Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[César Pardo, nuevo Seremi de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio]

"La reconstrucción de la iglesia San Francisco no puede seguir dejándose de lado, hay que poner todos los esfuerzos"

En su primera visita al Archipiélago se reunió con diferentes protagonistas en el área para proyectar lo que será su trabajo en los próximos meses, dentro del que destacan las gestiones por el siniestrado templo ancuditano.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con el objetivo de mantener el trabajo basado en una política pública de puertas abiertas, apuntando a dar continuidad a los planes y programas con una comunicación directa con el sector cultural de la zona, asumió el pasado lunes César Pardo, como nuevo seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Región de Los Lagos.

El periodista de 40 años, que reemplaza en el cargo a Paulina Concha y que se desempeñaba como jefe de gabinete y comunicaciones del Servicio de Salud de Osorno, realizó su primera visita a Chiloé. En Ancud y Castro sostuvo hasta ayer reuniones con diferentes actores del sector, delineando las primeras directrices de lo que será su trabajo en los próximos ocho meses.

-¿Cómo han sido estos primeros días en el cargo?

-Estoy iniciando una bonita travesía en el mundo de la cultura. Estamos con mucha ilusión de que sigamos apoyando al máximo posible la cultura en nuestra región, a través de esta seremía que es nueva, que está muy recientemente formada, pero con un gran equipo que hereda la experiencia de muchos años de lo que es el consejo (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 'CNCA'). Esta semana ha sido de reuniones, de conocer al equipo, saber en qué están; yo ya había tenido conversaciones con Paulina.

-Actualmente esta repartición está desarrollando más de 30 proyectos en la zona. En tal contexto, ¿cómo se visualiza el trabajo en el corto plazo fundamentalmente en el Archipiélago?

-Acá en la provincia es un orgullo para nosotros poder contar con dos grandes programas, que son nuestros programas 'estrella' podríamos decirlo, que tienen un foco muy local donde se han cruzado los mundos de la educación y la cultura. Estuvimos en Ancud, por ejemplo, en reunión con el equipo del Liceo Polivalente, donde estuvimos conversando acerca del programa 'Acciona'. Este es un liceo nuevo que está sumándose a este programa, ahí tenemos directamente a niños y jóvenes beneficiados con el desarrollo de distintas disciplinas como la música, la danza, el teatro, y en donde puedan sumarse talleres con profesores, con artistas, con orientadores, coordinadores.

En Castro tenemos un polo de desarrollo muy valioso que se llama Cecrea (Centro de Creación Artística), es un orgullo contar con instalaciones como esa. Este programa fue adjudicado por instituciones públicas y también están funcionando con un gran equipo de profesionales, artistas, profesores, coordinadores, en distintas áreas. Ellos hacen laboratorios en áreas permanentes como ciencia, sustentabilidad, tecnología, artes visuales, artes escénicas y comunicación. Este centro de creación tiene como objetivo promover el derecho a imaginar y ampliar experiencias.

-¿En medio de la pandemia, en qué están las diferentes líneas de financiamiento dirigidas a cultores por parte del ministerio?

-Efectivamente la pandemia ha afectado a todos los ámbitos del quehacer social de las personas, y la cultura no ha estado ajena a ello. El ministerio se ha actualizado, ha avanzado en las circunstancias, y todos los fondos están en las plataformas correspondientes.

-¿Cuál es la situación del eventual plan de reconstrucción de la Iglesia San Francisco de Ancud?

-Yo no tengo mayores detalles de la situación, pero si voy a conversar con el equipo de Patrimonio, vamos a conversar también con el nivel central para que nos apoye y podamos concretar en la brevedad posible esta mejora, este levantamiento, esta reconstrucción de lo que este patrimonio de suma importancia para Chiloé, la región, y el país podríamos decirlo. Yo creo que la reconstrucción de la iglesia San Francisco no puede seguir dejándose de lado, hay que poner todos los esfuerzos.