una gran demanda estos últimos meses?, los que tienen una mayor dosis de uso de tecnología. Se ha observado un importante incremento en la necesidad de profesionales con sólida formación en procesos de transformación digital, tanto en el lado técnico de TI como en las demás especialidades. Ningún sector puede hacer abstracción del fenómeno y es esencial que cada colaborador se pregunte por los cambios que afectarán la industria en la que trabaja y el área en la que se desempeña.

empleo

Paralelamente, ¿qué está pasando con el empleo?, hay una extraña paradoja. Por un lado, se reporta la pérdida de 1 millón de empleos que no se han recuperado y, por otro, la existencia de brechas importantes entre vacantes disponibles y postulantes, unido a niveles de crecimiento mensual de la economía, en junio, sin precedentes. Este fenómeno se da por ejemplo en la agricultura, la construcción y el comercio. Esta realidad no es exclusiva de Chile, también se da en Estados Unidos, sin que las causas estén tan claras.

Nos parece que la economía muestra un vigor interesante y pensamos que el empleo seguirá recuperándose paulatinamente, pero las cosas no volverán a ser como antes. Tenemos que tener presente que las cosas nunca han cambiado más rápido que hoy y que jamás lo harán más lento que en el presente. La velocidad del cambio sólo tiende a aumentar.

"Esta nueva realidad no terminará mientras sigamos teniendo los efectos de la crisis sanitaria a lo largo del país. Por el contrario, veremos un nuevo paradigma laboral que ya venía emergiendo con menor intensidad antes del covid. Por tal razón, es clave que los profesionales y colaboradores de todo nivel estén familiarizados y adecuadamente entrenados en el uso de las herramientas de trabajo en equipo por medio de plataformas online. La transformación digital es primordial para crear culturas colaborativas que ayuden a este nuevo sistema".

Marcela Music, gerente general de Talento, Virtual