Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[iván morales y posible llegada de un delantero]

"Me gusta la presión. Siempre tuve competencia"

El goleador del Cacique comentó su momento y alabó al ariete boliviano, Marcelo Moreno Martins.
E-mail Compartir

J.R.P.

Iván Morales vive un gran momento con la camiseta de Colo Colo. El joven delantero es el máximo goleador del equipo en el torneo, con ocho tantos, y dijo sentirse cómodo con la presión ante una posible competencia con el boliviano Marcelo Moreno Martins.

"En Colo Colo siempre tuve competencia. Con Esteban Paredes, Octavio Rivero, Andrés Vilches, Javier Parraguez, con todos los delanteros que han llegado. Si fuera por mí, jugaría todos los partidos, pero es decisión del cuerpo técnico. Ellos verán si viene alguien o no, y quién juega", afirmó en el Estadio Monumental.

"Martins es un gran jugador. Todos sabemos lo que es, lo que ha hecho, y su experiencia. Es un jugador admirable. Lo conocemos por su presencia en la selección boliviana. Si llega, ojalá sea con la mejor disposición. Que venga a aportar", manifestó el futbolista.

Sueño

El goleador y figura en el ataque del equipo dirigido por Gustavo Quinteros confesó que está viviendo un sueño siendo el máximo anotador de Colo Colo en la actualidad.

"Me siento muy bien, estoy cumpliendo un sueño siendo el goleador del equipo. Estaba buscando esto desde los 13 años. Quizás han pasado cosas que me han hecho madurar y tengo la confianza del cuerpo técnico. Estoy agradecido de ellos por la oportunidad y espero seguir así", dijo el joven deportista.

Por lo mismo, ese buen momento también significa una presión sobre el jugador, la cual le acomoda vistiendo la camiseta de Colo Colo.

"Hay presión con solo estar aquí, porque es el equipo más grande del país. A veces siento que hay mucha más presión sobre mí, porque se espera mucho de mí, pero me gusta. Me ayuda, estoy alerta y espero continuar de esta manera", comentó la fuente.

El Cacique enfrentará a Curicó Unido mañana a las 17.30 horas en el Estadio Monumental. "Nos ganaron el año pasado acá y estamos con la mayor confianza para quedarnos con los tres puntos", aseguró el atacante de 22 años, quien también sueña con la Selección Chilena.

"Me encantaría jugar en la Roja. La voy a luchar. Sería un sueño, porque todos buscamos llega allí", explicó el linarense.

Estrategias Organizacionales para una mejor Salud Mental

E-mail Compartir

Durante la pandemia, la salud mental en Chile ha sido un tema presente en los distintos contextos en los que se relacionan las personas. La encuesta IPSOS (2021) presentada en "The World Economic Forum", indicó que nuestro país presentó un empeoramiento de su salud mental de un 56%. La Fundación Chile Unido, a través de su estudio "Buenas Prácticas Laborales en Salud Mental en Tiempos de Coronavirus", señala que para un 83% de las empresas e instituciones este tema es prioritario y se encuentra asociado a un buen clima laboral y un adecuado compromiso con la organización.

Considerando lo anterior, es fundamental la gestión de la salud mental de sus trabajadores y trabajadoras. Esto puede realizarse a través de la medición de los factores psicosociales que refieren a "las situaciones y condiciones inherentes al trabajo y relacionadas al tipo de organización, al contenido del trabajo y la ejecución de la tarea y que tienen la capacidad de afectar, en forma positiva o negativa el bienestar y la salud (física, psíquica o social) del trabajador y sus condiciones de trabajo" (MINSAL, 2017). Con esta medición, se puede realizar la implementación de medidas que se enfoquen en la eliminación o mitigación de esos riesgos.

Además de la medición de sus factores psicosociales, ¿qué pueden hacer las Organizaciones e Instituciones hoy en día para apoyar a las personas? Cinthya Ríos Sotomayor, Jefa del Departamento de Psicología de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad indica que "existen ciertos factores psicosociales que son clave de intervenir hoy, teniendo en cuenta el contexto que estamos todos viviendo, donde tenemos que lidiar al mismo tiempo con aspectos relacionados al trabajo y nuestra familia. Es fundamental para una correcta gestión de la salud mental en el trabajo tener en cuenta estas condiciones. Entre ellos, podemos encontrar el liderazgo, el sentido del trabajo, la sobrecarga de trabajo y el equilibrio trabajo familia".

Medidas propuestas

Liderazgo:

• Establecer canales fluidos de información con los colaboradores, respetando el horario laboral, siempre manteniendo el contacto con las personas y entregando lineamientos claros.

• Promover la atención a la calidad del trabajo en lugar de la cantidad.

Sentido del trabajo:

• Reconocer y apreciar los esfuerzos que los colaboradores hacen para afrontar los cambios del contexto actual y las modalidades de trabajo durante la pandemia.

• Implementar un sistema en el que los colaboradores sean capaces de expresar sus opiniones y apreciaciones.

Sobrecarga de trabajo:

• Evaluar el volumen de trabajo que tienen las personas, para identificar sobrecarga y subcarga de trabajo, de acuerdo al contexto actual y redefinir las tareas en caso de ser necesario, siempre de manera colaborativa.

• Asegurar que existan los recursos necesarios para que los colaboradores puedan desarrollar sus funciones de manera apropiada.

Equilibrio trabajo-familia:

• Reconocer que el equilibrio trabajo-familia puede repercutir en la productividad de los procesos y flexibilizar la organización del trabajo, considerando el cumplimiento de las tareas domésticas y el trabajo.

• Proporcionar información a las personas que trabajan desde casa sobre cómo hacerlo de forma segura y eficaz.