Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Apenas 5 casos de covid se reportan en Chiloé y corresponden a dos comunas

Solamente 50 pacientes presentan cuadros activos en Chiloé, donde hay 6 comunas en apertura, 3 en preparación y una en transición.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Dando cuenta de la baja sostenida de contagios por covid-19 del coronavirus por SARS-CoV-2 que ha experimentado Chiloé en las últimas semanas, ayer el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud informó de cinco nuevos casos en tan solo dos comunas de la provincia

Con ello, el Archipiélago acumula 15 mil 938 infectados desde el inicio de la contingencia sanitaria, en marzo de 2020, de los cuales 50 permanecen activos. Los nuevos cuadros corresponden a 2 en Castro y 3 en Ancud.

El descenso de los contagios hace que actualmente a que nuestro territorio isleño mantenga 6 comunas en la fase de apertura -incluyendo a Chonchi que hoy se suma en esta jornada-, otras tres en preparación y una en transición, específicamente Puqueldón que retrocede a partir de hoy, por lo que este fin de semana estará en cuarentena.

ingresos

Ayer el Hospital de Castro tenía cinco camas críticas disponibles en UCI de un total de 20; siete eran pacientes no covid. En UTI, en tanto, las 16 camas disponibles estaban siendo utilizadas: 4 de los enfermos habían sido con coronavirus, mientras que el resto no presentaba patologías asociadas al virus.

Según el reporte de la Seremi de Salud, ayer en la provincia había 19 personas internadas por la enfermedad en los distintos recintos de la red asistencial. De ellos, la mayoría estaba en el Augusto Riffart: 14, de los que 7 estaban conectados a ventilación mecánica.

A ellos se suman otros 3 pacientes que se encontraban en aislamiento en el Hospital San Carlos de Ancud y uno en la misma condición en el comunitario de Achao. En el centro asistencial de Quellón no se informó de pacientes internados por el SARS CoV-2.

Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial, indicó que en la región este martes había 113 personas hospitalizadas por covid-19 en los distintos establecimientos de la red público-privada. De ellas, 35 se encontraban en UCI y 30 con requerimiento de ventilación mecánica.

"La red integrada tiene habilitadas 108 camas de UCI en toda la región, de las cuales tenemos un 15% de disponibilidad, es decir, 16 camas de UCI. De los 108 ventiladores mecánicos invasivos tenemos una disponibilidad de un 42%, es decir, 45", puntualizó el médico.

En cuanto a casos activos, siempre de acuerdo a datos del Minsal, la lista es encabezada por Castro con 18, seguida de Ancud con 12, Puqueldón con 7, Queilen con 5, Quellón 4, Chonchi con 2, además de Quemchi y Dalcahue con 1 cada una.

Se adjuntan además 15 mil 938 casos históricos confirmados como recuperados en Chiloé, junto a 3 mil 53 casos probables acumulados. 172 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en 24 horas, con un 2,91% de positividad. A la fecha se ha ejecutado una sumatoria total de 223 mil 502 análisis en la provincia para descartar o confirmar la presencia de este virus.

259: se mantiene el número oficial de decesos por el nuevo coronavirus en la provincia insular.

Castro detalla nueva etapa del proceso local de vacunación

E-mail Compartir

La Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro informó que hoy, mañana y el viernes se continuará desarrollando la campaña de vacunación contra el covid-19 para los vacunados con primeras dosis de los laboratorios Sinovac y Pfizer-BioNTech entre 28 de junio y 11 de julio. Así también, para los varones mayores de 45 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca en esa misma fecha.

Jeannette Santana, directora de Salud Municipal, señaló que "durante el día lunes y martes solamente estuvimos vacunando con primeras dosis a rezagados desde los 18 años."

Además, la matrona anunció que esta jornada parte la inoculación de refuerzo para los mayores de 79 años que se hayan vacunado con la segunda dosis de CoronaVac de Sinovac entre el 1 y 14 de marzo y para las personas inmunocomprometidas desde los 16 años que presenten receta o certificado que acredite su condición de salud.

En este último caso, Santana precisó que son parte de este grupo objetivo quienes sean trasplantados de órgano sólido, precursores hematopoyéticos o con cáncer en tratamiento y que hayan completado su esquema de vacunación hasta el 31 de mayo.

La "invitación es que puedan acercarse al centro de vacunación del Gimnasio Municipal, donde seis duplas estarán esperando a los usuarios y usuarias", resaltó la profesional.

"También realizaremos vacunación en domicilio a los mayores de 85 años y a los adultos mayores de 79 que presenten problemas de movilidad", agregó, señalando que "si no llega algún equipo de salud o no están en control en algún centro de salud pueden avisar para que se acerquen a vacunarlos a sus hogares".

quehui y chelín

Por último, Santana recordó que el operativo de vacunación covid-19 en las islas Quehui y Chelín para rezagados que se suspendió la semana pasada por condiciones climáticas ha sido reprogramado para este miércoles.

Entre las 11 a 13 horas el equipo de salud rural se desplegará en la Posta de Los Ángeles de Quehui y las estaciones de salud rural de Peldehue, San Miguel, sector Estero y en la Posta de Chelín.