Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Vacunación anticovid en niños de 3 a 11 años partiría en octubre

Minsal espera realizar la inmunización infantil en los colegios. Ayer inició la inoculación de refuerzo en adultos mayores, quienes saturaron los locales.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Con largas filas abrieron sus puertas ayer varios vacunatorios del país, en la primera jornada de inoculación de refuerzo destinada inicialmente a los adultos mayores inmunizados con Sinovac.

Miles de vacunados de más de 86 años, que completaron su esquema de vacunación antes del 14 de marzo, concurrieron al llamado para recibir su tercera dosis a fin de reponer los anticuerpos que decaen a los seis meses de inyectado el fármaco.

El Presidente Sebastián Piñera destacó el "ejemplo que nos dan" los mayores, y emplazó a los 1,8 millones de rezagados que habiendo pasado su calendario de vacunación inicial aún no se inoculan.

"Cómo pueden ser tan porfiados de no comprender que no vacunarse pone en riesgo la vida de todos los que están alrededor de ustedes", señaló.

El programa de refuerzo continuará hoy para las personas de 82 a 85 años que recibieron su segunda dosis entre el 1 y 14 de marzo. Si cumple la edad pero completó su esquema en una fecha posterior, será convocado en un próximo calendario.

Todos los mayores de 55 años recibirán dosis de AstraZeneca, aunque el Minsal llamó a quienes tengan trombosis a acudir con un certificado de salud para que les inyecten Pfizer o Sinovac.

En paralelo, entre hoy y mañana los vacunatorios seguirán aplicando segundas dosis a los inoculados entre el 28 de junio y 11 de julio, mientras que la vacunación juvenil se retomaría la próxima semana.

En dos meses, en tanto, se estima que podría partir la inmunización de los niños entre 3 y 11 años. El ministro Enrique Paris destacó estudios realizados en Brasil y en Chile para este grupo, con lo que espera puedan incluirlos en el calendario a más tardar a fines de octubre.

Para el proceso la autoridad recalcó que lo ideal es que los niños estén en clases presenciales, pues "para nosotros es mucho más fácil ir y vacunar en el colegio".

Entre protestas seremis aprueban el proyecto Dominga

E-mail Compartir

Con manifestaciones en el exterior, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó el proyecto Dominga, que planea construir una mina de hierro y cobre en La Higuera, además de un puerto.

La iniciativa recibió el apoyo de las diez seremis de la instancia y de la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental. El único voto en contra fue del delegado presidencial, Pablo Herman, quien rechazó el nuevo puerto para el sector.

El proyecto es resistido por ambientalistas principalmente por su cercanía a la Reserva Pingüino de Humboldt, que alberga el 80% de la población mundial de esa especie, según la ONG Oceana.

"No va en la línea del desarrollo sustentable", acusó Marcelo Mena, quien cuando fue ministro de Medio Ambiente se opuso a la iniciativa, rechazo que se judicializó y luego un tribunal ordenó repetir la votación, ahora respaldada.

La gobernadora regional Krist Naranjo, que no integra la comisión, recordó que la decisión se da a días que la ONU alertara el impacto del cambio climático, y lamentó que no se esperara fallos pendientes de la Corte Suprema.

Andes Iron, titular del proyecto, aseguró que la iniciativa va a "proteger" el patrimonio ambiental y es compatible con el desarrollo económico. Se proyecta invertir US$2.500 millones y promete crear unos 10 mil empleos.

La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, evitó pronunciarse pues una reclamación llevará el proyecto ante el Consejo de Ministros, instancia que ella lidera. "Si yo hago cualquier comentario me inhabilita. Este es un proceso que continúa".

Pronostican las mayores lluvias invernales en la zona central

E-mail Compartir

Un especial monitoreo están realizando los meteorólogos a dos sistemas frontales que se dirigen hacia el país y que se cree podrían ocasionar las mayores lluvias que se hayan reportado en este invierno.

El primero de ellos se espera que llegue a la zona costera de Los Lagos hasta el territorio austral la madrugada del domingo, para luego avanzar al norte concentrando sus mayores lluvias entre Ñuble y Biobío, y arribando con algunas precipitaciones débiles hasta la Región Metropolitana el lunes, según informó Arnaldo Zúñiga, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile.

Tras dicho frente se encamina otro que amenaza con llegar con "mayor actividad" a la zona central, precipitando entre miércoles y jueves.

"Como se está organizando la atmósfera en este momento, hay una serie de factores que promueven las precipitaciones que se están dando y que no se habían dado durante el invierno. Está todo muy favorable para que esto ocurra", afirmó Zúñiga.

Su colega Jaime Leyton coincidió en Mega en la alta actividad con la que llegará el segundo frente a la zona central, pudiendo dejar nieve en el sector precordillerano. "No va a ser una lluvia intermitente, sino una lluvia típica de invierno", aseguró.

Zúñiga señaló que recién el domingo se podría tener certeza de si el frente se debilitará, aunque lo ve "difícil".

De todas formas, la ciencia reporta en gran parte del país menor cantidad de agua caída este 2021 frente a un año normal, en la llamada megasequía que afecta al país desde inicios de siglo.