Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

El calor asfixia al Mediterráneo: hubo zonas con más de 50° Celsius

En Europa y África se están produciendo temperaturas fuera de todo registro.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

La ola de calor del año se está cebando con los países del Mediterráneo que, tras días de incendios de los que aún se recuperan, están en alerta por temperaturas históricas que baten récords, como en el caso de Túnez, donde han superado los 50 grados.

En la ribera norte, España, Italia, Francia, Grecia y los países balcánicos han tomado medidas para minimizar los efectos, que, según las previsiones meteorológicas, no dará tregua el fin de semana.

Túnez registró "ayer temperaturas más altas de su historia, por segundo día consecutivo, alcanzando los 50,2 °C en la ciudad de Kairouan, récord del continente africano y la segunda más elevada del mundo", según el Instituto Nacional de Meteorología (INM). La última vez que el país reportó cifras similares fue en 2005, a las puertas del desierto del Sáhara, con 50,1°.

Las zonas sur y centro-oeste de Italia están en alerta al menos hasta el fin de la semana por temperaturas que superan los 45°. La ciudad de Siracusa, en la isla de Sicilia, alcanzó el miércoles los 48,8°, lo que supondría un nuevo récord en Europa tras los 48° de Atenas en 1977.

Grecia, en tanto, amaneció ayer con tormentas locales que dieron un respiro a dos semanas de asfixia, con temperaturas que superaron los 46°, en las que el país vivió la peor ola de incendios que se recuerda. Las primeras estimaciones apuntan a 90.000 hectáreas quemadas en todo el país, un desastre ecológico sin precedentes.

España, por su parte, se encuentra en alerta porque se esperan 44° o más en diversas comunidades autónomas, como Andalucía, Aragón y Cataluña.

Sus autoridades han tomado medidas como prohibir o restringir el uso de maquinaria agrícola, y el acceso a bosques y otros paraje.

En Francia, donde se esperan picos de 40 grados en el sureste, una veintena de departamentos está bajo vigilancia por altas temperaturas. En dos de ellos, que son Drôme y el de Alpes de Haute Provence, las mínimas rondarán los entre 17 y 21, cuatro o cinco grados por encima de lo habitual.

"50,2 °C en la ciudad de Kairouan, récord del continente africano y la segunda más elevada del mundo".

Instituto Nacional de Meteorología (INM).

columna de opinión

E-mail Compartir

Recuperación económica de Los Lagos: con el acelerador a fondo

La crisis económica y social derivada de la pandemia ha configurado un escenario especialmente desafiante para la región de Los Lagos y para el país en general. Para enfrentarla, como Gobierno hemos impulsado el diálogo y los acuerdos con el congreso y la sociedad civil. Gracias a este esfuerzo, logramos la aprobación de proyectos emblemáticos como el IFE Universal y el paquete de apoyo a las pymes, que constituyen una amplia red de protección social con las transferencias directas más cuantiosas de las que se tenga registro.

Solo en la Región de Los Lagos el Estado entregó el IFE Universal a más de 347 mil hogares, beneficiando a más de 753 mil personas. Esto quiere decir que 9 de cada 10 personas que viven en la región recibió el IFE, con un promedio de $301 mil mensuales por hogar.

Asimismo, hemos generado una batería de medidas de apoyo para las pymes, entre los que se encuentran el subsidio al nuevo empleo, que se entrega a los trabajadores que tengan un nuevo contrato de trabajo; créditos con garantía estatal Fogape, para que las pymes puedan apalancar recursos e invertir, y el bono de alivio de un millón de pesos que llegó a más de 57 mil micro y pequeñas empresas de la región. De ellas, un tercio son lideradas por una mujer, por lo que accedieron a un 20% adicional del beneficio.

En total en Los Lagos desde el inicio de la pandemia el Estado ha apoyado en forma directa a las familias por más de US$ 792 millones, equivalente a un promedio de $741.223 por persona, entregando protección y tranquilidad a cada compatriota y micro y pequeña empresa que haya necesitado de un apoyo para salir adelante.

Ahora comenzamos una nueva etapa. Junto con el avance de la vacunación y el cumplimiento de las medidas sanitarias, necesitamos transitar hacia la creación de incentivos y reglas del juego que nos permitan sostener el impulso de crecimiento en el largo plazo, para lograr más inversión, mejores empleos y más bienestar para todos.

segundo semestre

En tal sentido, esperamos un positivo segundo semestre, refrendado por el histórico Imacec de junio del 20,1% que muestra que nuestra economía ha sido capaz de adaptarse a la pandemia, lo que abre esperanzas para la reactivación y enfrentar uno de los principales desafíos que hoy tenemos como sociedad: la creación de un millón de empleos que aún nos falta por recuperar. Para ello, el crecimiento económico inclusivo es la mejor política social que nos permitirá tener empleos de calidad, estables y con buenas remuneraciones.

La recuperación de la economía la construyen los trabajadores y los emprendedores. Ellos son quienes empujan el carro del crecimiento y contribuyen a generar más y mejores empleos. Como Gobierno continuaremos siempre con el acelerador a fondo apoyándolos en este desafío, porque paso a paso, y juntos, nos recuperaremos.

Alejandro Weber Pérez, subsecretario de Hacienda

"Ahora comenzamos una nueva etapa. Junto con el avance de la vacunación y el cumplimiento de las medidas sanitarias, necesitamos transitar hacia la creación de incentivos y reglas del juego que nos permitan sostener el impulso de crecimiento en el largo plazo, para lograr más inversión, mejores empleos y más bienestar para todos".

Alejandro Weber,, psicólogo organizacional.