Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

4.158 dosis de refuerzo se aplicarán en Chiloé

Ayer se inició la vacunación adicional a los adultos mayores que completaron el esquema con CoronaVac entre el 1 y el 14 de marzo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con personas mayores de 86 años que completaron su esquema de vacunación entre 1 y el 14 de marzo se inició el proceso de inoculación con la dosis de refuerzo contra el coronavirus. 4 mil 158 personas deberían recibir esta nueva inyección en la provincia.

Este refuerzo está orientado a quienes recibieron el suero CoronaVac de la empresa china Sinovac y considera la aplicación de una dosis del fármaco de AstraZeneca que presenta un 68% de efectividad para prevenir contagios y un 100 para prevenir hospitalizaciones, ingreso a cuidados intensivos o fallecimientos, según datos de estudios clínicos de seguimiento a vacunados realizados por el Ministerio de Salud.

Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, sostuvo que "todo partió bien, tuvimos harta gente que llegó, los adultos mayores como siempre han respondido bastante bien. Estamos recibiendo a las personas que llegan al centro de vacunación en el Gimnasio Municipal".

Además, la matrona comentó que "se están haciendo vacunaciones a domicilio a las personas que tienen algún tipo de dificultad grave de desplazamiento y también en los centros de salud propiamente tal que atienden a adultos mayores en los días que corresponde a vacunación".

Por su parte, Alondra Chicuy, enfermera (s) del Programa Nacional de Inmunizaciones de la red de atención primaria de Dalcahue, indicó que "al igual que a nivel nacional partimos con la campaña de vacunación de refuerzo de SARS CoV-2. Esta campaña en primera instancia tiene como objetivo reforzar la vacunación a personas mayores de 55 años que hayan completado esquema con vacuna del laboratorio Sinovac".

Junto con ello, la profesional mencionó que "esta semana y según indicación ministerial partimos con personas mayores de 79 años y son cerca de 500 adultos mayores que corresponden a este grupo etario y, al igual que la primera dosis, esta vacunación es en los domicilios".

A su vez, Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, argumentó que "ha sido un año y medio tremendamente complejo y podemos decir que actualmente estamos viendo los resultados del proceso de vacunación. Ese resultado lo podemos evidenciar en un menor número de casos de covid-19 y también en un menor número de camas UCI ocupadas".

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer la provincia sumó un nuevo contagio de coronavirus, el que se registró en Ancud. Así la provincia acumula 15 mil 939 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 46 permanecen activos.

Ayer 17 personas estaban internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones de la enfermedad, de las que 12 se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento, 5 en tratamiento intermedio y 5 en cuidados intensivos con requerimiento de ventilación mecánica. Además, había otros 3 pacientes en aislamiento en el Hospital de Ancud, así como uno en el centro asistencial de Quellón y otro en la misma condición en Achao.

Sumario

Una investigación sumaria tanto administrativa como sanitaria inició la Seremi de Salud a un funcionario de la institución tras participar de una reunión familiar en su departamento mientras debía estar cumplimiento con cuarentena. Con ello se busca determinar la veracidad de la denuncia realizada en la repartición el viernes pasado, tal como lo explicó la jefa provincial del organismo, María Fernanda Matamala.

Caguach suspende la festividad al Nazareno por segundo año

E-mail Compartir

Pese a las favorables condiciones sanitarias de la comuna que la tienen en fase de apertura y con cero casos activos de covid-19, la comunidad de isla Caguach decidió por segundo año consecutivo suspender la tradicional festividad religiosa de Jesús Nazareno ante la Alerta Sanitaria.

El 30 de agosto es la fecha en la que se realiza la principal fiesta religiosa de la provincia a la que asisten cientos de fieles de distintas partes del Archipiélago y el país, la que se replica el tercer domingo de enero.

En este sentido, Rosa Levín, presidenta del Comité de Capilla de Caguach, indicó que "la reunión era para ver el tema de la festividad de Jesús Nazareno que lamentablemente no se podrá llevar a afecto este año por el mismo tema de la pandemia".

Además, comentó que "lamentablemente lo vamos a tener que aceptar por la situación que se está viviendo y esperamos que la gente que tiene promesa y que quiere llegar de otros lados acepte y entienda esta decisión que se tomó porque no podemos hacer más, estamos limitados en eso".

Junto con ello, la dirigenta mencionó que "esto para nosotros representa una tristeza porque estábamos acostumbrados todos los años a hacer la fiesta, era parte de nuestras vidas y hay que aceptar la situación y acatar, no queda de otra".

La suspensión considera a otras actividades relacionadas con la festividad como la 'preba', tradicional regata previa en la que los vecinos de distintas localidades e islas aledañas compiten en una travesía marina con sus chalupas para recordar la forma en la que hace más de 200 años se decidió el lugar donde permanecería la imagen del Nazareno.

30 agosto es la fecha en la que se realiza la mayor fiesta religiosa de la provincia.