Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Intervienen a operario tras ser evacuado a Santiago

Joven perdió sus brazos en accidente laboral. Familia inicia campaña de dadores de sangre.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Hasta el Hospital del Trabajador ACHS de Santiago fue trasladado la noche del jueves el joven que perdió sus brazos tras sufrir un accidente laboral al interior de la planta de Salmones Austral en Quellón. Su estado es de gravedad y ya fue sometido ayer a una primera intervención quirúrgica, jornada en que sus parientes comenzaron una campaña para captar dadores de sangre.

En un avión ambulancia fue remitido desde el Aeródromo Mocopulli, comuna de Dalcahue, Juan Cumián Manqui (19), quien la noche del lunes resultó con la amputación traumática de sus extremidades superiores, en un siniestro ocurrido en la planta de riles de la empresa acuícola emplazada camino a San Antonio de la comuna porteña.

Tras el accidente y ser evaluado en el hospital quellonino, el operario permaneció por dos días en el Augusto Riffart de Castro. Su directora, Lorena Mora, enfatizó que "el 10 de agosto, alrededor de las 2 de la madrugada, llegó un paciente en estado crítico. Luego de ser estabilizado fue internado en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) esa misma jornada, comenzando las coordinaciones con la mutualidad (Asociación Chilena de Seguridad, ACHS) a la que pertenece".

Los contactos fueron relativos a planificar la evacuación a un recinto asistencial de mayor complejidad. "El rescate se realizó desde las 19 horas vía aérea", aclaró la directiva, explicando que "un equipo multidisciplinario atendió al joven en el Hospital de Castro para estabilizarlo".

Junto a sus padres viajó hasta la capital del país el trabajador, oriundo de San José de la Mariquina, Región de Los Ríos, recibiendo ya las primeras atenciones especializadas.

Operado

Como relató Nycole Manqui, prima de la víctima, el joven hasta el cierre de esta edición "se encuentra estable dentro de su gravedad. Hoy (ayer) fue operado para ver el estado de sus brazos y posibles prótesis, también se evaluó una lesión que tiene en la columna".

Asimismo, la familia de 'Juanito' inició una campaña para reunir dadores de cualquier grupo sanguíneo, instando para que las personas se constituyan en Vicuña Mackena #200, en el banco de sangre del Hospital del Trabajador, en horario de 8.30 a 18 horas, de lunes a viernes, para que colaboren a nombre de Juan.

Igualmente, como manifestó la pariente del joven operario, en redes sociales emitieron un comunicado "donde no solo pedimos que la gente que esté en Santiago vaya a dar sangre, sino también para desmentir la existencia de un número de cuenta para recaudar dinero, tal como se ha difundido por las redes".

Peritos buscan restos orgánicos por extravío de mochilero

Diligencia se realizó en pleno centro de Castro por parte de la PDI.
E-mail Compartir

Tras cumplirse más de 10 meses de la misteriosa desaparición de un mochilero en la capital chilota, las diligencias para hallar pistas de su paradero continúan, tanto con un trabajo de inteligencia policial como con acotadas pericias en terreno. Un despliegue que la familia de la víctima sigue considerando como exiguo.

Las últimas referencias sobre la ubicación de Rodrigo Ramos Cordero (36) se sitúan en el pasaje Luis Espinoza, en pleno centro de Castro. Por ello, las pericias se han concentrado en ese punto, con el objeto de complementar testimonios e imágenes de cámaras de seguridad que lo habrían posicionado a la altura del mirador del sector.

Bajo esa premisa, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) desarrolló un peritaje, el cual fue abordado por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) castreña, con apoyo del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Puerto Montt.

Según lo indicado por el subcomisario Marcel Cubillos, quien se encuentra a cargo de la indagatoria, se realizaron "pesquisas tendientes a encontrar indicios que nos ayuden a poder ubicar o saber algo nuevo sobre el paradero de la víctima".

Las pericias se enfocaron en el rastreo de alguna evidencia orgániza que pueda ser cotejada. Sin embargo, el despliegue no habría surtido efecto ante la contaminación de la zona y la ausencia de rastros.

El oficial igual remarcó que "no es primera vez que se realizan pesquisas en este sector, puesto que fue el último lugar donde se tienen antecedentes concretos de la ubicación de Rodrigo. Por ello, se hacen dispositivos constantes en el lugar".

Críticas

Más allá que el detective indicara que el trabajo es constante, la familia del joven insiste en la falta de acciones y la poca efectividad de la labor efectuada hasta ahora para esclarecer el caso.

Como sostuvo Rosa Cordero, madre del viajero, "nos mantenemos como el primer día, sin antecedentes precisos o un avance para saber dónde está mi hijo". Insistió que "no nos sirve de nada que sigan buscando por los lugares en que ya estuvo, no se encontró nada ahí, necesitamos que se investigue a las personas que estuvieron con Rodrigo en Chiloé".

Incendio forestal prende la alerta

E-mail Compartir

Tal como en otros puntos del país, donde los incendios forestales literalmente se han adelantado, en Chiloé ya se registró uno de mediana extensión que logró ser controlado a tiempo por Bomberos. Una emergencia que se concentró en el sector Challihué de la comuna de Puqueldón.

De acuerdo a lo indicado por el jefe de la oficina de Emergencia del municipio local, Carlos Elgueta, el siniestro gatilló "el despliegue de la totalidad del material mayor de Bomberos. Fue un arduo trabajo por el acceso complicado al lugar y por la existencia de un barranco".

El funcionario explicó que los equipos se desplegaron por más de 4 horas antes de contener el avance de las llamas.

Por su parte, la jefa provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Claudia Guineo, detalló que producto del fuego se consumieron unos 5 mil metros cuadrados de espinillos.

"El incendio fue controlado por Bomberos y nuestro personal técnico se constituyó en el lugar para evaluar la situación, confirmando que estaba extinguido", acotó la profesional, señalando que este es el primer incendio forestal reportado en la temporada. Eso sí, advirtió que "los avisos de quemas han aumentado, por lo que hay que estar alertas", insistiendo en la precaución en estas faenas.